robot de la enciclopedia para niños

Despotado de Epiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Despotado de Epiro
Δεσποτάτο της Ηπείρου
Estado desaparecido
1205-1479
Coat of arms of Carlo I Tocco in Arta.svg
Escudo

Epiro 1205-1230.svg
El despotado de Epiro desde su fundación al cénit de su poder en 1230
Capital Arta,
Ioánina desde 1358 hasta 1416
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Griego
Religión ortodoxa
Historia  
 • 1205 Establecimiento
 • 1318 Muerte de Tomás Comneno Ducas
 • 1479 Conquista otomana
Forma de gobierno Despotismo
Precedido por
Sucedido por
Imperio bizantino
Imperio otomano

El Despotado de Epiro fue un estado griego que existió en la región de Epiro, en lo que hoy es Grecia y Albania. Nació en el año 1204, después de que los cruzados conquistaran Constantinopla, la capital del Imperio bizantino. Este evento llevó a la creación del Imperio latino de Constantinopla, y Epiro se convirtió en un centro importante para los griegos que querían mantener sus tradiciones. El Despotado de Epiro existió desde 1205 hasta 1358.

Historia del Despotado de Epiro

¿Cómo Nació el Despotado de Epiro?

En 1204, los cruzados, que venían de Europa occidental, tomaron Constantinopla. Esto causó que el gran Imperio bizantino se dividiera en varios estados más pequeños. Uno de ellos fue el Despotado de Epiro.

Miguel I Comneno Ducas, un líder bizantino, se proclamó gobernante en la región de Epiro y estableció su capital en Arta. Esto ocurrió justo cuando los cruzados estaban ocupando otras partes del antiguo imperio. La derrota de los cruzados en la batalla de Adrianópolis en 1205, donde el emperador Balduino IX fue capturado, dio un respiro a Miguel y le permitió fortalecer su nuevo estado.

Mientras tanto, otros líderes cruzados avanzaban hacia el sur de Grecia, ocupando lugares como Tesalia, Beocia y Atenas. El Peloponeso también fue invadido, y Miguel de Epiro intentó defenderlo, pero sus tropas fueron derrotadas en la batalla del Olivar de Koundouros.

En los años siguientes, Miguel I tuvo que hacer acuerdos difíciles. En 1209, se reconoció como vasallo del Imperio latino para evitar más conflictos. También firmó un tratado con Venecia en 1210, reconociendo su autoridad. Miguel I perdió la vida, y su hermano Teodoro Comneno Ducas lo sucedió, continuando con la expansión del territorio.

Los Primeros Líderes: Teodoro Comneno Ducas

Teodoro Comneno Ducas fue un gobernante muy ambicioso. En 1215, conquistó Durazzo (hoy Durrës en Albania) y expandió el territorio de Epiro hacia el norte. En 1217, el emperador latino Pedro II de Courtenay intentó atacar Durazzo, pero fue capturado por Teodoro.

Teodoro pasó varios años luchando contra el Reino de Tesalónica, que también había sido creado por los cruzados. Logró ocupar gran parte de Tesalia y, finalmente, en 1224, tomó la ciudad de Tesalónica. Allí, Teodoro se proclamó emperador, mostrando su deseo de restaurar el antiguo Imperio bizantino bajo su mando.

En 1230, en el momento de mayor poder, Teodoro atacó a los búlgaros, pero sufrió una gran derrota en la batalla de Klokotnitsa. Fue capturado y, más tarde, perdió la vista. Los territorios que había conquistado pasaron a manos del zar búlgaro. Su hermano, Manuel, tomó el control de Epiro, pero el estado había perdido mucho poder.

Miguel II y las Alianzas Cambiantes

En 1237, Teodoro fue liberado y regresó a Epiro. La nobleza lo apoyó y Manuel tuvo que huir. Teodoro abdicó en favor de su hijo Juan I. Sin embargo, Miguel II Comneno Ducas, hijo del primer déspota Miguel I, se proclamó gobernante de Epiro, dejando a Juan solo con Tesalia.

Miguel II buscó alianzas para fortalecer Epiro. En 1248, el Imperio de Nicea (otro estado griego que buscaba restaurar Bizancio) le propuso casar a su hijo Nicéforo con la nieta del emperador de Nicea. Este matrimonio se celebró en 1256.

A pesar de esta alianza, Miguel II a menudo cambiaba de bando. En 1251, invadió territorios controlados por Nicea. Sin embargo, en 1252, Nicea contraatacó y Miguel II tuvo que firmar el Tratado de Larissa. En este tratado, renunció a algunos territorios y aceptó ser vasallo del emperador de Nicea.

Más tarde, Miguel II se alió con Manfredo de Sicilia y Guillermo de Morea (gobernante de Acaya). Sus hijas se casaron con estos aliados, lo que le dio más apoyo. Sin embargo, en 1259, las fuerzas de Epiro y sus aliados fueron derrotadas por el ejército de Nicea en la Batalla de Pelagonia. Esta derrota fue un golpe duro para el Despotado.

Miguel II falleció en 1271. Sus dominios se dividieron entre sus hijos: Nicéforo Andrónico recibió Epiro y Albania, y Juan recibió el sur de Tesalia. Nicéforo Andrónico tuvo que ceder parte de Albania a Carlos de Anjou, rey de Sicilia, para evitar conflictos.

El Fin de un Reino: La Caída del Despotado

Después de la muerte de Miguel II, el Despotado de Epiro siguió enfrentando desafíos. En 1290, los territorios de Tesalia se unieron a Epiro. Nicéforo Andrónico murió en 1296 y fue sucedido por su hijo Tomás, bajo la regencia de su prima Ana.

Tomás perdió la vida sin tener hijos varones. Su esposa, Ana Ángel, heredó el Despotado. Como estaba casada con Giovani de Orsini de Cefalonia, comenzó la "dinastía Orsini" en Epiro. Sin embargo, esta nueva etapa estuvo llena de problemas. Nicolás Orsini, el hijo de Juan, se casó con la viuda de Tomás.

En 1323, la esposa de Nicolás, Ana Paleólogo, causó su muerte, esperando que Epiro y Cefalonia volvieran al Imperio bizantino. Pero el príncipe de Acaya tomó Cefalonia. En la parte continental, Juan II Orsini, hermano de Nicolás, fue reconocido como gobernante. Juan II también perdió la vida por su esposa griega.

El hijo menor de Juan II, Nicéforo II, fue proclamado gobernante, y su madre Ana fue regente. En 1336, Ana entregó el poder a Bizancio. Nicéforo II intentó recuperar el control con ayuda de una flota, pero fue derrotado. Las tribus albanesas se rebelaron contra los bizantinos, lo que complicó aún más la situación.

En los años siguientes, Epiro pasó a manos del rey de Serbia, Esteban Dushan. Cuando Dushan murió en 1355, las tribus albanesas recuperaron su libertad. Nicéforo II regresó a Epiro y fue reconocido como déspota. Sin embargo, en 1358, perdió la vida en un combate contra los serbios. El jefe albanés Carlos Thopia tomó el control de la región, poniendo fin al Despotado de Epiro como estado independiente.

La Cultura en Epiro: Un Legado Bizantino

Archivo:Byzantinische Kirche (Berat)
Iglesia de la Santísima Trinidad en Berat (actual Albania).

En el Despotado de Epiro, la cultura griega del Imperio bizantino se mantuvo muy fuerte. Después de la caída de Constantinopla en 1204, Epiro se convirtió en un lugar donde las tradiciones bizantinas, especialmente en la arquitectura y el arte, se conservaron sin muchos cambios.

Aunque los gobernantes de Epiro tuvieron lazos familiares con nobles de Europa occidental, las influencias de esa parte del continente fueron muy limitadas. A diferencia de otras regiones, no se vieron muchos elementos del arte gótico en Epiro.

Lamentablemente, no quedan muchos edificios ni obras de arte de esa época. La mayoría de lo que se conserva son iglesias, como las de los monasterios de San Nicolás en la isla de Ioánina, la Iglesia de la Santísima Trinidad en Berat, y la Iglesia de Parigoritissa en Arta. De la arquitectura civil, solo quedan algunas fortalezas, ya que los palacios y otras viviendas no se han conservado.

Existen dos crónicas importantes de los últimos años del Despotado: la Crónica de Ioánina (que cubre de 1341 a 1400) y la Crónica de los Tocco (de 1375 a 1422). Estas crónicas nos cuentan lo que pasó justo antes de que los otomanos conquistaran la región, desde el punto de vista de la gente de Epiro.

Gobernantes del Despotado de Epiro

Aquí tienes una lista de los principales gobernantes del Despotado de Epiro, organizados por las familias que los dirigieron:

Dinastía Comneno Ducas

  • Miguel I Comneno Ducas (1205-1215)
  • Teodoro Comneno Ducas (1215-1230)
  • Manuel Comneno Ducas (1230-1231)
  • Miguel II Comneno Ducas (1231-1268)
  • Nicéforo I Comneno Ducas (1268-1289)
  • Tomás Comneno Ducas (1289-1318)

Dinastía Orsini

  • Nicolás Orsini (1318-1323)
  • Juan Orsini (1323-1335)
  • Nicéforo II Orsini (1335-1337; 1356-1359)

Casa de Nemanjić

  • Simeon Uroš (1359-1366)
  • Tomás Preljubović (1367-1384)
  • María Angelina Ducaina Paleóloga (1384-1385)

Dinastía Buondelmonti

  • Esaú de Buondelmonti (1385-1411)
  • Giorgio de' Buondelmonti (1411)

Dinastía Tocco

  • Carlos I Tocco (1411-1429)
  • Carlo II Tocco (1429-1448)
  • Leonardo Tocco (1448-1479)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Despotate of Epirus Facts for Kids

kids search engine
Despotado de Epiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.