Conde de Cotoca para niños
Santiago María del Granado y Navarro Calderón, conocido como el primer conde de Cotoca, fue un médico y una persona importante de la nobleza española. Nació en Cádiz, España, en 1757 y falleció en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en 1823.
A principios del siglo XIX, Santiago Granado viajó por zonas lejanas de América del Sur, incluyendo vastas regiones habitadas por pueblos indígenas. Su misión era aplicar la vacuna contra la viruela, una enfermedad muy peligrosa que acababa de ser descubierta.
Este médico, originario de Cádiz, se dedicó a una importante labor humanitaria. Es el tatarabuelo de un famoso poeta boliviano, don Javier del Granado y Granado.
Contenido
¿Quién fue Santiago del Granado?
Sus primeros años y educación
Santiago del Granado nació en una familia de la nobleza. Sus padres fueron don Juan Manuel del Granado Rodríguez de las Varillas y doña Juana Navarro y Calderón de la Barca.
Estudió en el Colegio de San Bartolomé de Cádiz. Luego, se especializó en medicina en el Real Colegio de Cirugía de la Armada en San Fernando (Cádiz). Allí obtuvo los certificados que demostraban su excelente preparación.
Comienzos de su carrera médica
En 1779, con la aprobación de las autoridades, trabajó como médico en un barco llamado Nuestra Señora del Rosario y San Francisco de Asís. Al año siguiente, en 1780, llegó a Montevideo.
Fue reconocido como médico y cirujano por el Real Tribunal del Protomedicato, que era la máxima autoridad médica de la época. Practicó su profesión en las ciudades de Mendoza y la Villa Imperial de Potosí.
Su familia y vida en América
Santiago del Granado se casó en la Villa de San Lorenzo de la Frontera, que hoy es la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Su esposa fue doña Rosa Flores de Vergara y Durán. Ella era nieta del primer marqués de Miraflores e hija de don Ignacio Flores, quien fue una figura importante en el gobierno de Moxos y presidente de la Real Audiencia de Charcas.
En 1785, Santiago del Granado comenzó a trabajar para el rey Carlos III de España. Fue médico y cirujano en un grupo encargado de establecer los límites con la colonia de Portugal. Permaneció en este servicio hasta 1801. En el año 1800, participó como médico en una expedición militar en la Cordillera de Chiriguanos.
¿Por qué es importante su labor humanitaria?
La lucha contra la viruela
La labor humanitaria de Santiago del Granado fue muy destacada. Se llevó a cabo al mismo tiempo que la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, liderada por Francisco Javier Balmis y Josep Salvany i Lleopart, que también buscaba combatir la viruela en las colonias.
Esta acción fue un intento de ayudar a la población de América. Después de la llegada de los españoles en el siglo XVI, muchas enfermedades desconocidas para los pueblos indígenas causaron miles de muertes. La viruela fue una de las más devastadoras.
Reconocimiento por su trabajo
Gracias a su gran trabajo en salud pública, el Ministerio de Gracia y Justicia de la Junta Suprema Central en Cádiz le otorgó un título de nobleza. También lo nombraron Médico de Cámara de Su Majestad y de la Familia Real. Esto ocurrió durante un momento difícil en España, cuando el país estaba bajo la ocupación francesa.
El virrey Santiago Liniers escribió en una carta en 1809 que Santiago del Granado:
vacunó a 45.311 personas, pagando él mismo los gastos. Para ello, viajó más de 2.000 leguas por caminos difíciles, desiertos y peligrosos. También sufrió la oposición de personas malintencionadas que incluso intentaron atacarlo.
Por su parte, el protomédico Miguel O'Gorman informó en 1808 que Santiago del Granado:
enfrentó muchos peligros en su largo viaje de más de 2.000 leguas, por caminos muy difíciles. Soportó el clima, la falta de comodidades en lugares desiertos y la presencia de animales salvajes. Además, tuvo que lidiar con la violencia de personas que intentaron hacerle daño. A pesar de todo, logró vacunar a 45.311 personas. Esto significa que salvó la vida de al menos una quinta parte de ellas, que de otro modo habrían fallecido a causa de la viruela.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santiago del Granado, 1st Count of Cotoca Facts for Kids