Benjamin Disraeli para niños
Datos para niños Benjamin Disraeli |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
I conde de Beaconsfield | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Primer ministro del Reino Unido |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
27 de febrero de 1868-1 de diciembre de 1868 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Predecesor | Edward Smith-Stanley | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sucesor | William Ewart Gladstone | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información personal | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento | 21 de diciembre de 1804![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fallecimiento | 19 de abril de 1881![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Familia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Padre | Isaac D'Israeli | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Madre | María Basevi | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consorte | Mary Anne Lewis | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hijos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Firma | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Benjamin Disraeli (nacido en Londres el 21 de diciembre de 1804 y fallecido en la misma ciudad el 19 de abril de 1881) fue un importante político, escritor y aristócrata británico. Es conocido también como conde de Beaconsfield.
Fue primer ministro del Reino Unido en dos ocasiones. También fue líder de la oposición y ministro de Hacienda del Reino Unido tres veces.
Disraeli fue una de las figuras más destacadas de la política británica. Perteneció al grupo conservador de los Tories. Se convirtió en uno de sus líderes más importantes. Ayudó a transformar este grupo en el Partido Conservador del Reino Unido. Su carrera en la Cámara de los Comunes duró casi cuarenta años.
A lo largo de su carrera, Disraeli fue famoso por su forma de hablar en público. Sus discursos eran muy dramáticos. Por eso, se le consideraba el mejor orador de la Cámara de los Comunes.
Dos cosas más destacaron en su vida pública. La primera fue su gran rivalidad con William Gladstone, líder del Partido Liberal. La segunda fue su amistad con la reina Victoria. La reina lo apreciaba mucho, lo que le ayudó en su relación con Gladstone.
Como primer ministro del Reino Unido, sus ideas buscaban fortalecer el Imperio británico. También aportó una nueva forma de ver el conservadurismo en su país. Llevó a cabo muchas acciones en política internacional. Por ejemplo, la anexión de las islas Fiyi y la compra de acciones del canal de Suez. También logró que la reina Victoria fuera coronada como la primera emperatriz de la India. Además, hubo guerras en Afganistán y Sudáfrica. Todas estas acciones lo hicieron conocido por una de las políticas internacionales más fuertes del Reino Unido. Logró frenar el avance del imperio ruso y negociar con el Imperio otomano.
Es el único primer ministro en la historia del Reino Unido que recibió un título nobiliario antes de terminar su mandato. También es la única persona de ascendencia judía que ha ocupado ese cargo. Esto fue así a pesar de que su padre se había convertido al anglicanismo. Además, fue elegido dos veces rector de la Universidad de Glasgow. Ocupó este cargo entre 1871 y 1877, al mismo tiempo que era primer ministro.
Disraeli fue un escritor notable. Dejó más de veinte obras. Las dos más conocidas son Vivian Grey (1825-1827) y Sybil (1845). Estas obras no seguían las reglas literarias de la era victoriana. Tampoco se consideran "obras maestras de la literatura". Sin embargo, tuvieron mucho éxito en su época. Esto lo convirtió en una persona muy reconocida. Tuvo éxito en todo lo que hizo. Todavía se le recuerda como uno de los mejores primeros ministros de la historia del Reino Unido.
Contenido
Primeros años de Benjamin Disraeli
Benjamin Disraeli era hijo del escritor y estudioso Isaac D'Israeli. Su familia era tradicionalmente judía sefardí de origen italiano. Sus antepasados habían sido expulsados de España en 1492.
Sin embargo, Benjamin y sus hermanos fueron bautizados en la Iglesia anglicana cuando él tenía 13 años. Así se convirtieron al cristianismo. A Benjamin Disraeli también se le conocía con el apodo Dizzy por sus amigos y seguidores.
Sus biógrafos creen que descendía de judíos italianos sefardíes. Él decía ser de ascendencia portuguesa. Esto podría referirse a un origen anterior de su familia en la península ibérica antes de la expulsión de 1492. Después de este evento, muchos judíos emigraron. Algunos fueron a tierras musulmanas del Imperio otomano. Otros fueron a Europa cristiana, primero al norte de Italia, luego a los Países Bajos y más tarde a Inglaterra.
¿Cómo era Benjamin Disraeli?
Benjamin Disraeli era un hombre al que le gustaban las reuniones sociales. También le gustaban las cosas caras y la ropa a la moda. Se le consideraba un dandy y vestía de forma llamativa.
Sus gustos caros y algunos negocios que no salieron bien hicieron que siempre tuviera deudas. Logró evitar a sus acreedores en gran parte gracias a su habilidad para entrar en los círculos sociales. Esto también fue posible por sus publicaciones.
Disraeli siempre fue agradable y muy culto. Esto le ganó la simpatía de personas importantes, como Napoleón III y la familia Rothschild. Estas amistades le fueron muy útiles para resolver sus problemas económicos y para su carrera política.
En 1831, Disraeli hizo un largo viaje a Tierra Santa. Este viaje cambió su vida. Desde entonces, valoró más sus orígenes. También se convenció de que había nacido para tener un lugar importante en el mundo.
Disraeli era muy británico y amaba Inglaterra. Sin embargo, sus orígenes judíos fueron a menudo motivo de críticas en su vida social y política. A diferencia de su padre, que había dejado de lado sus orígenes judíos, Benjamin los usó a su favor.
Cuando sus oponentes políticos lo atacaron por ser judío, él respondió: "Los judíos son el pueblo elegido de Dios; su historia, cultura y religión son mucho más antiguas que las de los pueblos europeos, y además, los judíos llevan en la sangre la sabiduría oriental". Esto, junto con su defensa de las costumbres y el carácter británico, y el orgullo que sentía por ser inglés, llevó a la conclusión que él buscaba. El historiador Carl Grimberg dice que Disraeli quería decir: "no hay sangre más noble que la de un judío inglés".
El 28 de agosto de 1839, se casó con Mary Ann Whyndham. Ella era una mujer de sociedad doce años mayor que él, viuda e inteligente. Además, tenía una buena renta mensual. Esto impulsó su carrera como escritor y político. Desde ese momento, Disraeli vivió cómodamente. La literatura y la política eran sus únicas preocupaciones. A pesar de esto, a veces sus gastos excesivos enfurecían a su esposa. Disraeli siempre la trató con cariño, llamándola "la mujer perfecta". La pareja no tuvo hijos.
La muerte de su esposa, el 15 de diciembre de 1872, lo afectó mucho. No solo por el sufrimiento de su enfermedad, sino porque Disraeli se dio cuenta de que había perdido su hogar. Después, encontró consuelo en su amistad con dos damas de sociedad, lady Bradford y lady Chesterfield. Sin embargo, ellas no llenaron el vacío que dejó su esposa. Solo la compañía de la reina y el poder le dieron nuevas fuerzas a Disraeli.
Benjamin Disraeli como escritor
Aunque la carrera de Benjamin Disraeli como escritor fue menos importante que su carrera política, sus libros tuvieron mucho éxito. No solo en Inglaterra, sino también en el resto de Europa. Su reputación como político influyó mucho en esto.
Las novelas de Benjamin Disraeli describen la sociedad británica. También muestran las ideas políticas y religiosas del autor. Entre sus novelas más importantes están Coningsby (1844), Sybil (1845), Tancred (1847), Lothair (1870) y la más conocida, Vivian Grey (1825-1827).
La carrera política de Disraeli

Disraeli usó sus habilidades de escritor en su carrera política. Sus discursos eran muy dramáticos y estaban muy bien preparados. Eran una de sus armas más fuertes. Sin embargo, sus orígenes judíos, su estilo de dandy y sus deudas le causaban problemas. Su matrimonio ventajoso ayudó a suavizar estas dificultades.
Los primeros pasos de Disraeli en la política no tuvieron mucho éxito. En las elecciones de 1832, se presentó como candidato independiente por el distrito de Wycombe. Aunque su familia era conservadora, fue derrotado. Lo intentó de nuevo en 1833 y volvió a perder.
En 1835, ya como miembro del Partido Conservador, y después de publicar un escrito llamado Defensa de la Constitución inglesa, Benjamin Disraeli logró entrar por primera vez a la Cámara de los Comunes. Fue por el distrito de Maidstone, un lugar que apenas conocía.
Su debut en el parlamento no fue bueno. Fue abucheado por el grupo irlandés, liderado por Daniel O'Connell. Sin embargo, esto no lo perjudicó. Le ganó simpatías y pronto se ganó el respeto de los demás miembros del parlamento. Disraeli tenía una gran habilidad para hablar. Ayudó a derrotar al gobierno liberal de lord Melbourne en 1841, para disgusto de la reina.
Disraeli apoyaba ideas radicales. Creía que la antigua aristocracia terrateniente era más eficiente en el gobierno que la pequeña burguesía. Se declaraba defensor de las tradiciones británicas y proteccionista en la economía.
En septiembre de 1841, asumió un nuevo gobierno conservador con sir Robert Peel como primer ministro. Disraeli esperaba ser nombrado ministro, ya que sus discursos lo habían hecho famoso. Se le consideraba uno de los oradores más brillantes del Parlamento. Sin embargo, su fama no generaba confianza entre los miembros más antiguos del partido. Algunos amenazaron con renunciar si Disraeli entraba al gobierno. Peel cedió, ya que compartía esas preocupaciones. El futuro de Disraeli parecía incierto, mientras que el de un joven ministro de Finanzas, William Gladstone, era muy prometedor.
Pero Peel cometió un grave error político. Aunque había llegado al cargo con el apoyo de los agricultores y grandes terratenientes, defendiendo ideas proteccionistas, poco a poco empezó a ceder ante la influencia de su ministro de Finanzas y se acercó a las ideas librecambistas.
En oposición a lo que se llamaba "gobierno tory, programa whig", nació un movimiento dentro del partido conservador llamado la Joven Inglaterra. Estaba formado por jóvenes aristócratas terratenientes que encontraron en Disraeli al líder perfecto. Este movimiento se convirtió en una corriente dentro del conservadurismo que defendía el proteccionismo, la agricultura inglesa y las tradiciones religiosas británicas.

En 1846, llegó el momento de Disraeli y la Joven Inglaterra. El gobierno hizo una evaluación incorrecta del clima, previendo una sequía grave y hambruna. Esto llevó al gobierno a proponer abrir las fronteras a la importación de alimentos. Fue un error fatal: la hambruna no ocurrió, y los agricultores se enfurecieron. Disraeli, junto con Lord John Bentinck, un líder conservador, usaron este proyecto para derribar al gobierno. Lo lograron en junio de 1846, después de largas sesiones en la cámara. Peel cayó, y sir John Russell, líder whig, formó gobierno.
Con Peel fuera de escena y Bentinck fallecido, Benjamin Disraeli se convirtió en 1846 en líder de la oposición conservadora en la Cámara de los Comunes. No fue fácil: se había ganado un enemigo mortal, ya que Gladstone nunca le perdonaría lo ocurrido.
En esa época, Disraeli cumplió una de las principales condiciones para ser líder tory: comprar una hacienda. En agosto de 1848, Benjamin Disraeli compró la hacienda de Hughenden, de 70 hectáreas, por 34.950 libras. Incluía el parque y una casa de quince habitaciones. Disraeli lo logró gracias al apoyo de sus nuevas amistades en el partido. Feliz, le escribió a su esposa: "ya eres la castellana de Hughenden".
Disraeli impulsó la modernización del partido tory. Este partido volvió al poder en febrero de 1852, ahora con ideas "librecambistas". Para entonces, sir Robert Peel había muerto. Se esperaba que Disraeli tomara el mando del partido, pero él no lo hizo por iniciativa propia, ya que aún generaba desconfianza. Tras la derrota de Russell, la reina llamó a lord Stanley, conde de Derby y líder conservador de la Cámara de los Lores, para formar gobierno. Él, diciendo que le faltaban "hombres de talento", llamó a Disraeli. Esto fue a pesar de la oposición inicial de la reina, que lo consideraba atrevido y descortés. Disraeli ocupó el puesto de Chancellor of the Exchequer (ministro de Hacienda). Disraeli le dijo: "No sé nada de finanzas", a lo que Derby respondió: "Usted sabe tanto como sabía Canning". El nuevo gobierno conservador fue conocido como el gabinete de los "¿Quién? ¿Quién?", porque pocos conocían a los nuevos ministros.
El gobierno duró poco. Su fin fue un gran enfrentamiento. Disraeli debía presentar el presupuesto de la nación para el año siguiente. Se preparó a fondo, pero no fue suficiente. Se enfrentaba a Gladstone, que conocía mucho mejor las finanzas públicas. Gladstone había tenido mucho éxito en ese ministerio durante el gobierno de Peel. Gladstone le dio a su oponente una gran derrota. Este es recordado como uno de los duelos más brillantes en la historia del Parlamento inglés.
La derrota del presupuesto de Disraeli provocó la caída del breve gobierno conservador. Asumió un nuevo Ministerio Liberal, a cargo de George Hamilton-Gordon, barón de Aberdeen, con Gladstone como Canciller del Exchequer. Este nuevo gobierno, en el que, según lord Palmerston, estaban todos los "diputados inteligentes" excepto Disraeli, llevó a Inglaterra a la Guerra de Crimea. Disraeli se opuso con fuerza, pero no fue escuchado. Esto se hizo común en los siguientes diez años.
Disraeli en la Cámara de los Lores
En agosto de 1876, Disraeli pasó a la Cámara de los Lores. Fue nombrado Earl de Beaconsfield y vizconde de Hughenden. La reina Victoria le había ofrecido un título nobiliario años antes, en 1868, pero él lo había rechazado. La reina volvió a ofrecérselo en 1874, cuando él enfermó durante una visita al Castillo de Balmoral. Pero él prefirió no aceptar. Siguió enfermo un tiempo, y este nombramiento le permitió no retirarse de la vida política activa.
Su relación con la reina Victoria

A diferencia de William Gladstone, que era muy serio y no le gustaba adular, Benjamin Disraeli tuvo una relación muy cercana con la reina Victoria. Esta relación se hizo más fuerte con la muerte de su esposa el 15 de diciembre de 1872.
Al principio, la reina Victoria se mostró distante con Disraeli. Pero su relación mejoró mucho después de la muerte del príncipe Alberto. En una ocasión, Disraeli escribió un artículo en un periódico británico elogiando al príncipe. Compartió el dolor de la reina y lo extendió a toda Inglaterra. La reina, que sufrió mucho su viudez, se alegró mucho con los comentarios de Disraeli. Más aún cuando estos aumentaron, al publicar la reina los archivos y una biografía del príncipe años después. Así nació una gran amistad con la reina. Ella lo llamaba cariñosamente Dizzy y él la llamaba "la Reina de las Hadas". Disraeli la proclamó "emperatriz de la India".
Los elogios no terminaron ahí. Cuando Disraeli hablaba con la reina, a menudo le decía "nosotros, los autores". Así la trataba como a una igual. Además, la trató como una mujer, algo muy diferente a su rival Gladstone. La reina siempre le dio muchos honores a Disraeli, incluyendo el título nobiliario de conde de Beanconsfield. La reina no solo le tenía mucho cariño a su primer ministro: lo admiraba y lo consideraba su mejor consejero.
Algunos autores, como Lytton Strachey y André Maurois, biógrafos de la reina y de Disraeli, han sugerido que su relación fue más allá de una simple amistad. Ambos tenían largas conversaciones, paseaban por los jardines del palacio e intercambiaban flores.
La reina mostraba un interés especial en la salud de Disraeli, sobre todo en sus últimos años. Cuando Disraeli sufrió el ataque que lo llevó a la muerte, la reina le envió una nota deseándole su recuperación. Disraeli, muy débil, pidió que se la leyeran. Se dice que después de escucharla, declaró: "esta carta debería serme leída por lord Barrington, un consejero íntimo". Junto a ella, la reina le enviaba "vuestras flores preferidas de primavera".
Cuando Disraeli murió, la reina, que estaba en la isla de Wight, regresó de inmediato, pero llegó después de su funeral. Afligida, y según algunos, viuda por segunda vez, visitó su tumba. Ordenó que se construyera un monumento con una placa. En ella se leía: "A la querida y honrada memoria de Benjamín, conde de Beaconsfield, está dedicado este monumento por su agradecida soberana y amiga Victoria R.I.". La firma incluye estas palabras: "Los reyes aman a quien habla con acierto" (Proverbios XVI, 13). La reina Victoria eligió este proverbio para mostrar su aprecio por su siempre cercano primer ministro Benjamin Disraeli.
Obras de Benjamin Disraeli
Novelas
- Vivian Grey (1826)
- Popanilla (1828)
- The Young Duke (1831)
- Contarini Fleming (1832)
- Ixion in Heaven (1832/3)
- The Wondrous Tale of Alroy (1833)
- The Rise of Iskander (1833)
- The Infernal Marriage (1834)
- A Year at Hartlebury, or The Election (con Sarah Disraeli, 1834)
- Henrietta Temple (1837)
- Venetia (1837)
- Coningsby, or the New Generation (1844)
- Sybil, or The Two Nations (1845)
- Tancred, or the New Crusade (1847)
- Lothair (1870)
- Endymion (1880)
- Falconet (inconclusa, 1881)
Poesía
- The Revolutionary Epick (1834)
Drama
- The Tragedy of Count Alarcos (1839)
No ficción
- An Inquiry into the Plans, Progress, and Policy of the American Mining Companies (1825)
- Lawyers and Legislators: or, Notes, on the American Mining Companies (1825)
- The present state of Mexico (1825)
- England and France, or a Cure for the Ministerial Gallomania (1832)
- What Is He? (1833)
- The Vindication of the English Constitution (1835)
- The Letters of Runnymede (1836)
- Lord George Bentinck (1852)
Véase también
En inglés: Benjamin Disraeli Facts for Kids
- Disraeli (película), de 1929.
- Disraeli Gears, álbum de Cream, de 1967.