robot de la enciclopedia para niños

Arthur Grumiaux para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arthur Grumiaux
Edison-winnaar Arthur Grumiaux, Bestanddeelnr 918-3832 (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 21 de marzo de 1921
Villers-Perwin (Bélgica)
Fallecimiento 16 de octubre de 1986
Bruselas (Bélgica)
Sepultura Abadía de Maredsous
Nacionalidad Belga
Lengua materna Francés
Educación
Educado en Conservatorio Real de Bruselas
Alumno de George Enescu
Información profesional
Ocupación Pianista, profesor de música y profesor universitario
Empleador Conservatorio Real de Bruselas
Género Música clásica
Instrumento Piano y violín

Arthur Grumiaux (nacido el 21 de marzo de 1921 en Villers-Perwin, Bélgica, y fallecido el 16 de octubre de 1986 en Bruselas) fue un violinista muy talentoso de Bélgica. Su forma de tocar el violín era tan especial que a menudo se le comparaba con otros grandes violinistas como el belga Eugène Ysaÿe y el español Pablo Sarasate. En 1973, el rey Balduino de Bélgica le dio el título de barón, un gran honor.

La vida de Arthur Grumiaux

Arthur Grumiaux nació en una familia que, aunque no tenía mucho dinero, amaba mucho la música. Su abuelo fue quien se aseguró de que Arthur empezara a estudiar música a los cuatro años.

Sus primeros pasos en la música

Arthur tocaba el violín y el piano. Estudió en el Conservatorio de Charleroi, donde ganó un premio importante a los once años. Al año siguiente, continuó sus estudios en el Real Conservatorio de Bruselas. Allí tuvo maestros como Alfred Dubois y Jean Absil, quienes le enseñaron sobre contrapunto y fuga (técnicas de composición musical).

Antes de cumplir los veinte años, ya había ganado otros premios musicales, como el Vieuxtemps y el Prume, ambos en 1939. En 1940, el gobierno belga le otorgó el Prix de Virtuosité. Durante estos años, también tomó clases privadas de composición con George Enescu en París.

El inicio de su carrera internacional

Su primer gran concierto en Bélgica fue en 1929, en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas. Allí tocó el concierto para violín de Mendelssohn con la Orquesta Filarmónica de Bruselas, dirigida por Charles Munch.

Debido a la invasión de Bélgica durante la guerra, Grumiaux tuvo que pausar su carrera de conciertos públicos. Durante ese tiempo, solo tocaba en privado con pequeños grupos. Por eso, su carrera internacional comenzó un poco más tarde, en 1945. Fue entonces cuando tocó en el Reino Unido con la Orquesta Sinfónica de la BBC.

Pronto empezó a dar muchos conciertos en otros países. Recibió apoyo del productor Walter Legge, con quien grabó muchos discos. Trabajó con la Orquesta de la BBC y con el pianista Gerald Moore. También es muy recordado por su trabajo con la pianista Clara Haskil. La muerte de Clara en 1960, debido a un accidente, lo afectó mucho.

Su papel como profesor

Arthur Grumiaux fue nombrado profesor de violín en el Real Conservatorio de Bruselas, el mismo lugar donde él había estudiado. Como maestro, le daba mucha importancia a cómo se interpretaba la música (el fraseo), a la calidad del sonido y a la habilidad técnica de los músicos.

A pesar de tener diabetes, Grumiaux siguió dando muchos conciertos, especialmente en Europa Occidental, y grabando discos. Falleció de repente en Bruselas en 1986, a los 65 años.

Sus grabaciones más destacadas

Grumiaux grabó más de treinta discos, la mayoría con la compañía Philips. También hizo grabaciones con otras compañías como EMI y Belart.

Obras y compositores que grabó

Grabó obras de compositores famosos como Bach, Beethoven, Brahms, Mozart y Schubert. También interpretó piezas de Corelli, César Franck, Ravel, Debussy, Stravinsky y Alban Berg.

Su grabación de las Sonatas y partitas para violín solo de Johann Sebastian Bach es considerada una de sus mejores obras y una de las mejores versiones de estas piezas. De hecho, una parte de su versión, la «Gavotte en rondeaux» de la Partita n.º 3, fue incluida en el Disco de oro de las Voyager. Este disco fue enviado al espacio en las sondas espaciales Voyager para que posibles seres de otros planetas pudieran conocer la música de la Tierra.

Era considerado un gran intérprete de la música de Mozart. Grabó los cinco conciertos para violín de Mozart con la Orquesta Sinfónica de Londres, dirigida por Colin Davis.

Además de sus grabaciones como solista, también tocó en grupos de cámara. Grabó los quintetos de Mozart con el Ensemble Grumiaux. También formó el Trío Grumiaux, con el que grabó varias obras. Este trío estaba compuesto por él mismo y el matrimonio de músicos húngaros Georges Janzer (viola) y Eva Czako (violonchelo).

Los violines de Arthur Grumiaux

Arthur Grumiaux tuvo varios violines muy valiosos. Poseía un guarneri de 1744, al que llamaba Rosa, y un Stradivarius de 1727, conocido como Ex-General Dupont. También tuvo otro violín hecho por Jean-Baptiste Vuillaume en 1866, que hoy se conoce como ex-Grumiaux y que ahora pertenece a la violinista Jennifer Koh.

El último experto en violines con el que trabajó Grumiaux fue Antoni Jassogne, en Bruselas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arthur Grumiaux Facts for Kids

kids search engine
Arthur Grumiaux para Niños. Enciclopedia Kiddle.