robot de la enciclopedia para niños

Ida Haendel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ida Haendel
Ida Haendel, CBE.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de diciembre de 1928
Chełm (Polonia)
Fallecimiento 30 de junio de 2020
Miami (Estados Unidos)
Residencia Miami
Nacionalidad Británica (desde 1940) y polaca
Lengua materna Polaco
Educación
Educada en Universidad de Música Fryderyk Chopin
Alumna de
Información profesional
Ocupación Violinista, profesor de violín y profesora de música
Área Música, educación musical y violin performance
Género Música clásica
Instrumento Violín
Discográficas
  • Decca Records
  • Deutsche Grammophon
Distinciones
  • Medalla Sibelius
  • Medalla de Oro al Mérito Cultural «Gloria Artis»
  • Comendador de la Orden del Imperio británico (1991)

Ida Haendel (nacida en Chełm, Polonia, el 15 de diciembre de 1928 y fallecida el 30 de junio de 2020) fue una destacada violinista de origen polaco. Se nacionalizó británica y es recordada como una de las violinistas más importantes de su época.

¿Cómo fue la infancia y educación de Ida Haendel?

Ida Haendel mostró un talento musical extraordinario desde muy pequeña. Su padre, al ver su habilidad con el violín, decidió dedicarse por completo a su educación musical. Ida no asistió a una escuela regular, sino que recibió clases de profesores particulares.

Cuando tenía seis años, su familia recibió ayuda económica del gobierno polaco. Con ese apoyo, se mudaron a Varsovia para que Ida pudiera estudiar en el Conservatorio Chopin con la profesora Mieczyslaw Michailowicz.

Maestros influyentes en su carrera

Más tarde, Ida y su padre se trasladaron a Londres. Allí, Ida estudió con dos grandes maestros:

  • Carl Flesch: Un pedagogo húngaro que enseñó a Ida entre 1935 y 1939. Ida lo describió como un maestro que entendía las necesidades psicológicas de sus alumnos.
  • George Enescu: Un famoso compositor, pianista y violinista rumano.

Estos dos profesores tuvieron una gran influencia en el estilo musical de Ida. Lamentablemente, otros miembros de su familia en Polonia no pudieron sobrevivir a los difíciles tiempos de la guerra.

¿Cómo fue la carrera musical de Ida Haendel?

El primer concierto importante de Ida Haendel estaba planeado para el 13 de diciembre de 1937. Sin embargo, fue cancelado porque el Consejo del Condado de Londres no le dio permiso, ya que no cumplía el requisito de tener más de 14 años. Para que pudiera tocar, su padre y su agente convencieron al Consejo de que tenía la edad requerida, aunque no era cierto.

Un crítico de The Observer escribió que "Ningún niño prodigio desde Menuhin había mostrado tal sentido de la adecuación, o tocado con tanto brillo y dignidad". En esa época, su representante le sugirió cambiar su apellido de Hendel a Haendel, para que sonara parecido al famoso compositor.

En septiembre de 1938, Ida tocó por primera vez en público el Concierto para violín de Brahms. Lo hizo con la Orquesta Sinfónica de la BBC, bajo la dirección de Henry Wood. Ella misma confirmó a la revista "The Strads" que tenía solo 9 años cuando dio este concierto.

Reconocimiento temprano y giras

La revista The Strad publicó un artículo sobre Ida en marzo de 1937, prediciendo una gran carrera para ella. El redactor afirmó que Ida Haendel era "definitivamente algo excepcional incluso en esta era de prodigios".

Durante la guerra, Ida realizó giras por las islas británicas, dando conciertos para las tropas. A menudo tocaba sin orquesta ni piano, interpretando obras de Bach para violín solo, lo cual era muy apreciado por los soldados.

En Inglaterra, Ida fue muy popular y tocó con la orquesta Proms 68 veces. Interpretó una gran variedad de obras, desde Mozart hasta Stravinsky. Su último concierto con la Proms fue el Concierto para violín de Britten.

En 1946, debutó en los Estados Unidos en el famoso Carnegie Hall. Después de la guerra, pudo actuar en Alemania, aunque no tocó con la Filarmónica de Berlín hasta 1993.

Por sus destacadas interpretaciones, recibió el Premio Sibelius en 1982.

Honores y últimas actuaciones

En 1991, la Reina de Inglaterra le otorgó el título de "Comendador de la Orden del Imperio Británico". En el año 2000, el Príncipe Carlos le concedió un doctorado honorífico del Royal College.

Algunas de sus últimas actuaciones importantes incluyen su participación en el concurso Paganini de Breslavia en 2003. También tocó la Oración del "Dettingen Te Deum" de Handel durante la visita del Papa Benedicto XVI al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau en 2006.

Ida Haendel era conocida por sus interpretaciones de música clásica, pero también le apasionaba la música del siglo XX.

Su legado como maestra

Ida Haendel también se dedicó a enseñar a la siguiente generación de violinistas. Uno de sus alumnos fue David Garrett, a quien conoció cuando era adolescente. Ida dijo que David tocaba "con la madurez de un adulto desde la primera nota". Garrett y todos los que conocieron a Ida Haendel la describen como una persona amable, amigable y cariñosa.

¿Qué se sabe de la vida personal de Ida Haendel?

Cuando era joven, su padre era muy protector y no la dejaba salir con chicos. Ida era muy obediente con su padre, lo cual la hacía sentir segura y querida.

Ida Haendel nunca tuvo una relación de pareja estable. Sin embargo, en un documental, ella dejó claro que era feliz siendo soltera y que no necesitaba la compañía de nadie. No le sobreviven familiares directos.

Anécdotas y grabaciones de Ida Haendel

En 1970, Ida Haendel publicó su autobiografía, titulada Woman with Violin.

La primera compañía discográfica que la contactó en Inglaterra fue Decca, cuando ella tenía solo 9 años. El dueño de Decca sabía que Ida soñaba con tener un perro, así que le regaló uno para que grabara con su compañía. Ida llamó al perro Decca, y desde entonces, todos sus perros tuvieron ese nombre.

Discografía destacada

Su primera grabación fue en 1940. Su carrera discográfica duró 70 años, grabando para sellos como EMI y Harmonia Mundi.

Algunas de sus grabaciones más importantes incluyen:

  • El Concierto de Beethoven, grabado en 1948-1949 con Rafael Kubelik y la Orquesta Philharmonia.
  • El Concierto de Brahms, incluyendo una grabación con la Orquesta Sinfónica de Londres dirigida por Sergiu Celibidache.
  • El Concierto de Chaikovski con la National Symphony Orchestra dirigida por Basil Cameron.
  • La Sonata de violín de su maestro George Enescu, grabada con Vladímir Ashkenazi en el año 2000, por la que recibió un premio Diapason d'Or.

Músicos con los que tocó

Ida Haendel colaboró con muchos músicos y directores famosos, entre ellos:

  • Vladimir Ashkenazy
  • Paavo Berglund
  • Sir Adrian Boult
  • Sergiu Celibidache
  • Jonathan Feldman
  • Sir Eugene Goossens
  • Bernhard Haitink
  • Eliahu Inbal
  • Rafael Kubelik
  • Zubin Mehta
  • Ivor Newton
  • Sir Simon Rattle
  • Sir Henry Wood
  • Charles Munch
  • Slava Rostropovich
  • Thomas Beecham
  • Otto Klemperer

Instrumentos musicales de Ida Haendel

El primer violín que tocó Ida fue una copia de un violín Guarneri.

Más tarde, comenzó a tocar violines Stradivarius. Uno de ellos fue el "Sleeping Beauty", y luego tocó otro Stradivarius fabricado en 1699 durante 60 años.

Su arco favorito era un Hill Fleur de Lys.

Premios y reconocimientos

A lo largo de su vida, Ida Haendel recibió varios premios y distinciones:

  • Fue miembro de jurados en concursos internacionales de música.
  • Recibió el título de "Comendador de la Orden del Imperio Británico" en 1991.
  • Obtuvo un doctorado honorífico del Royal College en 2000.
  • Recibió un doctorado honorífico de la Universidad McGill en 2006.
  • Ganó el Premio Sibelius en 1982.

Fallecimiento de Ida Haendel

Ida Haendel falleció el 30 de junio de 2020 en Pembroke Park, Miami, Florida, a la edad de 91 años. Su sobrino, Richard Grunberg, confirmó que había estado luchando contra un cáncer de riñón.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ida Haendel Facts for Kids

kids search engine
Ida Haendel para Niños. Enciclopedia Kiddle.