robot de la enciclopedia para niños

Combate del Cordón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate del Cordón
Sitio de Montevideo de 1807
Parte de Invasiones Inglesas
Rio de la Plata 1806.svg
Río de la Plata
Fecha 20 de enero de 1807 (hace 218 años)
Lugar Afueras de la ciudad de Montevideo, Banda Oriental del Virreinato del Río de la Plata (Uruguay)
Coordenadas 34°53′01″S 56°10′55″O / -34.88361111, -56.18194444
Resultado Victoria británica
Cambios territoriales Las fuerzas británicas aseguran el sitio de Montevideo
Beligerantes
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España Flag of the United Kingdom.svg Gran Bretaña
Comandantes
Bernardo Lecocq Samuel Auchmuty
Fuerzas en combate
2362 5000 (cifra aproximada)
Bajas
200 muertos, 400 heridos y 200 prisioneros 20 muertos y 129 heridos

El Combate del Cordón, también conocido como Combate del Cardal, fue una batalla importante que ocurrió el 20 de enero de 1807. Este enfrentamiento tuvo lugar cerca de Montevideo y fue clave al inicio del sitio de Montevideo de 1807. Fue parte de la segunda invasión inglesa al Río de la Plata.

En esta batalla, las tropas británicas lograron una victoria. Sus fuerzas eran más grandes y estaban mejor equipadas que las de los defensores de Montevideo. Esta victoria les permitió rodear la ciudad y, poco después, tomarla.

Combate del Cordón: Una Batalla Clave en Montevideo

El Combate del Cordón fue un momento decisivo en la historia de la región. Marcó el inicio de un asedio que cambiaría el control de Montevideo.

¿Qué Fueron las Invasiones Inglesas?

Las Invasiones Inglesas fueron una serie de ataques que el Reino Unido realizó contra las colonias españolas en el Río de la Plata. Esto ocurrió a principios del siglo XIX, en el contexto de las Guerras Napoleónicas en Europa.

La Primera Invasión y sus Consecuencias

En 1806, una fuerza británica, liderada por el general David Baird y el comodoro Home Riggs Popham, tomó el Cabo de Buena Esperanza. Después, Popham decidió atacar Buenos Aires, que era la capital del Virreinato del Río de la Plata.

El 25 de junio de 1806, las tropas británicas desembarcaron en Quilmes (Buenos Aires). Dos días después, ocuparon la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, el 12 de agosto, Santiago de Liniers, con la ayuda de milicias locales y tropas de Montevideo, logró recuperar la ciudad.

El virrey Rafael de Sobremonte fue criticado por su actuación. Por ello, el cabildo de Buenos Aires le impidió regresar a su puesto. Liniers quedó a cargo de la defensa militar. Sobremonte se dirigió a la Banda Oriental (actual Uruguay) con unos 2500 hombres.

El cabildo de Montevideo también rechazó al virrey. La defensa de la ciudad quedó en manos del gobernador Pascual Ruiz Huidobro. Mientras tanto, Sobremonte se estableció fuera de la ciudad con sus tropas.

Cuando las noticias del éxito británico llegaron a Londres, se decidió enviar más tropas. El 22 de septiembre, un nuevo ejército, al mando del vicealmirante Charles Stirling y el general Samuel Auchmuty, fue enviado para asegurar y expandir la conquista.

La Segunda Invasión y el Desembarco

Los primeros refuerzos británicos llegaron en octubre de 1806. El 29 de ese mes, los británicos desembarcaron en Maldonado y en la isla Gorriti, tomando el control de estos lugares.

El 5 de enero de 1807, la flota británica principal, con el grueso de las tropas de Auchmuty, llegó al Río de la Plata. El 14 de enero, la flota se posicionó frente a Montevideo. Dos días después, Auchmuty desembarcó a 10 kilómetros de la ciudad, en la playa del Buceo.

Esta zona estaba muy cerca de donde se encontraba la fuerza de Sobremonte. Él envió solo un pequeño grupo de caballería, que se dispersó rápidamente. Sobremonte decidió mover su campamento hacia el oeste, cerca del arroyo Miguelete.

Ruiz Huidobro, el gobernador de Montevideo, tenía una guarnición de solo 3000 hombres. Aunque las fortificaciones de la ciudad no estaban terminadas, permitían una defensa. A pesar de la oposición del Cabildo y sus propias dudas, el gobernador ordenó un ataque general contra las posiciones inglesas el 20 de enero de 1807.

El Combate del Cordón: Desarrollo de la Batalla

El Combate del Cordón fue el resultado de esta decisión de atacar a las fuerzas británicas.

¿Quiénes Participaron en el Combate?

Las fuerzas españolas, que sumaban 2362 hombres, eran en su mayoría milicianos de la ciudad. Estaban al mando de Bernardo Lecocq. Su segundo era el teniente coronel Francisco Javier de Viana.

Las tropas españolas se dividieron en varias partes:

  • Una vanguardia de 334 hombres.
  • Un ala izquierda de 690 hombres, con veteranos y milicianos.
  • Un centro de 650 hombres, con el batallón de Milicias de Montevideo.
  • Una columna derecha de 688 hombres, con soldados de Buenos Aires, Blandengues y milicianos de otras provincias.

Por otro lado, las fuerzas británicas eran aproximadamente 5000 hombres. Estaban al mando del brigadier general Sir Samuel Auchmuty. Su segundo era el brigadier general William Lumley.

Las tropas británicas también se organizaron en alas:

  • El ala derecha, comandada por Lumley, incluía el Regimiento n.º 95 de Rifleros.
  • El centro, comandado por el teniente coronel Thomas Joseph Backhouse, tenía los Regimientos n.º 47, n.º 38 y n.º 87.
  • El ala izquierda, al mando del coronel Gore Browne, estaba formada por el Regimiento n.º 40.

El Enfrentamiento y la Retirada

El 20 de enero, a las 7 de la mañana, Lecocq comenzó el avance. Su objetivo era atacar el flanco izquierdo británico y separarlos de su flota.

El primer choque ocurrió cerca del Santo Cristo del Cordón, donde hoy se encuentra la Universidad. La vanguardia y el centro de Lecocq lograron hacer retroceder a la vanguardia inglesa. La columna derecha española intentó rodear el ala izquierda británica con su caballería.

Lecocq continuó avanzando, buscando el flanco izquierdo británico. Sin embargo, el coronel Browne logró estabilizar el frente con tres compañías del Regimiento 40.º. Mientras tanto, el general Lumley desplegó a los Rifleros y al Batallón Ligero. Estas tropas se infiltraron por los campos de maíz y atacaron el flanco izquierdo de los defensores por sorpresa.

Archivo:CombateCordon1
Combate del Cordón, primera fase (sobre plano de 1867).

Los españoles no se dieron cuenta del movimiento hasta que las tropas británicas, bien escondidas, abrieron fuego. Esto causó muchas bajas. Atacados por el frente y por el flanco, Lecocq ordenó la retirada hacia la ciudad. Los británicos quedaron dueños del campo de batalla.

La caballería española se retiró al campamento de Las Piedras. La mayoría de ellos desertó, y el resto no participó en la campaña final.

Los oficiales ingleses elogiaron el valor de la infantería criolla en el primer choque. Las pérdidas españolas se estiman en unos 800 hombres: 200 fallecidos, 400 heridos y 200 prisioneros. También perdieron un cañón y muchos fusiles. Los británicos tuvieron 149 bajas: 20 fallecidos y 129 heridos.

Archivo:CombateCordon2
Combate del Cordón, segunda fase (sobre plano de 1867).

¿Qué Pasó Después del Combate del Cordón?

Las consecuencias de esta batalla fueron muy importantes. El general Auchmuty afirmó que, gracias a esta victoria, los británicos pudieron iniciar el sitio de Montevideo con calma.

La Caída de Montevideo y el Fin de la Invasión

Pocos días después del combate, Montevideo, que era una importante plaza fuerte y base naval, cayó en manos británicas tras solo 18 días de asedio.

En marzo, los británicos ocuparon Colonia del Sacramento. El 7 de junio, vencieron en el Combate de San Pedro a las fuerzas enviadas desde Buenos Aires. El 17 de junio, las tropas británicas, al mando de John Whitelocke, se dirigieron a la otra orilla del río.

Desembarcaron el 28 de junio en Ensenada de Barragán y, tras superar una pequeña resistencia, el 4 de julio comenzaron el asedio a Buenos Aires.

Después de vencer a Liniers en el combate de Miserere, los invasores ingleses asaltaron Buenos Aires el 5 de julio. Sin embargo, las milicias que defendían la ciudad lograron una victoria completa. El 7 de julio, el ejército invasor se rindió.

Una de las condiciones de la rendición fue que los británicos debían evacuar la Banda Oriental, incluyendo Montevideo. Esto se hizo efectivo el 9 de septiembre de ese año.

El periódico Times de Londres informó sobre el fracaso de la expedición. Mencionó que no quedaba ningún soldado británico en la parte española de Sudamérica. Lo describió como "quizás el más grande desastre que ha sufrido este país desde la guerra revolucionaria".

Archivo:Montevideouruguaynasa
Imagen satelital de Montevideo.
Archivo:Río de la Plata, Montevideo
El Cerro de Montevideo visto desde la entrada de la bahía.
Archivo:Samuel Auchmuty images nypl org
Samuel Auchmuty.
Archivo:MontevideoFinesSigloXVIII
Vista de Montevideo a finales del siglo XVIII.
Archivo:UK-Nap-95th
Soldado del Regimiento n.º 95 (1815).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Cardal Facts for Kids

kids search engine
Combate del Cordón para Niños. Enciclopedia Kiddle.