Combate de Pequereque para niños
Datos para niños Combate de Pequereque |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Independencia de la Argentina Guerra de la Independencia de Bolivia Parte de Guerras de independencia hispanoamericana |
||||
Fecha | 19 de junio de 1813 | |||
Lugar | Pequereque, Partido de Oruro, Intendencia de Chuquisaca | |||
Coordenadas | 18°49′51″S 66°40′58″O / -18.83087778, -66.68268889 | |||
Resultado | Victoria rioplatense | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
|
||||
|
||||
El Combate de Pequereque fue un suceso importante ocurrido el 19 de junio de 1813. En este evento, dos grupos de soldados se encontraron: uno del Ejército Auxiliar y otro del Ejército Real del Perú. Este suceso fue parte de la segunda expedición auxiliadora al Alto Perú. La caballería del Ejército Auxiliar, liderada por el coronel Cornelio Zelaya, logró un triunfo sobre una parte de la división del coronel Pedro Antonio Olañeta. Este grupo ocupaba el pueblo de Pequereque, que se encuentra en el camino entre Potosí y Oruro.
Contenido
¿Qué llevó al Combate de Pequereque?
Después de que el general Pío Tristán y su ejército se rindieran en la Batalla de Salta, el camino quedó libre para que las fuerzas de las Provincias Unidas avanzaran. Esto les permitió ocupar todo el territorio de Salta, que en ese momento incluía Jujuy. También pudieron iniciar una gran campaña militar en el Alto Perú.
La situación de los ejércitos
Tras la derrota en Salta, el mando principal de los realistas estaba desorganizado. El general Goyeneche, quien había ganado la Batalla de Huaqui, había renunciado. Las tropas coloniales estaban confundidas y comenzaron a retirarse desde Jujuy y Potosí hacia Oruro.
A principios de mayo, el grupo de avanzada del ejército de Belgrano llegó a Potosí. Un grupo de 500 hombres fue enviado por el camino a Oruro. Estas tropas eran del Regimiento de Dragones, bajo el mando del coronel Cornelio Zelaya.
¿Cómo se desarrolló el Combate de Pequereque?
El grupo de avanzada del Ejército del Norte avanzó poco a poco desde Potosí. Pasaron por lugares como Yocalla, Las Leñas, Tolapalca y Vilcapugio. Finalmente, establecieron su base principal en el pueblo de Ancacato, que había sido afectado por los realistas.
La búsqueda de provisiones
El 17 de junio, para conseguir alimentos, que eran muy escasos en Ancacato, un pequeño grupo de Dragones fue enviado a Challapata. Este pueblo estaba a unos 12 km al suroeste y tenía almacenes de provisiones. Los rioplatenses no sabían que el pueblo había sido ocupado por un grupo realista de Cazadores, al mando del coronel Pedro Olañeta.
El aviso y la preparación
Dos días después de salir de Ancacato, las fuerzas de Zelaya recibieron un aviso. Un explorador indígena les informó que un grupo realista se acercaba por la quebrada. Aunque Zelaya no estaba completamente seguro de estos informes, comenzó a prepararse para el posible encuentro.
El coronel Zelaya envió a uno de sus mejores oficiales, el capitán José Francisco Zamudio. Su misión era, con una compañía a caballo, bloquear el paso a los realistas. Estos se habían fortalecido en el cercano pueblo de Pequereque. Al mismo tiempo, se colocó un escuadrón de infantería en la parte de atrás. Esto era para evitar que el enemigo se infiltrara. El resto del regimiento avanzaría a pie, para que los realistas pensaran que se enfrentaban a un número mayor de soldados.
El enfrentamiento y el resultado
El encuentro duró unas cinco horas y media, según el informe oficial que Zelaya envió a Belgrano. Las fuerzas de Olañeta se retiraron del lugar y regresaron a Challapata. Zelaya y sus hombres entraron en Pequereque y acamparon allí. Tres de sus soldados perdieron la vida. Otros 10 resultaron heridos. Zelaya calculó que los realistas tuvieron unos 10 fallecidos y 20 heridos.
Después de ocupar Pequereque por unas horas, las fuerzas del Ejército del Norte regresaron a Ancacato. Esto fue por si Olañeta lanzaba un contraataque grande.
¿Qué pasó después del Combate de Pequereque?
Las tropas de Olañeta volvieron a ocupar Pequereque tres días después del combate. El Regimiento de Dragones se retiró de Ancacato a Vilcapugio, debido a la presión de los realistas. Días más tarde, Zelaya fue reemplazado por Juan Ramón Balcarce. Belgrano lo envió a Cochabamba con la tarea de formar un regimiento de caballería con voluntarios de la zona. Este regimiento se unió a las fuerzas de Belgrano poco antes de la batalla de Ayohuma.
Otros eventos relacionados
Véase también
En inglés: Battle of Pequereque Facts for Kids