Sorpresa de Tambo Nuevo para niños
La Sorpresa de Tambo Nuevo, también conocida como la Hazaña de los Tres Sargentos, fue una acción militar exitosa de caballería. Ocurrió entre el 23 y el 25 de octubre de 1813. Fue llevada a cabo por un grupo de jinetes llamados Dragones del Ejército Auxiliar. Esta acción formó parte de la segunda expedición auxiliadora al Alto Perú durante la guerra de Independencia de la Argentina. Los jinetes primero atacaron el cuartel general del coronel realista Saturnino Castro en Yocalla. Luego, atacaron un puesto avanzado llamado Tambo Nuevo.
Datos para niños Sorpresa de Tambo Nuevo |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Independencia de la Argentina Guerra de la Independencia de Bolivia Parte de las guerras de independencia hispanoamericana |
||||
Fecha | 23-25 de octubre de 1813 | |||
Lugar | Puesto de Tambo Nuevo, partido de Porco, intendencia de Potosí, Imperio español | |||
Coordenadas | 19°09′05″S 65°53′01″O / -19.15136111, -65.88359444 | |||
Resultado | Victoria de los rioplatenses | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
|
||||
Contenido
¿Cómo era la situación después de Vilcapugio?
Después de que el general Manuel Belgrano perdiera la Batalla de Vilcapugio el 1 de octubre de 1813, la mayor parte del Ejército del Norte se retiró. Caminaron muchos días hasta llegar a Macha. Habían perdido muchos soldados y equipos, especialmente cañones.
A pesar de esto, Belgrano empezó a fortalecer a sus tropas. Recibió ayuda de patriotas locales que se unieron a su ejército y les dieron comida. Aunque los realistas (soldados leales a España) habían ganado, su situación tampoco era fácil. El general Joaquín de la Pezuela había perdido más de 200 hombres en Vilcapugio. También perdió mulas y caballos, que eran muy importantes para moverse en el altiplano (una zona alta y montañosa).
Una parte del ejército de Belgrano se fue a la ciudad de Potosí. Estaba bajo el mando del general Eustoquio Díaz Vélez. A mediados de octubre, Potosí estaba rodeada por un grupo de soldados realistas. Este grupo estaba dirigido por el coronel Saturnino Castro, quien había tomado el pueblo de Yocalla. El camino entre las fuerzas de Díaz Vélez y las de Belgrano estaba controlado por el enemigo.
¿Qué pasó en el reconocimiento de Yocalla?
Mientras Belgrano organizaba sus fuerzas en Macha, envió a sus mejores oficiales a explorar el campamento realista. Uno de ellos fue el joven teniente Gregorio Aráoz de Lamadrid. Su misión era ir al cuartel general enemigo en Yocalla.
Lamadrid iba con cuatro jinetes Dragones y un guía indígena. Se acercaron a unos 400 metros del campamento después de una noche de mucha nieve. Allí, sorprendieron a una patrulla realista que caminaba en la nieve. Capturaron a cinco prisioneros y los enviaron de inmediato a Macha. Los hombres de Castro no se dieron cuenta de la presencia ni de la retirada de Lamadrid.
Sin embargo, algunos milicianos locales leales a Pezuela molestaron a Lamadrid mientras pasaba por la quebrada de Tinguipaya. Ellos informaron a Castro sobre la ruta de los jinetes. Cuando los prisioneros llegaron ante Belgrano, él reconoció a dos de ellos. Eran un cabo y un soldado que se habían rendido en la Batalla de Salta bajo el mando de Pío Tristán. Estos hombres habían prometido no volver a luchar contra los ejércitos independentistas. Belgrano ordenó que fueran castigados por haber roto su promesa. Sus cabezas, junto con ocho jinetes Dragones de refuerzo, fueron enviadas a Lamadrid, quien seguía vigilando al enemigo.
La acción en Tambo Nuevo
Lamadrid sabía que Castro, gracias a sus informantes locales, estaba al tanto de sus movimientos. Por eso, Castro había preparado una emboscada en la posta de Tambo Nuevo. Una posta era un lugar de descanso y relevo de caballos. Estaba ubicada a unos 25 kilómetros al norte de Yocalla.
En la noche del 24 de octubre, Lamadrid y sus hombres subieron una cuesta detrás de la posta. Tres soldados iban adelante explorando. Ellos fueron los primeros en llegar a la posición realista. Allí encontraron un rancho (una casa sencilla de adobe) donde había 50 caballos. Otro rancho estaba vigilado por un centinela.
Los tres soldados dominaron al centinela y entraron al edificio. Allí, sorprendieron a otros diez hombres que estaban durmiendo. Los once fueron tomados prisioneros. Sin embargo, uno de ellos, un sargento, logró escapar y dio la alarma. El resto de la compañía, pensando que estaban siendo atacados por muchas más fuerzas, se quedaron dentro de su refugio. Intercambiaron disparos con los atacantes.
Al amanecer, Lamadrid regresó a Macha con los 10 prisioneros y las armas que habían capturado. Belgrano ascendió a los tres soldados a sargentos. Les dio el título honorífico de Sargentos de Tambo Nuevo.
¿Qué pasó después?
Esta incursión tuvo un efecto inesperado. Obligó a los realistas a dejar de rodear Potosí. Castro creyó que su grupo estaba siendo atacado por una fuerza combinada de 200 soldados. Por eso, decidió retirarse a Condo, donde estaba el cuartel general de Pezuela.
Su retirada permitió que las tropas del general Díaz Vélez se unieran al ejército de Belgrano en Macha. La caballería de Lamadrid, una vez que el camino estuvo libre de enemigos, llegó al lugar donde había ocurrido la Batalla de Vilcapugio. Allí encontraron los restos de varios compañeros. Les dieron un entierro adecuado. En ese lugar, Lamadrid colocó dos lanzas. En ellas puso las cabezas de los realistas que habían sido castigados por Belgrano. Un cartel decía por perjuros, refiriéndose a que habían roto su promesa.
Más información
Véase también
En inglés: Action of Tambo Nuevo Facts for Kids