robot de la enciclopedia para niños

Challapata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Challapata
Municipio
Plaza de Challapata.jpg
Bandera Challapata.svg
Bandera

Challapata ubicada en Bolivia
Challapata
Challapata
Localización de Challapata en Bolivia
Challapata ubicada en Oruro
Challapata
Challapata
Localización de Challapata en Oruro
Coordenadas 18°54′00″S 66°46′00″O / -18.9, -66.766666666667
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Flag of Oruro.svg Oruro
 • Provincia Abaroa
Alcalde Marcos Choqueticlla Tito
Subdivisiones 8 distritos
Eventos históricos  
 • Fundación 4 de noviembre de 1896
Superficie  
 • Total 3.014 km²
Altitud  
 • Media 3.732 m s. n. m.
Población (2024) Puesto [[Anexo:Municipios de Bolivia por población|52].º
 • Total 35 339 hab.
Gentilicio Challapateño -a
Huso horario UTC -4
Sitio web oficial

Challapata es un municipio y una pequeña ciudad en Bolivia. Es la capital de la provincia de Abaroa en el departamento de Oruro. Se encuentra a 116 kilómetros de Oruro y a 203 kilómetros de Potosí. Challapata forma parte de la Ruta Nacional 1 de Bolivia, una vía importante del país.

Según el censo de 2012, la ciudad tiene 28.304 habitantes. Está ubicada a 3.732 metros sobre el nivel del mar. En Challapata, muchas personas hablan más de un idioma. Es común escuchar quechua, español y aimara.

El municipio de Challapata fue creado por una ley el 4 de noviembre de 1896. Esto ocurrió en la antigua provincia de Paria, durante el gobierno del presidente Severo Fernández Alonso. Algunas localidades que pertenecen a este municipio son Ancacato, Huancane y Cruce Culta.

Challapata: Un Municipio en el Corazón de Bolivia

Archivo:Plaza de Challapata
Plaza principal de Challapata.

Challapata es un lugar importante en el departamento de Oruro, Bolivia. Es conocido por su historia y su gente trabajadora.

¿De Dónde Viene el Nombre de Challapata?

El nombre "Challapata" tiene un significado especial. Viene de dos idiomas: el aimara y el quechua. En estos idiomas, "Challa" significa "arena" y "Pata" significa "plataforma". Por eso, Challapata se entiende como "plataforma de arena". La ciudad está construida sobre una zona plana de arena que se inclina hacia el lago Poopó.

La Historia de Challapata: Desde Cantón hasta Municipio

Challapata fue primero un cantón, creado por una ley el 30 de septiembre de 1872. Más tarde, el 4 de noviembre de 1896, se convirtió en una sección municipal. Esto sucedió en la antigua provincia de Paria, bajo la presidencia de Severo Fernández Alonso.

La actual provincia de Abaroa se creó el 16 de octubre de 1903. Esto fue durante la presidencia de José Manuel Pando. Se hizo en honor a un héroe boliviano de la Guerra del Pacífico. Dentro del municipio, se crearon los cantones de Ancacato y Huancané el 20 de noviembre de 1914.

Geografía y Clima de Challapata

Challapata se encuentra en el sureste del departamento de Oruro. Ocupa la mitad norte de la provincia de Abaroa. Limita con otras provincias y con el lago Poopó.

El terreno de Challapata es mayormente plano. También tiene algunas montañas con laderas empinadas. El clima es seco y frío, con una temperatura promedio de 8 grados Celsius.

A pesar del clima, en esta región crecen árboles como álamos, eucaliptos, cipreses y pinos. También hay arbustos como la thola, la yareta y la queñua. La fauna es variada debido a su cercanía al lago Poopó. Se pueden ver patos, pariguanas (flamencos andinos), gaviotas, vizcachas y perdices.

¿Qué Ríos Atraviesan Challapata?

Los ríos son muy importantes para Challapata. El río Huchusuma (también llamado Juchus Huma) es una fuente de agua clave. Otro río importante es el río Tacagua. Sus aguas se guardan en una represa que lleva el mismo nombre. Otros ríos de la zona son el Kalajawira, Crucero, Huancarani, Huayllajara, Juchumjahuira, Pilcomayo, Huayllavinto y Aguas Calientes.

¿Cuántas Personas Viven en Challapata?

Según el censo de 2024, el municipio de Challapata tiene 35.339 habitantes. La población del municipio ha crecido mucho desde 1992. La población de la ciudad casi se ha duplicado entre 1992 y 2012.

Año Habitantes (municipio) Habitantes (ciudad) Fuente
1992 20.882 6.661 Censo
2001 24.370 7.683 Censo
2012 29.265 12.684 Censo
2024 35.339 Censo

La Economía de Challapata: Agricultura y Ganadería

La economía de Challapata se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los agricultores cultivan productos andinos como papa, oca, quinua, cebada y haba. También siembran hortalizas como zanahoria, cebolla y alfalfa. La represa de Tacagua ayuda a regar hasta 6.000 hectáreas de cultivos.

En la ganadería, se crían llamas, alpacas, ovejas, vacas y cerdos. De estos animales se obtienen carne, leche, pieles y lana. Estos productos se venden en la feria semanal de Challapata. Esta feria es muy activa y atrae a comerciantes de Oruro, Potosí y La Paz.

¿Cómo se Organiza el Municipio de Challapata?

El municipio de Challapata está dividido en 8 distritos. Estos incluyen los distritos de Challapata, Ancacato y Huancané. También están los distritos indígenas de Qaqachaka, K’ulta, Tolapalca, Norte Condo y Urus Muratos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Challapata Facts for Kids

kids search engine
Challapata para Niños. Enciclopedia Kiddle.