Sierra de Collserola para niños
Datos para niños Sierra de Collserola |
||
---|---|---|
![]() Collserola vista desde Barcelona
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Península | Ibérica | |
Cordillera | Litoral | |
Área protegida | Parque natural de Collserola | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Coordenadas | 41°24′44″N 2°04′26″E / 41.412222, 2.073889 | |
Características | ||
Tipo | Montaña | |
Dirección | De sur a norte | |
Cota máxima | Tibidabo (512 m s. n. m.) | |
Cumbres | Turó del Puig, Puig d’Olorda, Turó de Valldaura, Turó de Magarola, Sant Pere Màrtir y el Puig Madrona | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España
|
||
Ubicación en Barcelona
|
||

La sierra de Collserola es una cadena de montañas y un parque natural muy grande que se encuentra en la provincia de Barcelona, en España. Es uno de los parques metropolitanos más extensos del mundo, lo que significa que está muy cerca de una gran ciudad.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Collserola?
El nombre "Collserola" viene de una expresión antigua: "Coll (de) s'Erola". Esto se refiere al "Collado de la Erola", que es un paso entre dos montañas. Este paso se encuentra entre el Tibidabo y el Turó de Santa Maria, por donde hoy pasa la carretera de la Rabassada.
Geografía de la Sierra de Collserola
La sierra de Collserola es una parte de la Cordillera Litoral catalana. Ocupa una superficie de unas 11.000 hectáreas, que son 110 kilómetros cuadrados. Alrededor de esta sierra, se encuentran los valles de los ríos Besós y Llobregat, además de la llanura de Barcelona y la zona del Vallés.
¿Cómo se formó la sierra?
Collserola está hecha principalmente de pizarras, que son rocas de color oscuro y con capas finas. En otras zonas cercanas, hay más granito o piedra caliza.
A veces, se encuentran otros tipos de rocas, como las calizas del Puig d'Olorda. Estas se han usado mucho para hacer cemento.
La gran cantidad de rocas metamórficas (rocas que cambiaron por calor y presión) se debe a que una masa de granito se metió en la zona hace unos 300 millones de años. Más tarde, hace millones de años, otros movimientos de la Tierra hicieron que la sierra se ondulara y se rompiera en fallas.
Las montañas de Collserola no son muy altas. La cima más elevada es el Tibidabo, que mide 512 metros sobre el nivel del mar. Otras cumbres importantes son el Turó del Puig (477,2 m), el Puig d'Olorda (436,4 m) y Sant Pere Màrtir (389 m).
¿Qué tipo de clima tiene?
El clima de Collserola es mediterráneo. Esto significa que tiene veranos calurosos y secos, e inviernos suaves y húmedos. La temperatura media anual es de unos 14,4 °C y llueve unos 619 mm al año.
Dentro de la sierra, hay pequeñas variaciones de clima, llamadas microclimas. Estas dependen de la orientación de la ladera, la altura, el viento y la cantidad de árboles. El observatorio Fabra, que está a 432 metros de altura, ha recogido datos del tiempo desde 1918.
¿Hay ríos o arroyos en Collserola?
La red de ríos y arroyos en Collserola es pequeña. Son principalmente torrentes que llevan poca agua, excepto cuando llueve mucho. La cuenca del río Llobregat es la más grande. Aquí destaca la riera de Vallvidrera, que tiene 8 km de largo y es el único arroyo que lleva agua todo el año en la sierra. La cuenca del río Besós recoge el agua de las laderas norte y este.
¿Qué plantas crecen en Collserola?
Collserola tiene muchos tipos de ambientes naturales mediterráneos. La mayoría son bosques, pero también hay zonas con vegetación baja, como la maquia.
Originalmente, la sierra estaba cubierta por encinares litorales, con encinas y arbustos como el durillo. Sin embargo, debido a la actividad humana, como incendios o pastoreo, gran parte de la sierra ahora tiene pinares de pino blanco.
En las zonas más soleadas, hay prados secos con gramíneas y arbustos como la genista.
Además, un 6,4% del terreno de Collserola se usa para cultivos.
¿Qué animales viven en Collserola?
La fauna de Collserola es muy variada, lo cual es sorprendente para un parque tan cerca de una ciudad. Esto se debe a la gran diversidad de sus ecosistemas. En los bosques de encinas y robles, viven mamíferos como el jabalí, la jineta y el ratón de campo.
También se pueden encontrar el zorro, la comadreja, la ardilla roja, el tejón, el conejo, el erizo y la salamandra común.
Entre las aves, hay herrerillos capuchinos, carboneros comunes, mirlos, petirrojos, gavilanes, azores y cárabos comunes. En las zonas de maquia, hay muchas especies de currucas. El único pez nativo es el Barbo colirrojo (Barbus haasi), que solo se encuentra en la Rierada.
La presencia humana en Collserola
La actividad humana ha dejado su huella en la sierra. Se pueden ver cambios en el paisaje y muchos restos antiguos. Hay poblados íberos, como Peña del Moro, y varias ermitas, como Sant Medir y Santa Cruz de Olorde. La masía de Can Coll, en Sardañola del Vallés, es ahora un museo sobre la vida rural.
La sierra de Collserola se extiende por nueve municipios: Barcelona, Sardañola del Vallés, Esplugas de Llobregat, Molins de Rey, Moncada y Reixach, El Papiol, San Cugat del Vallés, San Felíu de Llobregat y San Justo Desvern.
En la sierra también se encuentra el Cementerio de Collserola, que es el cementerio principal de la zona metropolitana de Barcelona.
La Torre de Collserola
En la cima del "Turó de la Vilana", a 445 metros de altura, se levanta la Torre de Collserola. Esta es una torre de telecomunicaciones que se inauguró en 1992, justo a tiempo para los Juegos Olímpicos de Barcelona.
La torre mide 288 metros de altura y fue diseñada por el arquitecto Norman Foster. Varias empresas y entidades son dueñas de la torre, como Telefónica y Retevisión.
Barrios cercanos a Collserola
Algunos barrios de Barcelona y sus alrededores que están muy cerca de la sierra de Collserola son:
- Torre Baró
- Ciutat Meridiana
- Vallvidrera
- Les Planes
- Tibidabo
Protección de la sierra
Para proteger este importante espacio natural, en 1987 se creó el Parque de Collserola. Este parque periurbano tiene una superficie de 8.465 hectáreas. Lo gestionan la Diputación de Barcelona y los municipios cercanos.
El 19 de octubre de 2010, la Generalidad de Cataluña declaró la sierra de Collserola como parque natural. Esto le da un nivel de protección aún mayor.
Desafíos para la sierra
El crecimiento de las ciudades
La construcción de nuevas viviendas y edificios en los municipios alrededor de Collserola es una amenaza. Esto reduce el espacio natural del parque y puede hacer que se aísle de otras zonas naturales cercanas, como San Lorenzo del Munt o Garraf.
La fragmentación del paisaje
Proyectos como los túneles de Vallvidrera y otras infraestructuras pueden dividir el espacio natural de Collserola. Esto podría convertir el parque en pequeñas "islas" de bosque, separadas por carreteras y zonas urbanizadas.
Para saber más
- Parque natural de Collserola
- Lista de espacios naturales de Cataluña
- Lista de espacios naturales de España
- Parques y jardines de Barcelona
- Parque de los Tres Cerros
Véase también
En inglés: Serra de Collserola Facts for Kids