Sardañola del Vallés para niños
Datos para niños Sardañola del VallésCerdanyola del Vallès |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista con la parroquia de San Martín en primer plano
|
||||
Ubicación de Sardañola del Vallés en España | ||||
Ubicación de Sardañola del Vallés en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vallés Occidental | |||
• Partido judicial | Sardañola del Vallés | |||
Ubicación | 41°29′31″N 2°08′20″E / 41.491944444444, 2.1388888888889 | |||
• Altitud | 32 m | |||
Superficie | 30,6 km² | |||
Población | 58 100 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1886,37 hab./km² | |||
Gentilicio | sardañolense | |||
Código postal | 08290 | |||
Alcalde (2023) | Carlos Cordón Núñez (PSC) | |||
Presupuesto | 64 246 746 euros | |||
Patrón | San Martín | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia
|
||||
Sardañola del Vallés (cuyo nombre oficial en catalán es Cerdanyola del Vallès) es un municipio de España. Se encuentra en la comarca del Vallés Occidental, dentro de la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña.
Esta ciudad tiene un pasado muy interesante. Aquí puedes encontrar el poblado ibérico Can Olivé, que es un lugar donde vivieron personas hace muchísimos años. También está la ermita románica de Sant Iscle de les Feixes y el castillo de San Marcial. Además, hay muchas masías antiguas, que son casas de campo que nos recuerdan su historia agrícola. También se conservan casas de estilo modernista, que eran las casas de veraneo de familias importantes.
En Sardañola del Vallés se encuentra la Universidad Autónoma de Barcelona (conocida como la UAB). También está el Parque Tecnológico del Vallés (PTV), que es un centro de investigación muy avanzado. En este parque hay un sincrotrón llamado ALBA, que es un tipo de acelerador de partículas que se usa para estudiar materiales.
Contenido
Geografía de Sardañola del Vallés
Sardañola del Vallés está a solo 6 kilómetros de Barcelona, lo que la hace un lugar con muy buenas conexiones. Su territorio incluye una parte de la sierra de Collserola. Limita con otros municipios como San Cugat del Vallés, San Quirico del Vallés, Badia del Vallés, Barberá del Vallés, Ripollet, Moncada y Reixach y Barcelona.
Por el municipio pasan varios ríos y arroyos. Los más importantes son el río Sec y la riera de San Cugat.
Barrios y zonas de Sardañola del Vallés
El municipio de Sardañola del Vallés se divide en varios barrios y zonas. Algunos de ellos son:
- Banús
- Bellaterra
- Can Antolí
- Can Cerdà
- Can Xarau
- Canaletes
- Cordelles
- Fontetes
- Gorgs
- Montflorit
- La Farigola
- Sant Martí
- Serraparera
- Turonet
- Vil·la universitària
Símbolos de Sardañola del Vallés
Los símbolos de un municipio son muy importantes porque cuentan parte de su historia. Sardañola del Vallés tiene un escudo, una bandera y un emblema.
Escudo de Sardañola del Vallés
El escudo de Sardañola del Vallés fue aprobado el 7 de julio de 1987. Su diseño es el siguiente:
- Tiene un fondo plateado con un león azul, que lleva una corona de oro.
- También tiene un fondo dorado con cuatro barras rojas, que son los colores de Cataluña.
- Una espada plateada con adornos de oro cruza el escudo. Esta espada representa a San Martín, que es el patrón de la ciudad.
- En la parte de arriba, el escudo tiene una corona de marqués. Esto es un recuerdo de los marqueses de Sardañola, una familia importante en la historia del lugar.
- Las cuatro barras de Cataluña también recuerdan el antiguo palacio real de Valldaura.
Antes de este escudo, se usaba otro que mostraba la imagen de San Martín a caballo.
Bandera de Sardañola del Vallés
La bandera de Sardañola del Vallés es de color verde. En el lado izquierdo, tiene cuatro barras rojas en forma de rombo sobre un fondo amarillo con bordes blancos. Esta bandera se hizo oficial el 21 de diciembre de 2005.
Emblema de Sardañola del Vallés
El municipio también tiene un emblema oficial. Es una letra "C" mayúscula formada por cinco piezas de colores verde y rojo. Parece que la letra se retuerce sobre sí misma. Todo el diseño se apoya en una línea curva de color verde. Este emblema fue aprobado el 28 de noviembre de 2005.
Población de Sardañola del Vallés
Sardañola del Vallés tiene una población de 58.100 habitantes, según datos de 2024.
La población de la ciudad ha crecido mucho a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 solo tenía 319 habitantes, y en 1981 ya superaba los 50.000. Este crecimiento muestra cómo la ciudad se ha desarrollado con el tiempo.
Gráfica de evolución demográfica de Sardañola del Vallés entre 1842 y 2021 |
![]() |
En este censo se denominaba Cerdañola: 1842 |
Lugares históricos y culturales
Sardañola del Vallés tiene varios lugares importantes que forman parte de su patrimonio cultural e histórico:
- El castillo de San Marcial es un edificio muy antiguo y ha sido reconocido como un Bien Cultural de Interés Nacional.
- La Iglesia de San Martín de Sardañola también es un lugar histórico y ha sido declarada Bien Cultural de Interés Local.
Gobierno y administración
El gobierno de Sardañola del Vallés está a cargo del Alcalde y el Ayuntamiento. Aquí te mostramos quiénes han sido los alcaldes en los últimos años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Celestino Sánchez González | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) |
1983-1987 | Cristina Real Masdeu | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) |
1987-1991 | Antonio Morral Berenguer | Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) |
1991-1995 | Carmen Carmona Pascual | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) |
1995-1999 | Carles Escolà Sánchez | Compromís per Cerdanyola |
1999-2003 | Carlos Cordón Núñez | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Más información
- Santa María de les Feixes
- Poblado íbero Can Olivé
- Museo Ibérico de Ca n'Oliver
Véase también
En inglés: Cerdanyola del Vallès Facts for Kids