robot de la enciclopedia para niños

Guarilihue Bajo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guarilihue Bajo
Localidad
Guarilihue Bajo ubicada en Región de Ñuble
Guarilihue Bajo
Guarilihue Bajo
Localización de Guarilihue Bajo en Ñuble
Coordenadas 36°31′01″S 72°42′28″O / -36.516987, -72.707797
Entidad Localidad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Ñuble Ñuble
 • Provincia Provincia de Itata
 • Comuna Comuna de Coelemu
Población (2002)  
 • Total 744 hab.
Gentilicio

Guarilihuano (a) Guarilihueño (a) Guarilihuino (a) Guarilihuences Guarilonko Guarichen Guarilongos Guariken

Guarilihueños
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3

Guarilihue Bajo, también conocido simplemente como Guarilihue, es una localidad ubicada en la comuna de Coelemu. Se encuentra en la Provincia de Itata, que forma parte de la Región de Ñuble, en Chile. Su nombre, "Guarilihue", podría venir de palabras mapudungún que significan "clarecer de la garganta".

Según un censo realizado en el año 2002, en Guarilihue Bajo vivían 744 personas. De ellas, 407 eran hombres y 337 eran mujeres. Estas personas se distribuían en 235 casas, lo que significa que, en promedio, vivían unas 3.16 personas por cada hogar.

Guarilihue Bajo: Un Lugar con Historia y Tradición

Guarilihue Bajo es una localidad con una rica historia. Desde sus primeros habitantes hasta las tradiciones que se mantienen hoy, este lugar tiene mucho que contar.

Orígenes y Primeros Habitantes

Los historiadores de la zona cuentan que, cuando llegaron los conquistadores españoles, Guarilihue (incluyendo Guarilihue Bajo, Centro y Alto) no tenía habitantes permanentes. Sin embargo, se encontraron algunas chozas sencillas, llamadas rucas. Estas chozas probablemente eran usadas por tribus indígenas mapuche o por personas de una tribu liderada por un Lonco llamado Guari. Ellos las usaban para actividades agrícolas, ganaderas o como refugio temporal.

Los españoles que exploraron la zona encontraron cerros de color marrón y un río pequeño. Pensaron que el lugar era bueno para la agricultura y la ganadería. Fue así como comenzó la tradición de cultivar uvas y producir vino en Guarilihue, gracias a los conocimientos traídos por los conquistadores.

La Época Colonial y Nuevos Caminos

Durante el periodo colonial, los pequeños senderos de Guarilihue se convirtieron en caminos rurales. Por mucho tiempo, estos caminos no fueron muy transitados. La historia popular cuenta que, después de varias décadas, llegaron al lugar algunos sacerdotes jesuitas y soldados españoles. Ellos venían huyendo de los conflictos de la guerra de Arauco.

Después de descansar y conseguir provisiones, continuaron su viaje hacia el centro de Chile. Fueron ellos quienes informaron a las autoridades sobre estas "tierras sin dueño". Así, Guarilihue pasó a ser propiedad del Rey de España y fue administrada por la orden religiosa de los jesuitas, hasta que fueron expulsados. Con el paso de los años, las primeras familias españolas se establecieron de forma permanente en Guarilihue.

Historias de Caminantes y Aventureros

Cuando comenzó la Guerra de Independencia de Chile, los caminos de Guarilihue fueron usados por todos los grupos en conflicto. Esto convirtió la zona en un lugar de paso para tropas y también para personas que buscaban refugio. Algunos personajes conocidos, como el famoso José Miguel Neira, se refugiaron en estos cerros. Se dice que los 'de Neira' de Guarilihue eran parientes suyos.

Otros personajes históricos, como Vicente Benavides Llanos y los Hermanos Pincheira, también pasaron por Guarilihue. Esto nos muestra que era una ruta importante y con muchas historias durante ese periodo. Es probable que algunas familias de campesinos de hoy desciendan de los soldados españoles que se quedaron en la zona después de la guerra.

La Economía de Guarilihue Bajo

La economía de Guarilihue Bajo se basa principalmente en dos actividades: la producción de vino y la forestación.

La Famosa Ruta del Vino

Los comerciantes españoles y criollos que viajaban por la zona, desde lugares como Talca o Cauquenes, intercambiaban diferentes tipos de uvas. Así fue como llegaron a Guarilihue las variedades de uva que se cultivan hasta el día de hoy. Se sabe que la 'Familia Valenzuela', comerciantes de San Fernando o Marchigüe, impulsó a los vecinos a sembrar la uva chilena común del siglo XIX.

Más tarde, llegaron otras variedades de uva gracias al comercio. Esto hizo de Guarilihue un excelente lugar para probar buenos vinos. La zona también es conocida por su turismo y sus tradiciones folclóricas. En la década de 1970, un vecino llamado Óscar Valenzuela Mella fue el primero en mostrar un vino de Guarilihue a nivel internacional. Lo hizo en un viaje a Tacna, Perú, junto a la familia de don Enrique Castillo Neira.

Hoy en día, muchas familias de Guarilihue continúan con sus tradiciones y viñedos. A pesar de los desafíos, como el bajo precio de la uva y el crecimiento de las plantaciones forestales, venden sus vinos principalmente en Concepción, Coelemu y Chillán. Las principales variedades de uva que se cultivan en Guarilihue son Cinsault, Pinot Noir, Cabernet Sauvignon y Moscatel de Alejandría. Algunas de estas variedades han estado allí desde la llegada de los españoles y otras llegaron con inmigraciones francesas posteriores.

El Crecimiento Forestal

Actualmente, en Guarilihue Bajo existen varias bodegas de vino familiares. Producen vinos de diversas variedades y de buena calidad, incluso para exportación. En otoño e invierno, los cerros de la zona se tiñen de color marrón. Con la llegada de la primavera y el verano, justo antes de la tradicional vendimia (cosecha de la uva), los cerros se vuelven de un hermoso color verde.

Sin embargo, este paisaje verde está siendo poco a poco transformado. Desde los años 90, miles de hectáreas en Guarilihue se han destinado a la plantación de pinos y eucaliptos. Estas plantaciones son para empresas forestales, aserraderos y otros negocios relacionados con la madera.

¿Cómo Llegar a Guarilihue Bajo?

Guarilihue Bajo cuenta con servicios de buses que conectan la localidad con Concepción y Coelemu.

Antiguamente, un ferrocarril pasaba por la zona, pero ya no está en funcionamiento.

kids search engine
Guarilihue Bajo para Niños. Enciclopedia Kiddle.