Club Atlético River Plate (Uruguay) para niños
Datos para niños River Plate |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Datos generales | |||||
Nombre | Club Atlético River Plate | ||||
Apodo(s) | Darsenero La Dársena |
||||
Fundación | 11 de mayo de 1932 | ||||
Colores | Rojo y Blanco | ||||
Presidente | ![]() |
||||
Entrenador | ![]() |
||||
Instalaciones | |||||
Estadio | Parque Federico Omar Saroldi | ||||
Capacidad | 5.165 | ||||
Ubicación | Montevideo, Uruguay | ||||
Inauguración | 2 de noviembre de 1928 | ||||
Uniforme | |||||
|
|||||
Última temporada | |||||
Liga | ![]() |
||||
(2024) | 9.º | ||||
Copa | Copa Uruguaya | ||||
(2023) | Semifinales | ||||
Continental | Copa Sudamericana | ||||
(2023) | Primera fase | ||||
|
|||||
Actualidad | |||||
![]() |
|||||
Página web oficial | |||||
El Club Atlético River Plate es un club de fútbol uruguayo de la ciudad de Montevideo. Juega en la Primera División Profesional, la máxima categoría del fútbol en Uruguay. Fue fundado el 11 de mayo de 1932. Nació de la unión de dos clubes más antiguos: el Olimpia Football Club y el Club Atlético Capurro.
River Plate ha participado en importantes torneos internacionales. En 1996 y 1998 jugó la Copa Conmebol. En 2008, compitió por primera vez en la Copa Sudamericana. Su debut en la prestigiosa Copa Libertadores fue en 2016. Su mejor resultado en un torneo internacional fue en la Copa Sudamericana 2009, cuando llegó a las semifinales.
Contenido
Historia del Club Atlético River Plate
¿Cómo se fundó River Plate?
El Club Atlético River Plate se formó en 1932. Nació de la unión de dos clubes: Olimpia Football Club y Club Atlético Capurro. Estos clubes se unieron para poder competir en el fútbol profesional. El nombre "River Plate" se eligió en honor a un antiguo club de la zona. Este club, llamado River Plate F. C., había sido muy importante en el pasado.
Los clubes Capurro y Olimpia tenían muchos seguidores en Montevideo. Capurro usaba una camiseta con franjas rojas y blancas. Olimpia, conocido como "los alas rojas", tenía una camiseta blanca con alas rojas. En 1926, Olimpia inauguró su estadio, el Olimpia Park. Hoy se conoce como Parque Federico Omar Saroldi. Ambos clubes llegaron a la Primera División de Uruguay en 1927. Permanecieron allí hasta 1931, cuando el fútbol se hizo profesional. Para poder seguir jugando, tuvieron que unirse. Así, dejaron de lado su rivalidad y formaron una nueva institución.
Los primeros años de River Plate
El 11 de mayo de 1932, Olimpia Football Club y Club Atlético Capurro se fusionaron. Así nació el nuevo River Plate. La camiseta del nuevo club combinó los colores de Capurro (rayas rojas y blancas) con un símbolo de Olimpia (dos alas rojas). El club también adoptó el apodo de "darseneros". Este apodo venía del antiguo River Plate F. C., fundado por trabajadores del puerto de Montevideo.
River Plate jugó el primer partido del fútbol profesional en Uruguay. Fue contra el Peñarol. El primer portero del club fue Federico Omar Saroldi. Lamentablemente, en julio de 1932, Saroldi sufrió un golpe durante un partido. Falleció pocos días después. En su honor, el estadio Olimpia Park fue renombrado como Parque Federico Omar Saroldi.
Ascensos y descensos del club
A lo largo de su historia, River Plate ha subido y bajado varias veces de categoría. Ha estado entre la Primera División y la Segunda División. Cada vez que descendió, logró regresar siendo campeón de la Segunda División. El primer descenso fue en 1942. Pero el club volvió a Primera al año siguiente, en 1943. River Plate ha ganado el título de Segunda División seis veces.
Los años 90: Primeros pasos internacionales
Desde los años 90, River Plate se mantuvo más estable en la Primera División. Solo descendió en 2003, pero regresó rápidamente. En 1992, el club logró su mejor posición histórica, quedando subcampeón. Gracias a sus buenas actuaciones, River Plate empezó a jugar en torneos internacionales. Participó en la Copa Conmebol en 1996 y 1998. Su primera victoria internacional fue 6-0 contra Porongos de Flores.
Siglo XXI: Las mejores temporadas
Después de ascender en 2004, el "Darsenero" se consolidó en Primera División. Sus resultados han mejorado año tras año, tanto en Uruguay como en torneos internacionales.
La Era Carrasco (2007-2010): El "Tiqui Tiqui"
En enero de 2007, Juan Ramón Carrasco se convirtió en el entrenador de River Plate. El equipo desarrolló un estilo de juego muy ofensivo y atractivo. La prensa lo llamó el "tiqui-tiqui" o el "equipo PlayStation". En la temporada 2007-08, River Plate fue la sensación. Ganó muchos partidos por goleada, como 6-3 a Peñarol y 7-0 a Rampla Juniors. Sin embargo, a veces tenía problemas en partidos importantes.
En la Copa Sudamericana 2008, River Plate logró su primera victoria contra un equipo extranjero. Fue 2-0 contra la Universidad Católica de Chile. Al año siguiente, el club llegó a las semifinales de la Copa Sudamericana. Fue un logro histórico para el club. Eliminó a equipos como Blooming y San Lorenzo.
La Era Almada (2011-2015)
Guillermo Almada asumió como entrenador en 2011. En 2012, River Plate ganó el Torneo Preparación, un torneo oficial uruguayo. También ganó la Copa Integración. En las temporadas 2012-13 y 2013-14, el equipo terminó cuarto en el campeonato uruguayo. Esto le permitió clasificar nuevamente a la Copa Sudamericana.
En la temporada 2014-15, River Plate estuvo cerca de ganar un título. Aunque no lo logró, consiguió algo muy importante: clasificó por primera vez a la Copa Libertadores para la edición de 2016. Michael Santos fue uno de los jugadores más destacados de esa temporada.
Segunda Era Carrasco y debut en la Copa Libertadores

El 2 de febrero de 2016, River Plate jugó su primer partido de Copa Libertadores. Fue contra Universidad de Chile. Michael Santos anotó el primer gol histórico del club en este torneo. River Plate ganó 2 a 0 en su debut.
Presidentes del Club
Dirigencia actual
- Presidente: Jorge Cibreiro
- Vicepresidente: Jorge Nasser
Lista histórica de presidentes
A lo largo de su historia, River Plate ha tenido muchos presidentes. Algunos de ellos son:
- 1932/38 - Adrien Barrere
- 1945/48 - Lorenzo Batlle Berres
- 1962/81 - Eduardo Castro Quintela
- 1990/94 - Raúl Inzaurralde
- 2005/10 - Juan José Tudurí
- 2017/2022 - Willie Tucci
- 2023/2024 - Fabián Motta
- 2025/2026 - Jorge Cibreiro
Símbolos del Club
|
Escudo y bandera
El escudo y la bandera de River Plate tienen un diseño similar. Ambos usan los colores rojo y blanco. En el escudo, las franjas son verticales. En la bandera, las franjas son horizontales. La bandera también lleva las iniciales "C. A. R. P." en la parte superior izquierda.
Uniforme del equipo
- Uniforme titular: Camiseta roja con rayas verticales blancas, pantalón blanco con detalles rojos y medias blancas con detalles rojos.
- Uniforme alternativo: Camiseta celeste con detalles rojos y blancos, pantalón negro con detalles rojos, y medias negras con detalles rojos. A veces usan el pantalón y las medias del uniforme titular.
La camiseta principal de River Plate siempre ha tenido franjas verticales rojas y blancas. El grosor y la cantidad de las franjas han cambiado con el tiempo. La camiseta original tenía dos franjas rojas gruesas sobre fondo blanco, con las alas rojas del club Olimpia en el pecho. Los colores del pantalón y las medias han variado, incluyendo gris, negro, blanco, azul y rojo.
La camiseta alternativa ha sido celeste, en honor a una victoria internacional del antiguo River. También ha sido negra, recordando la primera camiseta del viejo River.
Marcas y patrocinadores
River Plate ha tenido diferentes marcas de ropa deportiva y patrocinadores a lo largo de los años. Algunas marcas que han vestido al equipo incluyen Adidas y Meta. Entre los patrocinadores principales se encuentran Macro Mercado y Antel.
Instalaciones del Club
Estadio Parque Federico Omar Saroldi
El Estadio Parque Federico Omar Saroldi es el hogar de River Plate. Aquí juega sus partidos como local. Lleva el nombre de Federico Omar Saroldi, el primer portero del club. Tiene capacidad para 5.165 espectadores.
El estadio se encuentra en la zona de El Prado en Montevideo. Al principio se llamaba Olimpia Park, porque era propiedad del Olimpia Football Club. En 1932, tras el fallecimiento de Federico Omar Saroldi, el estadio fue renombrado en su honor.
En la zona del Prado, hay otros estadios de fútbol muy cerca. Son el Parque Viera (de Wanderers) y el Parque Nasazzi (de Bella Vista).
El estadio Saroldi tiene cuatro tribunas. La tribuna principal se llama Capurro, la cabecera local Prado, la tribuna visitante Olimpia y la cabecera visitante Aduana. En 2024, se inauguró un nuevo sistema de iluminación LED de alta tecnología. Esto permite que los partidos se jueguen de noche con una excelente visibilidad.
Sede social - La Casona
La sede social de River Plate es conocida como "La Casona". Es un antiguo chalet que fue declarado monumento histórico nacional. Se encuentra en la esquina de la Avenida Atilio Pelosi y la Avenida 19 de abril. Tiene dos plantas y un entrepiso. Aquí se encuentran las oficinas del club, salas de reuniones y áreas para el personal.
Complejo Colón
River Plate también tiene un centro de entrenamiento llamado "Complejo deportivo Miguel Grisoglio". Está ubicado en Colón, Montevideo. Fue adquirido en 1995 e inaugurado en 1999.
El complejo tiene varias canchas de fútbol. Hay una cancha para el equipo principal y otras para las categorías juveniles. También cuenta con una cancha de arena para usar en días de mal tiempo. El complejo tiene instalaciones completas para los jugadores. Incluye sala de estar, sala de juegos, comedor, dormitorios, baños y gimnasio. Es un lugar donde los jugadores pueden concentrarse y entrenar cómodamente.
La Hinchada de River Plate
A los seguidores de River Plate se les llama "Darseneros". Hay un grupo de aficionados llamado La 14 que se encarga de animar con bombos y otros elementos.
La principal rivalidad de River Plate es con el Montevideo Wanderers. Esta rivalidad ha crecido mucho en los últimos años. También tienen una rivalidad menor con el Bella Vista, otro club cercano. Antiguamente, su principal rival era Central F.C.
Jugadores del Club
Plantel actual (2025)
El equipo de River Plate para la temporada 2025 cuenta con los siguientes jugadores:
Jugadores | Equipo técnico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]()
|
Algunos jugadores tienen doble nacionalidad:
- Damián Frascarelli: uruguaya y ecuatoriana.
- Matías Alfonso: uruguaya y paraguaya.
- Ian López: uruguaya e italiana.
- Inti López: uruguaya e italiana.
- Faustino Barone: uruguaya e italiana.
- Luciano Inverso: uruguaya e italiana.
- Tiziano Correa: uruguaya y española.
- Federico Rodríguez: uruguaya y española.
Jugadores internacionales
River Plate ha tenido jugadores que han representado a sus países en selecciones nacionales.
- Selección Sub-23 de Uruguay: Fabrizio Correa, Juan Cruz de los Santos.
- Selección Sub-20 de Uruguay: Rodrigo Cabrera, Lautaro Pertusatti, Guillermo Oroño, Agustín Vera, Tiziano Correa, Faustino Barone, Luciano Inverso, Federico Rodríguez.
- Selección Sub-17 de Uruguay: Lorenzo González, Santiago Mederos, Ihojan Pérez, Francisco Triver.
Entrenadores del Club
El entrenador actual de River Plate es Julio Ribas. A lo largo de su historia, el club ha tenido muchos entrenadores importantes, como:
- Ondino Viera (1936/37)
- Roque Máspoli (1968)
- Víctor Púa (1990/92)
- Jorge Fossati (1993/95, 2019-2021)
- Juan Ramón Carrasco (2006-2010, 2015-2016)
- Guillermo Almada (2011-2015)
Palmarés (Trofeos y Logros)
Torneos nacionales
River Plate ha ganado 6 títulos de Segunda División Profesional:
- 1943, 1967, 1978, 1984, 1991, 2004.
También ha ganado otros torneos nacionales:
- Torneo Preparación (1): 2012.
- Copa Integración (1): 2012.
Ha sido subcampeón en la Primera División de Uruguay en 1992. También ha llegado a finales en torneos cortos como el Torneo Apertura y el Torneo Clausura.
Torneos internacionales
River Plate ha tenido destacadas participaciones internacionales:
- Copa Sudamericana: Semifinalista en 2009.
- Copa Conmebol: Cuartos de final en 1996.
- Copa Libertadores Sub-20: 3.ª ubicación en 2018.
Torneos internacionales amistosos
- Copa Aniversario de la Ciudad de Temuco (Chile): 1992
- Copa Aerosur Internacional (Bolivia): 2010
- Serie Río de la Plata 2024 (Copa Sebastian Taborda) (Uruguay): 2024
Datos estadísticos importantes
- Temporadas en Primera División: 76 temporadas.
- Mejor puesto en Primera División: 2.º lugar (en 1992 y 2007-08).
- Temporadas en Segunda División: 17 temporadas.
Estadísticas en competiciones nacionales
River Plate ha jugado un gran número de partidos en diferentes torneos nacionales.
- En la Copa Uruguaya, ha jugado 1865 partidos.
- En la Segunda División, ha jugado 328 partidos, ganando 6 títulos.
Participación internacional
- Copa Libertadores: 1 participación (en 2016).
- Copa Sudamericana: 9 participaciones (desde 2008 hasta 2023). Su mejor resultado fue semifinalista en 2009.
- Copa Conmebol: 2 participaciones (en 1996 y 1998).
- Copa Libertadores Sub-20: 1 participación (en 2018), logrando el 3.er lugar.
River Plate Femenino
El equipo femenino de River Plate compite en el Campeonato Uruguayo de Fútbol Femenino. Han sido campeonas dos veces: en 2007 y 2009. También participaron en la Copa Libertadores Femenina 2010, donde lograron su primera victoria internacional.