Ondino Viera para niños
Datos para niños Ondino Viera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Nombre completo | Ondino Leonel Viera Palaserez | |
Nacimiento | Cerro Largo, Uruguay 10 de septiembre de 1901 |
|
Nacionalidad(es) | ![]() |
|
Fallecimiento | Montevideo (Uruguay) 27 de junio de 1997 |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 1928 (como técnico) (Selección de Cerro Largo (como técnico)) |
|
Retirada deportiva | 1978 (como técnico) (River Plate (como técnico)) |
|
Ondino Leonel Viera Palaserez (nacido en Cerro Largo, Uruguay, el 10 de septiembre de 1901 y fallecido en Montevideo, Uruguay, el 27 de junio de 1997) fue un destacado entrenador de fútbol uruguayo. Es recordado por su visión innovadora y por dejar una huella importante en varios equipos de Sudamérica.
Contenido
- Ondino Viera: Un Entrenador de Fútbol Legendario
- Participaciones en Torneos Importantes
- Clubes Dirigidos por Ondino Viera
- Títulos Ganados por Ondino Viera
- Galería de imágenes
Ondino Viera: Un Entrenador de Fútbol Legendario
Ondino Viera fue una figura muy importante en la historia del fútbol. No solo dirigió a muchos equipos, sino que también introdujo nuevas ideas y formas de jugar. Su carrera se extendió por varias décadas, dejando un legado en Uruguay, Brasil y Paraguay.
Los Primeros Pasos de Ondino Viera como Entrenador
Ondino Viera comenzó su carrera como entrenador en 1928. Su primer trabajo fue con la selección de su departamento natal, Cerro Largo.
Primeros Éxitos en Nacional
Después de su inicio, Ondino llegó al Club Nacional de Football. Allí, en 1933, ayudó al equipo a ganar el Campeonato Uruguayo. Aunque no estuvo hasta el final de la temporada, su trabajo fue clave para ese logro.
Éxito en Brasil: Un Pionero de Tácticas
Entre 1938 y 1954, Ondino Viera tuvo un gran éxito en Brasil. Dirigió a varios equipos importantes y fue reconocido por sus métodos modernos.
Innovación con Fluminense
Su aventura en Brasil comenzó con el Fluminense Football Club. Con este equipo, ganó el Campeonato Carioca tres veces: en 1938, 1940 y 1941. Fue uno de los primeros entrenadores en usar herramientas como la psicología y la medicina para mejorar el rendimiento de sus jugadores.
La Revolución Táctica en Vasco da Gama
En 1943, Ondino Viera llegó al Club de Regatas Vasco da Gama. Allí, implementó una estrategia de juego muy avanzada para su época: el sistema 4-2-4. Esta táctica fue tan exitosa que más tarde la adoptaría la Selección de fútbol de Brasil. Con Vasco, ganó varios títulos, incluyendo un Campeonato Carioca sin perder ningún partido. También formó la base del famoso equipo conocido como Expresso da Vitória, considerado uno de los mejores en la historia del club.
Otros Equipos Brasileños
Después de su etapa en Vasco, Ondino dirigió otros equipos en Río de Janeiro, como Botafogo y Bangu. También tuvo breves pasos por Palmeiras y Atlético Mineiro antes de regresar a Uruguay.
Regreso Triunfal a Uruguay y Nuevos Desafíos
En 1955, Ondino Viera volvió a Nacional. Esta segunda etapa fue aún más exitosa.
Campeonatos con Nacional
Dirigió a Nacional durante cinco años y ganó tres títulos de Primera División de Uruguay de forma consecutiva: en 1955, 1956 y 1957.
Experiencia Internacional con Selecciones
En 1963, Ondino Viera se fue a Paraguay para dirigir al Club Guaraní, con el que ganó el título de Primera División de Paraguay en 1964. Durante su estancia, también fue el entrenador de la Selección de fútbol de Paraguay en el Campeonato Sudamericano 1963, donde lograron el segundo lugar.
En 1965, tomó las riendas de la Selección de fútbol de Uruguay y la dirigió en la Copa Mundial de Fútbol de 1966 en Inglaterra.
La Huella de Ondino Viera en el Fútbol
Ondino Viera continuó su carrera dirigiendo a varios equipos.
Últimos Clubes y Legado
Dirigió al Club Atlético Cerro y también participó en una liga de fútbol en Estados Unidos. Tuvo un breve regreso a Bangu en Brasil y luego dirigió al Liverpool, donde es recordado por el buen fútbol que practicaba su equipo. También pasó por el Club Atlético Peñarol en 1972. Al final de su carrera, dirigió otros equipos en Uruguay, como Sud América y River Plate.
Ondino Viera es recordado como un entrenador que siempre buscó innovar y mejorar el juego, dejando una marca importante en la historia del fútbol sudamericano.
Participaciones en Torneos Importantes
Copa Mundial de Fútbol
Mundial | Selección | Sede | Resultado |
---|---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol de 1966 | ![]() |
Inglaterra | Cuartos de final |
Copa América
Copa América | Selección | Sede | Resultado |
---|---|---|---|
Copa América 1963 | ![]() |
Bolivia | Subcampeón |
Clubes Dirigidos por Ondino Viera
Club | País | Año |
---|---|---|
Selección de Cerro Largo | ![]() |
1928 |
Nacional | ![]() |
1930-1933 |
Fluminense | ![]() |
1938-1941 |
Vasco da Gama | ![]() |
1942-1946 |
Botafogo | ![]() |
1947 |
Fluminense | ![]() |
1948-1949 |
Bangu | ![]() |
1950-1953 |
Palmeiras | ![]() |
1953 |
Atlético Mineiro | ![]() |
1954-1955 |
Nacional | ![]() |
1955-1960 |
Centro Iqueño | ![]() |
1962 |
Selección paraguaya | ![]() |
1963 |
Guaraní | ![]() |
1963-1964 |
Cerro | ![]() |
1965 |
Selección uruguaya | ![]() |
1965-1967 |
Bangú | ![]() |
1967 |
Liverpool | ![]() |
1971 |
Peñarol | ![]() |
1972 |
Liga Deportiva Universitaria | ![]() |
1972 |
Sud América | ![]() |
1975-1976 |
River Plate | ![]() |
1978 |
Títulos Ganados por Ondino Viera
Campeonatos Nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Campeonato uruguayo | Nacional | ![]() |
1933 |
Campeonato Carioca | Fluminense | ![]() |
1938 |
Campeonato Carioca | Fluminense | ![]() |
1940 |
Campeonato Carioca | Fluminense | ![]() |
1941 |
Torneo Municipal | Vasco da Gama | ![]() |
1944 |
Torneo Relámpago | Vasco da Gama | ![]() |
1944 |
Torneo Municipal | Vasco da Gama | ![]() |
1945 |
Campeonato Carioca | Vasco da Gama | ![]() |
1945 |
Campeonato Mineiro | Atlético Mineiro | ![]() |
1954 |
Campeonato uruguayo | Nacional | ![]() |
1955 |
Campeonato uruguayo | Nacional | ![]() |
1956 |
Campeonato uruguayo | Nacional | ![]() |
1957 |
Primera División | Guaraní | ![]() |
1964 |