Club Atlético Bella Vista para niños
Datos para niños Bella Vista |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
Datos generales | ||||
Nombre | Club Atlético Bella Vista | |||
Apodo(s) | Papales Auriblancos |
|||
Fundación | 4 de octubre de 1920 | |||
Colores | Amarillo y Blanco | |||
Presidente | ![]() |
|||
Entrenador | ![]() |
|||
Instalaciones | ||||
Estadio | Estadio José Nasazzi | |||
Capacidad | 12.000 5.002 espectadores sentados |
|||
Ubicación | Montevideo, Uruguay | |||
Inauguración | 1931 | |||
Otro complejo | Complejo Deportivo Sebastián Bauzá | |||
|
||||
Última temporada | ||||
Liga | Campeonato Uruguayo de Segunda División 2023 | |||
Títulos | ![]() |
|||
|
||||
Página web oficial | ||||
El Club Atlético Bella Vista, conocido como Bella Vista, es un equipo de fútbol de Uruguay. Fue fundado el 4 de octubre de 1920 en Montevideo. Es uno de los clubes más antiguos del fútbol uruguayo.
Actualmente, Bella Vista compite en la Segunda División de Uruguay, que es la segunda categoría del fútbol en el país. El club tuvo un tiempo fuera del fútbol profesional a principios de 2014, pero regresó a competir en 2017.
Bella Vista ha ganado el Campeonato Uruguayo de Primera División una vez, en 1990. También ha sido campeón de la Segunda División Profesional de Uruguay en cinco ocasiones (1949, 1968, 1976, 1997 y 2005). En 1998, ganó la Liguilla Pre Libertadores, un torneo que daba acceso a la Copa Libertadores de América.
El club ha participado en siete torneos internacionales: seis veces en la Copa Libertadores de América y una vez en la Copa Sudamericana. Su mejor actuación fue en la Copa Libertadores 1999, donde llegó hasta los cuartos de final. Es el quinto equipo uruguayo con mejor posición en la tabla histórica de la Copa Libertadores.
Bella Vista también es conocido por haber tenido jugadores muy importantes que luego formaron parte de la selección uruguaya. Entre ellos, destaca José Nasazzi, uno de los líderes del equipo que ganó el Mundial de 1930. Otros jugadores famosos que pasaron por el club son José Leandro Andrade y Pablo Dorado.
Contenido
Club Atlético Bella Vista: Un Viaje por su Historia Futbolística
¿Cuándo Nació el Club Bella Vista?
El Club Atlético Bella Vista fue fundado el 4 de octubre de 1920. La idea surgió de una reunión organizada por Ramón Salgado, Vicente Zibechi y Félix Nario. En esa reunión, se formó una primera comisión con Ramón Salgado como presidente.
El primer partido oficial del club fue el 17 de abril de 1921 contra el equipo de Racing, y Bella Vista ganó 3 a 1. Ese mismo año, el club ganó el campeonato de la Divisional Extra, lo que les permitió ascender a la Divisional Intermedia.
Los Primeros Pasos y Ascensos Importantes
En 1922, un jugador muy importante, José Nasazzi, se unió al club. Con él, Bella Vista logró ascender a la máxima categoría del fútbol uruguayo. Durante la década de 1920, varios jugadores de Bella Vista formaron parte de la selección uruguaya, que ganó muchos títulos. José Nasazzi, por ejemplo, ganó siete campeonatos con Uruguay mientras jugaba en Bella Vista.
En 1926, el club obtuvo su primer título en primera división. Entre diciembre de 1930 y mayo de 1931, Bella Vista hizo una larga gira por América, reforzándose con siete campeones del mundo. En 1932, el fútbol uruguayo se volvió profesional, y Bella Vista terminó en la séptima posición. En 1933, José Nasazzi se fue a otro club, pero donó el dinero de su pase a Bella Vista.
El 16 de diciembre de 1934, Bella Vista reinauguró su propio estadio. En 1938, el club realizó su primera venta de un jugador a un equipo europeo.
Décadas de Emociones y Desafíos
En 1941, Bella Vista descendió a la Primera B, donde estuvo hasta 1949, cuando logró ascender de nuevo. Sin embargo, en 1950, el club volvió a descender. Fue un descenso muy particular, ya que Bella Vista perdió la categoría por un sorteo contra otro equipo, porque ambos habían terminado con los mismos puntos.
En 1957, el equipo descendió a la Intermedia, que era la tercera división. Pero en 1959, Bella Vista volvió a ascender a la Primera B. El año 1968 fue agridulce: el 17 de junio falleció José Nasazzi, una gran leyenda del club. Pero el 13 de octubre, Bella Vista logró un ascenso muy recordado a la primera división, ganando una final en el Estadio Centenario que llenó el estadio con más de 53.000 personas.
En 1975, Bella Vista volvió a jugar en la Primera B, pero en 1976 regresó a primera división.
El Gran Título y la Aventura Internacional
En 1981, Bella Vista se clasificó por primera vez para la Copa Libertadores de América. En ese torneo, el equipo tuvo una buena actuación, quedando en segundo lugar en su grupo. En 1985, el club participó nuevamente en la Copa Libertadores, pero no tuvo el mismo éxito.
En 1986, Bella Vista fue subcampeón en el Torneo Competencia, y al año siguiente, quedó en tercer lugar en el campeonato uruguayo.
El mayor logro deportivo del club llegó en 1990, cuando ganó el Campeonato Uruguayo de Primera División. Bella Vista se coronó campeón en su propio estadio, el Estadio José Nasazzi, tras empatar 1 a 1 en el último partido.
En 1991 y 1993, Bella Vista volvió a participar en la Copa Libertadores, pero fue eliminado en la primera fase en ambas ocasiones. En 1994, el equipo descendió a Segunda División.
En 1997, con Julio Ribas como entrenador, Bella Vista ganó el campeonato de Segunda División y regresó a primera. En 1998, el equipo tuvo una gran temporada, terminando tercero en la tabla anual y clasificándose para la Liguilla Pre Libertadores. Bella Vista ganó este torneo al vencer a Peñarol, asegurando su lugar en la Copa Libertadores del año siguiente.
En 1999, bajo la dirección de Manuel Keosseian, Bella Vista tuvo una destacada participación en la Copa Libertadores 1999. Llegó a los cuartos de final, su mejor resultado histórico en este torneo, siendo eliminado por el Deportivo Cali.
Momentos Difíciles y el Regreso a la Cancha
En el año 2000, Bella Vista participó nuevamente en la Copa Libertadores 2000, pero fue eliminado en la primera fase. En el torneo local, el equipo no tuvo un buen desempeño.
En 2004, el club descendió a Segunda División después de una temporada complicada. Sin embargo, en 2005, Bella Vista se coronó campeón de la Segunda División, logrando un ascenso directo a Primera.
En la temporada 2008/2009, el equipo volvió a descender. Pero en la temporada 2009/2010, Bella Vista logró ascender de nuevo a la primera división, tras ganar dos emocionantes finales.
En 2011, Bella Vista regresó a una copa internacional después de 11 años, participando por primera vez en la Copa Sudamericana 2011. Sin embargo, el club comenzó a enfrentar problemas económicos y deportivos. Esto llevó a que en la temporada 2013/14, Bella Vista no pudiera competir en el fútbol profesional debido a sus deudas.
A pesar de los desafíos, Bella Vista siguió activo con sus divisiones juveniles. En 2017, el club se afilió nuevamente a la AUF y comenzó a competir en la Segunda División B Nacional de Uruguay, la tercera categoría. En 2018, ganó el Torneo Apertura en esta categoría.
¿Dónde Juega Bella Vista? Conoce su Estadio
Bella Vista juega sus partidos como local en el Estadio José Nasazzi. Este estadio tiene una capacidad para 5.002 espectadores sentados, aunque puede albergar hasta 12.000 personas si se incluye el público de pie. Fue inaugurado en 1931.
El estadio lleva el nombre de José Nasazzi, uno de los jugadores más importantes en la historia del club y del fútbol uruguayo. La entrada para los visitantes está en la Avenida León Ribeiro, y la entrada para los locales en la Avenida Lucas Obes. Este estadio es usado por varios equipos tanto en el fútbol amateur como en el profesional.
Jugadores Famosos de Bella Vista
El jugador más destacado en la historia de Bella Vista es José Nasazzi, conocido como "El Mariscal". El estadio del club lleva su nombre, y el himno del equipo lo menciona. Nasazzi fue capitán de la Selección Uruguaya que ganó la Copa del Mundo de 1930.
En ese equipo campeón del mundo de 1930, también jugaron otros futbolistas que pasaron por Bella Vista, como José Leandro Andrade, Miguel Ángel Melogno y Pablo Dorado. Pablo Dorado marcó el primer gol de Uruguay en la final de ese Mundial.
Los Colores y Símbolos del Club
El Escudo y la Bandera
Tanto el escudo como la bandera de Bella Vista tienen un rombo amarillo con las letras "C A B V", que son las iniciales del club. El escudo tiene detalles en color azul, mientras que la bandera tiene las iniciales en azul y el resto de los detalles en amarillo.
El Uniforme: ¿Por Qué los Llaman "Papales"?

La camiseta principal de Bella Vista es mitad amarilla y mitad blanca. Se dice que estos colores fueron elegidos porque representan la bandera pontificia. Por esta razón, al club se le conoce con el apodo de los "papales".
La historia cuenta que la primera cancha del club estaba en un terreno que pertenecía a un colegio religioso. En agradecimiento, se le pidió al sacerdote de la iglesia que eligiera los colores del uniforme.
A lo largo de los años, el uniforme ha tenido algunas variaciones. Por ejemplo, en 1991 y 1992, el club usó casi todo de amarillo. En 1994, volvieron los pantalones y medias azules, pero la camiseta seguía siendo amarilla. En 1996, regresó el diseño tradicional de mitades.
Los uniformes alternativos de Bella Vista han sido principalmente de color azul.
Logros y Trofeos del Club Bella Vista
Bella Vista ha ganado varios títulos a lo largo de su historia:
- Campeonato Uruguayo de Primera División (1): 1990
- Liguilla Pre-Libertadores de América (1): 1998
- Campeonato Cuadrangular Eliminatorio (1): 1977
- Segunda División de Uruguay (6): 1922, 1949, 1968, 1976, 1997, 2005
- Tercera División de Uruguay (3): 1921, 1959, 2018
También ha sido subcampeón en varias ocasiones, mostrando su constancia en el fútbol uruguayo.
Bella Vista en Competiciones Internacionales
Bella Vista ha participado en torneos internacionales importantes, como la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.
Sus Primeras Copas Libertadores
El club jugó su primera Copa Libertadores de América en 1981. Estuvo en un grupo con Peñarol y dos equipos de Venezuela. Aunque no avanzó, tuvo una buena actuación. En 1985, volvió a la Copa Libertadores, compartiendo grupo con Peñarol y dos equipos chilenos, pero fue eliminado en la primera fase.
En 1991, después de ganar el Campeonato Uruguayo, Bella Vista participó en la Copa Libertadores nuevamente. Estuvo en un grupo difícil con Nacional de Uruguay y dos equipos brasileños, Flamengo y Corinthians. En 1993, el club volvió a la Copa Libertadores, pero tampoco logró avanzar de la primera fase.
La Mejor Campaña en Copa Libertadores (1999)
La participación más destacada de Bella Vista en la Copa Libertadores fue en 1999. Después de seis años de ausencia, el equipo regresó al torneo. Compartió grupo con Nacional de Uruguay, Estudiantes de Mérida de Venezuela y Monterrey de México.
Bella Vista terminó en tercer lugar en su grupo y, por primera vez en su historia, avanzó a la segunda etapa. Allí, derrotó a la Universidad Católica de Chile. Esto les permitió llegar a los cuartos de final, donde fueron eliminados por el Deportivo Cali de Colombia. Esta fue la mejor actuación del club en la Copa Libertadores.
Otras Participaciones Internacionales
En el año 2000, Bella Vista disputó otra vez la Copa Libertadores, pero fue eliminado en la primera fase.
En 2011, el club se clasificó por primera vez para la Copa Sudamericana 2011. En este torneo, Bella Vista fue superado por la Universidad Católica de Chile y eliminado en la primera fase.
Galería de imágenes
-
Formación de Bella Vista en su paso por Chile en 1930.