Archie Shepp para niños
Archie Shepp (nacido en Fort Lauderdale, Florida, el 24 de mayo de 1937) es un talentoso músico estadounidense de jazz. Es conocido principalmente por tocar el saxofón tenor y soprano, aunque también toca el alto.
Contenido
¿Quién es Archie Shepp y cuál es su historia?
Archie Shepp nació en Fort Lauderdale, Florida. Su padre era músico de banjo. Creció en Filadelfia (Pensilvania), donde empezó a estudiar piano, clarinete y saxofón alto. Más tarde, se dedicó al saxofón tenor.
Sus primeros pasos en la música
A finales de los años 50, Archie tocó en un grupo de rhythm and blues. Compartió escenario con el trompetista Lee Morgan y el saxofonista Kenny Rogers. Además de la música, estudió derecho y arte dramático en la universidad.
En 1960, conoció al pianista Cecil Taylor y se unió a su grupo. Juntos, grabaron varios discos entre 1960 y 1961.
Formación de grupos y primeras grabaciones
En 1962, Archie Shepp tocó con Bill Dixon. Con él grabó su primer disco como líder, llamado Archie Shepp-Bill Dixon Quartet. Esta experiencia lo ayudó a formar su propio grupo, el New York Contemporary Five. Este quinteto incluía a Don Cherry, Don Moore, J. C. Moses y John Tchicai.
Durante este tiempo, Archie comenzó a componer sus propias canciones. Muchas de ellas hablaban sobre la situación social de las personas de su comunidad.
Colaboraciones importantes y obras destacadas
En 1964, después de una gira por Europa, Archie Shepp reorganizó su quinteto. Luego, colaboró con el famoso John Coltrane en la creación del álbum Ascension en 1965. En este proyecto participaron otros grandes músicos como Freddie Hubbard y Pharoah Sanders.
Después, Archie formó parte de la Jazz Composer's Orchestra. Aquí trabajó con figuras importantes del jazz de vanguardia, como Carla Bley y Sun Ra.
En 1965, grabó uno de sus álbumes más importantes, Fire Music. Este disco es muy original, especialmente por sus solos variados. Algunas de sus canciones estaban dedicadas a líderes que luchaban por los derechos de las personas afroamericanas. Por ejemplo, "Malcom, Malcom, semper Malcom" fue un homenaje a un líder importante. Otra canción, "Los olvidados", se inspiró en una película de Luis Buñuel.
Evolución musical y giras
En 1967, el quinteto de Archie Shepp volvió a viajar a Europa. Allí grabaron el disco The Way Ahead en 1968. Este álbum marcó un cambio en su estilo. Para esta grabación, Archie contó con músicos como Ron Carter en el bajo y Roy Haynes en la batería. Este disco era más alegre y tenía raíces más profundas en la música afroamericana, con influencias del gospel y el blues.
Más tarde, grabó dos álbumes a dúo con el pianista Horace Parlan, llamados Going Home y Trouble in Mind. En estos discos, Archie exploró una música muy creativa y experimental.
Docencia y proyectos de los años 70 y 80
En los años setenta, Archie Shepp combinó sus conciertos con la enseñanza. Dio clases de historia del jazz en la Universidad de Massachusetts. También grabó con músicos como Chet Baker y Max Roach.
Formó la Attica Blues Big Band y lanzó el álbum Attica Blues en 1972. Este disco se inspiró en eventos sociales de la época. A finales de los 70, su música volvió a las tradiciones, pero mantuvo su intensidad y sonido único.
Archie Shepp ha liderado bandas con muchos músicos talentosos, incluyendo a Charlie Haden, Ron Carter y Bobby Hutcherson. En los años 80, formó varios dúos, entre ellos con Max Roach.
Legado y estilo musical
Desde que se retiró de la docencia en 2002, Archie Shepp sigue tocando con otros músicos y apoyando a nuevos talentos a través de su propio sello, Archieball Records.
Su forma de tocar el saxofón combina elementos de grandes maestros como John Coltrane. Su música es siempre original, ya sea que toque canciones conocidas o sus propias composiciones. Se le considera uno de los principales creadores del free jazz, un estilo de jazz más libre y experimental. Archie Shepp usó su música para expresar ideas importantes sobre la justicia social.
Discografía seleccionada
Como líder
- 1963: Archie Shepp in Europe/Vol. 1 With the New York Contemporary 5
- 1964: Four for Trane
- 1965: Fire Music
- 1965: On This Night
- 1966: Mama Too Tight
- 1968: The Way Ahead
- 1972: Attica Blues
- 1980: Trouble in Mind
- 2001: Roswell Rudd & Archie Shepp Live in New York
- 2003: Deja Vu
Colaboraciones importantes
- 1965: Con John Coltrane en Ascension
- 1982: Con Material en One Down
- 1991: Con Frank Zappa en You Can't Do That on Stage Anymore, Vol. 4
- 2002: Con Mal Waldron en Left Alone Revisited
Filmografía
- 1984: Archie Shepp: I Am Jazz... It's My Life, un documental dirigido por Frank Cassenti.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Archie Shepp Facts for Kids