Charles Sheeler para niños
Datos para niños Charles Sheeler |
||
---|---|---|
![]() Charles Sheeler, alrededor de 1910.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Charles Rettew Sheeler Jr. | |
Nacimiento | 16 de julio de 1883 Filadelfia, Pensilvania |
|
Fallecimiento | 7 de mayo de 1965 Dobbs Ferry, Nueva York |
|
Sepultura | Cementerio de Sleepy Hollow | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Musya Sheeler (desde 1939) | |
Educación | ||
Educación | School of Industrial Art, Filadelfia; Penssylvania Academy of Fine Arts. | |
Educado en |
|
|
Alumno de | Thomas Pollock Anshutz | |
Información profesional | ||
Área | Pintura, dibujo y fotografía | |
Movimiento | Precisionismo | |
Género | Arte figurativo | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Charles Rettew Sheeler Jr. (nacido el 16 de julio de 1883 en Filadelfia, Pensilvania; fallecido el 7 de mayo de 1965 en Dobbs Ferry, Nueva York) fue un importante pintor y fotógrafo estadounidense. Se le considera uno de los fundadores del estilo artístico conocido como Precisionismo. Su trabajo influyó en otros artistas como Niles Spencer y Ralston Crawford.
Sheeler es una figura clave en el realismo estadounidense y uno de los fotógrafos más destacados del siglo XX. Estudió en la School of Industrial Art y en la Pennsylvania Academy of Fine Arts. Allí tuvo como maestro al pintor William Merritt Chase.
Viajó a Europa varias veces entre 1904 y 1909. En estos viajes, conoció el arte de grandes maestros y las nuevas tendencias artísticas de París. A partir de 1910, empezó a trabajar como fotógrafo. En 1915, animado por el fotógrafo Alfred Stieglitz, Sheeler empezó a ver la fotografía como una forma de arte.
Su obra siempre combinó la fotografía y la pintura. Ambos medios se influenciaron mutuamente, haciendo que su arte fuera único. Sus primeras pinturas se acercaron al Fovismo y al estilo de Paul Cézanne. Después de participar en el Armory Show en 1913, adoptó brevemente el cubismo, lo que dejó una marca en su trabajo posterior.
En 1919, se mudó a Nueva York. Allí creó obras inspiradas en la ciudad, tanto fotografías como pinturas. Desde 1929, se interesó por representar paisajes industriales y maquinaria pesada. Su técnica buscaba la precisión y la fidelidad a lo que veía, sin añadir significados ocultos. Más tarde, su estilo se volvió más geométrico y abstracto, con formas simples y colores planos.
En 1959, Sheeler sufrió un problema de salud que le impidió seguir trabajando. Falleció en 1965 en Nueva York, tras otro problema de salud.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Charles Sheeler?
Nacimiento y juventud de un artista
Charles Rettew Sheeler Jr. nació el 16 de julio de 1883 en Filadelfia, Pensilvania. Su padre, Charles Rettew Sheeler, trabajaba en una compañía naviera, y su madre era Mary Cunningham Sheeler. Creció en una familia de clase media.
Desde muy joven, Sheeler mostró interés por la fotografía. Aprendió por sí mismo a usar una cámara Kodak Brownie. A los 17 años, intentó entrar a la Pennsylvania Academy of Fine Arts, pero no fue aceptado. En su lugar, ingresó a la School of Industrial Art de Filadelfia para empezar su formación artística.
Tres años después, en 1903, Sheeler finalmente entró a la Pennsylvania Academy of Fine Arts. Allí se hizo amigo de su compañero Morton Schamberg y estudió con el pintor William Merritt Chase. Terminó sus estudios en 1906 y no volvió a recibir educación formal en arte.
Viajes de estudio por Europa
En 1904 y 1905, Sheeler viajó por primera vez a Europa con sus compañeros de la academia. Estos viajes fueron idea de su maestro William Merritt Chase. Recorrieron España y Holanda. Sheeler se sintió muy atraído por las obras de Diego Velázquez, y también le interesaron Francisco de Goya, El Greco y los maestros holandeses.
Alrededor de 1909, sus padres le dieron la oportunidad de visitar París. Allí pudo conocer de cerca las nuevas ideas del arte de vanguardia europeo. Le llamaron la atención los cubistas, Paul Cézanne y el Fovismo. Más tarde, en el mismo viaje, visitó Italia. Allí se familiarizó con el trabajo del pintor renacentista Piero della Francesca, quien fue una gran influencia para él.
¿Cuáles fueron las primeras obras de Sheeler?
Sus primeras pinturas
Las primeras pinturas de Sheeler estuvieron muy influenciadas por las enseñanzas de Chase. Él le enseñó a pintar paisajes al aire libre. Después de sus viajes a Europa, Sheeler empezó a dejar el estilo de su maestro. Se inclinó por un estilo más parecido al de Cézanne.
La influencia de Cézanne se ve en las primeras obras de Sheeler, como paisajes y naturalezas muertas. En ellas, usaba planos de color (con una paleta influida por el Fovismo), simplificaba las formas y descomponía los objetos en figuras geométricas.
El Armory Show y el cubismo
En 1913, Sheeler tuvo la oportunidad de mostrar cinco de sus primeras obras en el Armory Show. Entre ellas estaban Landscape y Dahlias and Asters. Esta exposición fue muy importante para el arte estadounidense. No solo reunió a los artistas más destacados de Estados Unidos, sino que también mostró por primera vez en el país las obras de las vanguardias de París.
Las obras cubistas que vio en estas exposiciones lo llevaron a experimentar brevemente con este estilo. Aunque esta etapa fue corta, la influencia de las ideas del cubismo se mantuvo en todo su trabajo, incluso en su fotografía, aunque de forma menos obvia.
Sus primeros trabajos fotográficos
En 1910, Sheeler y Schamberg alquilaron una casa de campo en Doylestown, Pensilvania. La usaban como estudio los fines de semana. Sheeler empezó a fotografiar el interior de la casa, los graneros y los alrededores. Estas imágenes ya mostraban lo que sería su estilo fotográfico futuro. Su interés por las líneas horizontales y verticales, las formas geométricas y la nitidez lo diferenciaban de otros fotógrafos de la época. También fue allí donde empezó su interés por la arquitectura y los objetos decorativos.
En 1912, Sheeler consiguió sus primeros trabajos como fotógrafo. Trabajó para arquitectos locales, lo que le dio independencia económica y mucha práctica para su obra futura.
Las fotografías que tomó en Doylestown se expusieron por primera vez en 1917 en la galería de Marius de Zayas en Nueva York. Alfred Stieglitz defendió estas fotos como un excelente ejemplo de fotografía directa, un estilo que él mismo promovía.
¿Cómo influyó Nueva York en su arte?
En 1919, Sheeler dejó Pensilvania y se mudó a Nueva York. Una posible razón fue el fallecimiento de su amigo Morton Schamberg debido a la gripe española. La muerte de su amigo, con quien compartía la casa de campo en Doylestown, debió ser muy impactante para Sheeler. Nueva York marcó un nuevo período en su carrera. Empezó a enfocarse en temas que serían clave en su obra madura: las ciudades, la industria y la vida en las grandes urbes.
El cortometraje Manhatta
En 1920, Sheeler trabajó con el fotógrafo Paul Strand, a quien conoció por medio de Stieglitz. Juntos hicieron un cortometraje sobre la ciudad de Nueva York llamado Manhatta. La película se grabó en el bajo Manhattan y muestra un día típico en Nueva York. Se ven sus grandes rascacielos, puentes y la gente en medio del ritmo acelerado de la ciudad industrial.
El trabajo de ambos artistas en Manhatta fue muy innovador. Sus imágenes parecían fotografías, con planos fijos y una composición muy cuidada, influenciada por el cubismo y el arte abstracto. El ritmo del montaje, la estructura no narrativa y los interludios poéticos hicieron que el historiador de cine Jan-Christopher Hovak la considerara "el primer filme de vanguardia producido en los Estados Unidos".
La serie de Nueva York
Mientras filmaba Manhatta, Sheeler también tomó una serie de fotografías de los edificios de Nueva York. Una de ellas, la foto del edificio de Park Row, le sirvió para pintar el óleo Skyscrapers, terminado en 1922. Esta obra, aunque todavía con influencia de las vanguardias, se acerca más a su estilo precisionista posterior.
También de la época de Manhatta destaca Church Street El, de 1920. Al igual que Skyscrapers, esta obra tiene una gran fuerza expresiva y muestra la habilidad del artista para crear composiciones muy claras y directas.
¿Qué es el Precisionismo de Charles Sheeler?
La planta de Ford Motor Company en River Rouge
En 1927, la compañía de coches Ford le encargó a Sheeler una serie de fotografías. Eran para promocionar la fabricación de un nuevo modelo de automóvil en su planta de River Rouge en Dearborn, Míchigan. El artista creó 32 imágenes que se alejaban de lo que se esperaba de una serie publicitaria.
Sheeler destacó la belleza visual y la geometría de las naves, chimeneas y máquinas de la fábrica. No mostró detalles de la fabricación, sino el poder estético del mundo industrial. La fuerza visual de esta serie fue un gran éxito, no solo como imágenes publicitarias, sino también como obras de arte. En noviembre de 1931, Julien Levy las expuso en su galería de Nueva York.
Los inicios del Precisionismo
1929 fue un año clave para Sheeler. Empezó una nueva etapa en su pintura con Upper Deck, terminada ese mismo año. Según el artista, esta obra marcó el inicio de un período en el que planificaba sus pinturas por completo antes de empezar. Tenía un modelo y sabía exactamente cómo sería el resultado final, como si fuera el plano de una casa.
Esta nueva forma de pintar, junto con su creciente interés por el paisaje industrial, definió el estilo de su obra madura y más exitosa. Este estilo se llamó precisionismo. En el caso de Sheeler, se caracterizó por la observación estricta y la representación lo más fiel posible de la realidad urbana e industrial. Sheeler siempre buscó la pura visualidad, sin perder sus influencias de vanguardia.
Cuando le preguntaron por las similitudes entre él y Georgia O'Keeffe, otra artista precisionista, Sheeler respondió que en el trabajo de O'Keeffe había mucho simbolismo, pero en el suyo no. Para él, su arte era puramente visual, sin significados ocultos.
En esta etapa, Sheeler siguió usando sus fotografías como base para sus cuadros, incluso más intensamente que antes. Lo especial de Charles Sheeler es que las fotografías que usaba para sus pinturas no perdían su valor como obras de arte. No solo servían para crear un cuadro, sino que tenían valor artístico por sí mismas. Ambas obras, fotográfica y pictórica, se complementaban y unían, siendo un ejemplo único de mezcla de medios artísticos.
En esta etapa, creó algunos de sus óleos más importantes, que lo hicieron muy conocido, especialmente en Estados Unidos. Obras como American Landscape o Classic Landscape, basadas en fotografías que tomó en la planta de Ford en River Rouge, contribuyeron a su éxito. Upper Deck también se basa en una fotografía de un barco de vapor alemán.
La serie Power
En 1939, la revista Fortune le encargó a Sheeler una serie sobre las fuentes de energía en la industria americana. Después de un año viajando por varias plantas industriales, tomando fotografías de maquinaria, vehículos y naves, creó seis pinturas: Conversation: Sky and Earth, Primitive Power, Rolling Power, Steam Turbine y Yankee Clipper.
Estas pinturas representaban un dique, un molino de agua, parte del mecanismo de una locomotora, una turbina de vapor y un aeroplano. Estas seis obras son un ejemplo de las creaciones del hombre moderno y se consideran el punto más alto del deseo de Sheeler de representar con precisión los paisajes y máquinas industriales.
¿Cómo evolucionó su obra al final de su carrera?
Fotomontajes
En la década de 1940, Sheeler empezó a interesarse por los fotomontajes. Los creaba superponiendo varias tomas, usando las formas de los objetos y edificios de cada negativo para lograr nuevas composiciones.
Sheeler usó esta técnica de una manera diferente a otros artistas de la época, que preferían hacer collages con fotografías. Además, siguiendo su idea de fusionar fotografía y pintura, el artista también llevó varias de estas composiciones al lienzo. Así creó obras importantes como Manchester, una pintura de 1949, basada en el fotomontaje Millyard Passage.
Pinturas de los años 50
En la última década de trabajo de Sheeler, antes de que un problema de salud lo obligara a dejar de pintar, su estilo cambió. Se acercó más al arte abstracto y de nuevo al cubismo. Sus últimas pinturas estuvieron muy influenciadas por sus fotomontajes, que a menudo le servían de modelo.
Empezó a crear composiciones con diferentes planos superpuestos de formas sin volumen. Destacaba sus contornos y aumentaba su expresividad con colores más intensos que en sus obras anteriores. En esta etapa, su enfoque puramente realista disminuyó. Conversation Piece, Ore Into Iron o Golden Gate son algunas de las obras más destacadas de este período.
Últimos años de vida
Sheeler no pudo seguir con su trabajo artístico después de sufrir un problema de salud en 1959. Sin embargo, continuó exponiendo su obra. En 1962, recibió la Medalla del Mérito de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. Al año siguiente, fue nombrado miembro de esta institución.
El 7 de mayo de 1965, Charles Sheeler falleció en Dobbs Ferry, Nueva York, debido a otro problema de salud. Fue enterrado en el cementerio de Sleepy Hollow, en Nueva York.
Obras selectas de Charles Sheeler
Véase también
En inglés: Charles Sheeler Facts for Kids