robot de la enciclopedia para niños

Paul Strand para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paul Strand
Paul Strand by Alfred Stieglitz 1917.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de octubre de 1890
Nueva York (Estados Unidos)
Fallecimiento 31 de marzo de 1976
Orgeval (Francia)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge
  • Hazel Kingsbury
  • Rebecca Salsbury James (1922-1933)
Educación
Educado en Ethical Culture Fieldston School
Información profesional
Ocupación Fotógrafo, director de cine, director de fotografía y productor de cine
Área Fotografía, película, dirección cinematográfica y producción cinematográfica
Miembro de
Archivo:PaulStrand-NewYork
Fotografía New York, de Paul Strand.

Paul Strand (nacido en Nueva York, Estados Unidos, el 16 de octubre de 1890 y fallecido en Orgeval, Francia, el 31 de marzo de 1976) fue un fotógrafo y cineasta muy importante. Su familia era inmigrante de Bohemia (hoy parte de la República Checa).

Paul Strand fue uno de los pioneros de la "fotografía directa" o "fotografía pura". Esto significa que sus fotos no tenían trucos ni manipulaciones. Trabajó junto a otros fotógrafos famosos como Alfred Stieglitz.

¿Quién fue Paul Strand?

Paul Strand empezó a tomar fotografías a los 18 años, mientras estudiaba en la Ethical Culture High School. Su pasión por la fotografía creció gracias a su amistad con Alfred Stieglitz y otros fotógrafos de la Galería 291.

Su trabajo en el cine

En 1921, Paul Strand también comenzó a hacer películas. Algunas de sus obras más conocidas son Manhatta (1921), Redes (1934), The Plow that Broke the Plains (1935), Heart of Spain (1940) y Native Land (1942). Estas películas son consideradas clásicos del cine.

Reconocimiento y legado

En 1945, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) le dedicó su primera exposición individual como fotógrafo. Dos años después, colaboró con Nancy Newhall en un libro llamado Time in New England. Este fue el primero de varios libros donde sus fotografías y textos se unían para mostrar un lugar, su gente y sus paisajes.

Otros libros importantes de Strand incluyen La France de profil, Un paese (con el escritor Cesare Zavattini), Tir a´Mhurain, Living Egypt y Ghana: An African Portrait.

En 1967, Strand ganó el premio David Octavius Hill. En 1971, sus obras más importantes se exhibieron en museos de América y Europa. Sus fotografías se encuentran en museos y colecciones privadas de todo el mundo.

Paul Strand falleció en Orgeval, Francia, el 31 de marzo de 1976, a los 85 años. Poco antes de morir, terminó dos colecciones de fotos llamadas On My Doorstep y The Garden.

Los primeros pasos de Paul Strand en la fotografía

Paul Strand nació en Nueva York. Su apellido original era "Stransky", pero su padre lo cambió a "Strand" en 1890.

Vivía con sus padres, su tía Francés y su abuela. Sus abuelos habían llegado de Bohemia en 1840. Su padre vendía utensilios de cocina y su tía Francés abrió una de las primeras guarderías públicas en Nueva York.

¿Cómo descubrió la fotografía?

Cuando Paul cumplió 12 años, su padre le regaló una cámara Brownie. Al principio, Paul estaba más interesado en patinar y andar en bicicleta, así que no le hizo mucho caso a la cámara.

En 1904, sus padres lo inscribieron en la Ethical Culture Fieldston School. Allí, uno de sus profesores fue Lewis Hine, un sociólogo y fotógrafo aficionado. Hine tomaba fotos de niños trabajando en fábricas, lo que ayudó a mejorar las leyes sobre el trabajo infantil en Estados Unidos.

Hine decidió dar clases de fotografía como actividad extraescolar. Paul y otros seis niños se apuntaron. Aprendieron a usar la cámara, el cuarto oscuro y el flash de polvo de magnesio. Hine los llevó a la Galería 291 de Alfred Stieglitz, donde Paul descubrió el trabajo de otros grandes fotógrafos. A los 17 años, decidió que quería ser fotógrafo.

Después de la escuela, Paul trabajó en la empresa de su padre. En 1911, con sus ahorros, viajó por Europa, visitando museos y monumentos en varios países. Allí, tomó fotos de paisajes con un estilo llamado pictorialismo, que hacía que las fotos parecieran pinturas.

Cuando regresó a Estados Unidos, trabajó brevemente en una compañía de seguros. Luego, intentó ser fotógrafo profesional por su cuenta. En 1912, ganó un premio con su foto Temple of Love, mostrando su talento.

Desarrollando su estilo único

Paul pasaba la mayor parte de su tiempo libre fotografiando. Se unió al Camera Club of New York, que tenía un cuarto oscuro y un estudio. Su madre no creía que la fotografía fuera una profesión con futuro, pero su padre lo apoyó mucho.

Al principio, el estilo de fotografía de la época era hacer que las imágenes parecieran pinturas, con luz suave y un poco desenfocadas. Pero Stieglitz comenzó a hacer lo que se llamó fotografía directa: imágenes sin manipulaciones ni efectos especiales.

Strand llevaba sus fotos a la Galería 291, donde Stieglitz le daba consejos. En la Galería 291 no solo se exhibían fotos, sino también obras de arte moderno de artistas como Picasso y Paul Cézanne, que fascinaban a Strand.

Para entender a estos pintores, Strand hizo varias fotografías abstractas. Aprendió a construir una imagen, cómo las formas se relacionan y cómo llenar los espacios para que todo tuviera unidad. Una vez que lo aprendió, aplicó estos conocimientos a sus fotos, como The White Fence, Port Kent, New York (La verja blanca), tomada en 1916.

Strand empezó a hacer fotografías directas, muy diferentes de las de su época. En Nueva York, quería fotografiar la vida de la ciudad. Tuvo la idea de retratar a la gente en los parques de Nueva York sin que se dieran cuenta. Para lograrlo, usó una técnica especial con su cámara para que la gente no supiera que estaba siendo fotografiada. Así, capturó la vida diaria de la gente común.

Influencias en la obra de Paul Strand

Paul Strand fue influenciado por personas que eran reformistas sociales o artistas innovadores.

Maestros y mentores

  • Friedrich Froebel: Fue el creador de la guardería. La tía de Strand, Francés, fue una de las primeras maestras de guardería en Nueva York y le enseñó a Paul sobre la manipulación de formas básicas y la observación.
  • Félix Adler: Fundador de la "Ethical Culture Society", donde Strand estudió. Adler integró la moral, el clasicismo y el modernismo en la educación, estimulando la observación y la imaginación.
  • Lewis Hine: Su profesor de fotografía. Hine le enseñó que una buena foto requiere inteligencia y paciencia. Hine fotografiaba a personas en situaciones difíciles, como inmigrantes y niños trabajadores, lo que inspiró a Strand a hacer fotografía social. Hine también les enseñó técnicas de cuarto oscuro y la fotografía como algo útil.

Inspiración artística

En la exposición "Armory Show", Strand quedó muy impresionado por el post-impresionismo y el arte abstracto, especialmente por Cézanne. Esto lo llevó a interesarse por los retratos, como su famosa foto "Young Boy". También se inspiró en los retratos de David Octavius Hill y Robert Adamson.

Las obras de Picasso, el arte abstracto y el cubismo también lo impactaron. Strand estudió las formas, sus relaciones y cómo llenar el espacio en una imagen. Conectaba luces y sombras con objetos como frutas y cuencos para crear volúmenes compactos.

La "Galería 291" y su impacto

Galería 291 En 1915, Paul Strand sintió que se había convertido en un verdadero fotógrafo. Llevaba 8 años tomando fotos. Cuando le mostró sus trabajos a Stieglitz en la "291", Stieglitz quedó asombrado por sus fotos "directas, limpias y sin engaños".

Stieglitz organizó una exposición de Strand en la "291" y publicó varias de sus fotos en la revista "Camera Work". Esta revista cerró en 1917, y su último número estuvo dedicado por completo a Paul Strand. Stieglitz escribió que las fotos de Strand eran una "expresión directa del presente, evitando trucos y cualquier 'ismo'".

Strand explicó que su trabajo le ayudó a entender el nuevo arte (abstracto, cubismo), a expresar sus sentimientos sobre Nueva York, y a aprender a fotografiar a la gente sin que se dieran cuenta. Su famosa foto "Blind Woman" (Mujer Ciega) es un ejemplo de esto. Es el retrato de una mujer ciega con un cartel que dice "Blind", y fue una forma de resolver el desafío de fotografiar a alguien sin que lo supiera.

A los 25 años, Strand se convirtió en un miembro respetado del círculo de Stieglitz, junto a otros artistas importantes.

Strand describió la "291" como un grupo de personas con un gran interés común, liderado por Stieglitz. Era como un laboratorio para evaluar la calidad de las imágenes y la reacción del público. Luchaban por el reconocimiento de la fotografía como un arte por sí misma, sin tener que ser comparada con la pintura.

Según Strand, un fotógrafo debe respetar lo que tiene delante, sin usar trucos ni manipular el proceso, sino utilizando el método de la fotografía directa. Él creía que el elemento esencial de la fotografía es el tiempo, y que la cámara puede capturar lo que la mano o la memoria no pueden.

Viajes, fotografías y películas de Paul Strand

En 1918, Strand se unió al ejército y fue asignado a la clínica Mayo. Allí, filmó operaciones de cirugía para que los médicos pudieran estudiarlas.

De la publicidad al cine documental

En 1919, intentó dedicarse a la fotografía publicitaria. Pero en 1922, le pidieron que filmara operaciones médicas, dada su experiencia. Strand aceptó, y ya tenía experiencia como camarógrafo en 1921, cuando colaboró con el pintor Charles Séller en un pequeño documental sobre Nueva York llamado “Mannahatta”.

Strand compró una cámara "Akeley" y durante los siguientes 10 años, se ganó la vida como camarógrafo. Filmó eventos deportivos, graduaciones universitarias y acontecimientos sociales. También fue contratado ocasionalmente para filmar escenas de acción para películas de Hollywood. Sin embargo, su interés principal seguía siendo la fotografía, que practicaba en su tiempo libre.

Explorando paisajes y culturas

En 1922, se casó con Rebecca Salsbury. En 1926, viajaron a Colorado, donde Strand fotografió el Parque nacional Mesa Verde. Los dos veranos siguientes, pasaron tiempo en Georgetown Island, fotografiando detalles naturales como setas y rocas en primer plano.

En el verano de 1929, viajaron por la Península de Gaspé. Strand quería capturar "el carácter esencial de un lugar y sus gentes", mostrando la relación entre el lugar y sus habitantes. También fotografió las famosas "nubes de Strand" durante las tormentas en el árido Suroeste.

Ansel Adams conoció a Strand en Nuevo México y quedó tan impresionado por sus fotos de casas antiguas y muros de adobe que decidió dedicarse a la fotografía directa.

En 1932, Strand viajó a México y se hizo amigo del compositor Carlos Chávez. Con su ayuda, Strand hizo una exposición y recibió el encargo de hacer un reportaje sobre las escuelas rurales de Michoacán. También le pidieron que hiciera una serie de películas sobre el México real. Strand solo pudo hacer una película, “Redes” (conocida en inglés como “The Wave”). Era una mezcla de documental y ficción, contando la historia de una huelga de pescadores.

Cine social y compromiso

Strand regresó a Nueva York y se unió al “Group Theatre”, un grupo de teatro interesado en el teatro social. En 1935, Strand viajó a Moscú con ellos. Allí, el director de cine Eisenstein admiró la película “The Wave” de Strand.

En Nueva York, jóvenes fotógrafos interesados en documentales sociales formaron una asociación llamada “Nykino”. Propusieron a Strand trabajar con ellos en el documental “The Plow that Broke the Plains”, que mostraba cómo el mal uso de la tierra podía causar desastres ecológicos. “Nykino” cambió su nombre a “Frontier Films”, y Strand se dedicó solo a las películas.

En 1937, Strand fue elegido presidente de “Frontier Films”. La compañía realizó varios documentales importantes, como “Heart of Spain” (sobre un conflicto en España), “China Strikes Back” (sobre un grupo militar en China), “People of the Cumberland” (sobre una escuela en Tennessee), “Return to Life” (sobre España), “White Food” (sobre glaciares), “United Action” (sobre huelgas de trabajadores) y “Native Land” (sobre problemas con los derechos de las personas en Estados Unidos).

Esta última película se terminó en 1942. Después de 10 años haciendo películas, Strand volvió a la fotografía a los 53 años.

Los libros de fotografía de Paul Strand

En 1945, Nancy Newhall, del Museo de Arte Moderno de Nueva York, propuso una gran exposición de las obras de Strand. Juntos seleccionaron 172 fotografías. Durante esta colaboración, Newhall sugirió a Strand hacer un libro sobre Nueva Inglaterra. Strand viajó por la región, fotografiando la naturaleza, la arquitectura y los rostros de la gente. El resultado fue “Time in New England”, publicado en 1950.

Strand encontró muy enriquecedor el proceso de hacer libros donde el texto y la fotografía interactuaban. En ese momento, en Estados Unidos, había un periodo difícil donde algunas personas eran investigadas por sus ideas políticas. Por ello, Strand decidió irse a Europa.

En 1949, se divorció y conoció a Hazel Kingsbury. Se fueron a Francia en 1950 y se casaron en 1951. Viajaron por Francia, y Strand publicó el libro “La France de Profil”, que muestra la vida rural francesa.

Al año siguiente, Strand conoció al escritor italiano Cesare Zavattini en Perugia, Italia. Decidieron trabajar juntos en un libro sobre un pueblo italiano llamado Luzzara. Strand pasó dos meses allí, fotografiando a la gente, sus casas y el paisaje. El libro se llamó “Un Paese”.

Más tarde, en 1954, repitió este tipo de trabajo en la isla de Uist del Sur, en Escocia, con el libro “Tir a´Mhurain”. En todos sus viajes a lugares como Egipto (libro “Living Egypt”, 1969), Marruecos, Ghana (libro finalizado en 1976) y Rumania, Strand buscaba a la gente sencilla, evitando las grandes ciudades. Fotografió a las personas en sus casas con luz natural, sin trucos, y de manera natural.

Strand decía: “Me gusta fotografiar a gente con fuerza y dignidad en sus caras, por mucho que la vida los haya maltratado, no se derrumban.”

En 1955, los Strand compraron una casa en Orgeval, cerca de París, donde Paul instaló un cuarto oscuro. También tenían un jardín que cuidaban y que Strand fotografió. Con estas fotos de su jardín, hizo una colección de once fotografías llamada “On My Doorstep”.

Paul Strand tuvo cáncer de huesos, lo que le causaba mucho dolor. En 1975, contrató a un ayudante para terminar su último trabajo, “On My Doorstep”. Aprobó la última impresión en marzo de 1976 y falleció pocos días después.

Paul Strand dijo a una visita poco antes de morir: “Creo que el comentario de Thoreau de que no puedes decir más de lo que has visto, es cierto, y ya he visto mucho.”

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul Strand Facts for Kids

kids search engine
Paul Strand para Niños. Enciclopedia Kiddle.