robot de la enciclopedia para niños

Mote para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mote
Mote hervido 17052010.JPG
Mote de maíz cocido, ingrediente principal de la patasca, Perú.
Tipo Guarnición
Consumo
Origen Andes
Datos generales
Ingredientes Maíz o trigo

El mote (del quechua: mut'i) es el nombre que se le da a diferentes granos o legumbres que se cocinan en agua. Se consume en varias partes del continente americano, especialmente en la región de los Andes.

¿Qué es el Mote de Maíz?

El mote de maíz se prepara hirviendo granos de maíz seco. A veces se le quita la cáscara al maíz antes de cocinarlo.

¿Cómo se Prepara el Maíz para el Mote?

Para pelar el maíz, se puede hervir con cenizas o con cal. En Argentina, por ejemplo, se usan cenizas de una planta llamada jume.

En México y Centroamérica, este proceso para el maíz se llama nixtamalización. Es muy importante porque ayuda a hacer la masa para las tortillas. También se puede hervir el maíz directamente, sin añadir nada, y se sirve con chicharrón. A esto se le llama loro muti.

¿Dónde se Come el Mote de Maíz?

El mote de maíz es un alimento popular en varios países de América del Sur.

Mote en Argentina

En Argentina, el mote se come principalmente en el noroeste del país. Es un tipo de guiso que se prepara con granos de maíz. A menudo se le añaden pequeños trozos de carne, como de llama, cabra, oveja, vaca o cerdo. También se puede encontrar en forma de humita, que es un plato hecho con maíz.

En la Patagonia argentina, el mote se come en guiso o con bebidas frías, como agua o jugo.

Mote en Bolivia

En Bolivia, el mote es el grano de maíz seco que se hierve con su cáscara. Se come mucho con chicharrón de cerdo y otros platos típicos.

Mote en Colombia y Venezuela

En Colombia y Venezuela, este plato se conoce como mute. En algunas regiones de Venezuela, se le añade cerdo y especias. En el departamento de Santander y en los Andes venezolanos, se prepara con estómago de res. También se usa el maíz preparado de esta forma para hacer la arepa pelada en Colombia.

Mote en Ecuador

Archivo:Mote pata cuencano
Mote pata.

En Ecuador, el maíz cocido y pelado se sirve como acompañamiento. Es común comerlo con hornado (cerdo asado) y fritada (cerdo frito). También se usa en sopas como el caldo de patas.

En la ciudad de Cuenca, el mote es la base de platos famosos como el mote pillo, el mote sucio y el mote pata. Cuando el mote se tritura, se le llama morocho. Con morocho se hacen bebidas dulces con leche o sopas con carne.

Mote en Perú

En Perú, el mote se consume mucho en la sierra. Acompaña platos como el chicharrón con mote y el caldo de cabeza. También es un ingrediente principal en platos como el getón y la patasca. En Cusco, existe una variedad de maíz muy grande llamada mote gigante del Cusco.

¿Qué es el Mote de Trigo?

Archivo:Mote con huesillos en venta
Venta de mote de trigo (amarillo atrás) en un puesto de feria libre.

El mote también se puede hacer con trigo. Es el grano de trigo hervido y pelado.

¿Cómo se Prepara el Mote de Trigo?

En Chile, el trigo crudo se hierve con ceniza de árbol para quitarle la cáscara. En Bolivia y Chile, a veces se usan piedras de moler llamadas batán para pelar los granos de trigo.

¿Dónde se Come el Mote de Trigo?

En Chile, cuando se habla de "mote", casi siempre se refieren al mote de trigo. Se usa para hacer una bebida dulce muy popular llamada mote con huesillos. También se usa en platos salados como acompañamiento en guisos, por ejemplo, "porotos con mote" (frijoles con mote) o "papas con mote" (patatas con mote), y en algunas sopas.

En Perú, al trigo cocido de esta forma se le llama mote de trigo.

Otros Tipos de Mote

Además del maíz y el trigo, también existen otros tipos de mote. Por ejemplo, se puede hacer mote de porotos (frijoles) o mote de habas. En Chiloé, una isla en Chile, hay un plato de habas o arvejas (guisantes) hervidas sin vaina que se comen directamente, y se les llama "mote de arvejas" y "mote de habas".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mote (food) Facts for Kids

kids search engine
Mote para Niños. Enciclopedia Kiddle.