robot de la enciclopedia para niños

Chóvar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chóvar
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Xóvar.svg
Escudo

Ajuntament de Xóvar.JPG
Ayuntamiento de la localidad
Chóvar ubicada en España
Chóvar
Chóvar
Ubicación de Chóvar en España
Chóvar ubicada en Provincia de Castellón
Chóvar
Chóvar
Ubicación de Chóvar en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alto Palancia
• Partido judicial Segorbe
Ubicación 39°51′04″N 0°19′15″O / 39.8511335, -0.320721
• Altitud 415 m
Superficie 18,20 km²
Población 312 hab. (2024)
• Densidad 16,65 hab./km²
Gentilicio chovero, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 12499
Alcalde Lorena Bonifás Blanco (PP)
Sitio web chovar.es
Archivo:VGeneral Chóvar
Vista general de Chóvar.

Chóvar es un pueblo pequeño en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la Provincia de Castellón, dentro de la comarca del Alto Palancia. Está en la parte noreste de esta comarca, cerca de las montañas de la Sierra de Espadán.

Chóvar tiene una población de aproximadamente 312 habitantes, según datos de 2024. En este municipio, el idioma principal y más hablado es el castellano.

Geografía de Chóvar

El pueblo de Chóvar está ubicado dentro del Parque natural de la Sierra de Espadán. Aunque el centro del pueblo no está muy alto (a 415 metros sobre el nivel del mar), en sus alrededores hay montañas importantes.

Montañas y Clima

Algunos de los picos más altos cerca de Chóvar son el Hembrar (859 metros), el Puntal del Aljibe (948 metros) y el Pico Bellota (959 metros).

Como Chóvar está a solo unos 20 kilómetros del mar, tiene un clima especial. Los vientos que vienen del este traen mucha humedad y un ambiente fresco. Esto ayuda a que haya mucha vegetación, como brezos, enebros y alcornoques.

Pueblos Cercanos

Los pueblos vecinos de Chóvar son Ahín, Alfondeguilla, Azuébar, Eslida y Soneja.

Historia de Chóvar

En la zona de Chóvar se han encontrado restos muy antiguos. Se han hallado objetos de la Edad del Bronce en un lugar llamado Bellota. También se descubrió un antiguo poblado ibérico en la cima del monte Rubial.

Sin embargo, el pueblo de Chóvar como lo conocemos hoy fue fundado por los musulmanes. Por eso, sus calles son un poco irregulares. La primera vez que se menciona Chóvar en un escrito fue cuando el rey de la taifa de Valencia, Zayd Abu Zayd, se interesó por este nuevo pueblo. Chóvar había sido poblado por gente que venía del castillo de Bejís.

Población de Chóvar

Chóvar tiene una población de 312 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Chóvar ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Chóvar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Cómo es la Economía de Chóvar?

La economía de Chóvar se basa principalmente en la agricultura de secano. Esto significa que los cultivos no necesitan mucha agua de riego. Los productos más importantes son la algarroba, la almendra y la oliva. De las olivas se produce un aceite de muy buena calidad.

Administración y Política

El gobierno local de Chóvar está a cargo de un alcalde o alcaldesa. Aquí te mostramos quiénes han sido los alcaldes de Chóvar a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Vicente Beltrán Beltrán UCD
1983-1987 Jaime Máñez Bellón
Arturo Mondragón Ten
PSPV-PSOE
1987-1991 José Gómez Mondragón PSPV-PSOE
1991-1995 Pedro Gómez Rojano PSPV-PSOE
1995-1999 Emilio Mondragón Granell PSPV-PSOE
1999-2003 Emilio Mondragón Granell PSPV-PSOE
2003-2007 María Teresa Palacios Beltrán PSPV-PSOE
2007-2011 María Teresa Palacios Beltrán PSPV-PSOE
2011-2015 Miguel Ángel Beltrán Sevilla PP
2015-2019 José Pérez Sevilla PP
2019- José Pérez Sevilla PP

Cultura y Patrimonio

Chóvar tiene su propio diccionario de palabras y expresiones locales, lo que muestra la riqueza de su cultura.

Lugares Históricos y Religiosos

  • Archivo:Iglesia Parroquial de Santa Ana de Chóvar
    Iglesia Parroquial de Santa Ana de Chóvar.
    Iglesia Parroquial de Santa Ana: Es el principal edificio religioso del pueblo.
  • Archivo:Xóvar, torre
    Torre de Chóvar
  • El Rubial: Es un antiguo poblado íbero que se encuentra en la cima del monte del mismo nombre. Allí se pueden ver los restos de sus construcciones y se han encontrado piezas de cerámica y monedas antiguas.
  • Torreta: Son los restos de una torre de vigilancia musulmana, muy cerca del poblado íbero.
  • Punta de la Sartén: Otra torre musulmana que está en la cima de un monte con el mismo nombre. Solo queda un muro en pie.

Lugares de Interés Natural y Turístico

Archivo:Panorámica urbana de Chóvar. Plaza de la Iglesia
Panorámica urbana de Chóvar. Plaza de la Iglesia.
  • Cueva de los Calaricos: Una cueva impresionante al este del municipio. Dentro se pueden admirar hermosas estalactitas y estalagmitas.
  • Pantano: Un embalse que fue construido por los musulmanes en el siglo XII. Ayuda a controlar el agua del barranco Ajuez y tiene una altura de 12 metros.
  • La Fuente del Lobo: Una fuente de agua muy rica que se encuentra en la ladera del Pico Bellota.
  • Las minas de mercurio: Estas minas estuvieron activas en los años 60 y 70 del siglo pasado. Hoy están cerradas y se encuentran en la parte noreste del municipio.

Gastronomía Local

La comida típica de Chóvar incluye platos como la olla de verduras y cardos. También son famosos los Sequillos, que son dulces tradicionales.

Deportes y Ocio

Chóvar cuenta con instalaciones para practicar deporte:

  • Piscina municipal.
  • Polideportivo con frontón, canchas de baloncesto y un campo de fútbol sala.

¿Cómo Llegar a Chóvar?

La forma más fácil de llegar a Chóvar desde Valencia es tomando la autovía A-23. Hay que ir desde Sagunto hasta cerca de Soneja, y luego tomar la carretera CV-230. Chóvar está a unos 62.40 kilómetros de Valencia y a 46.1 kilómetros de Castellón de la Plana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chóvar Facts for Kids

kids search engine
Chóvar para Niños. Enciclopedia Kiddle.