robot de la enciclopedia para niños

Bejís para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bejís
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Begís.svg
Escudo

Bejís. Vista panorámica desde el castillo.jpg
Panorámica desde el castillo
Bejís ubicada en España
Bejís
Bejís
Ubicación de Bejís en España
Bejís ubicada en Provincia de Castellón
Bejís
Bejís
Ubicación de Bejís en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alto Palancia
• Partido judicial Segorbe
Ubicación 39°54′34″N 0°42′33″O / 39.909444444444, -0.70916666666667
• Altitud 843 m
Superficie 42,40 km²
Población 400 hab. (2024)
• Densidad 8,92 hab./km²
Gentilicio bejisero, -a
Predom. ling. Español
Código postal 12430
Alcaldesa Josefa Madrid Martínez (PSOE)
Fiesta mayor Primeros días de septiembre
Sitio web www.bejis.es

Bejís es un municipio de España, ubicado en la Comunidad Valenciana. Se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la comarca del Alto Palancia. Está al sur de la provincia, cerca del límite con la provincia de Teruel. En 2024, Bejís tiene una población de 400 habitantes. En este municipio, el idioma principal es el español.

Geografía de Bejís: Un Entorno Natural

Bejís se sitúa en un cerro a 800 metros de altura. Está rodeado por los ríos Palancia y Canales. Su terreno es montañoso, con una altitud media elevada.

Montañas y Alturas Destacadas

En Bejís se encuentran montañas importantes. Algunas de las más altas son La Juliana (1.476 metros), La Pericona (1.468 metros) y Peñaescabia (1.331 metros).

Fauna y Flora de Bejís

Gracias a su geografía, Bejís tiene una gran variedad de animales y plantas.

  • Entre los animales, puedes encontrar jabalíes, zorros, ginetas y ardillas.
  • Entre las aves, destacan el águila, el búho real y el martín pescador.
  • La vegetación incluye bosques de encinas, pinos de diferentes tipos y árboles como tejos y acebos. Cerca del río Palancia crecen álamos y fresnos. También hay muchas plantas aromáticas y medicinales.

Barrios y Localidades Cercanas

Archivo:Río Palancia a su paso por la localidad de Ríos de Abajo, Bejís, Castellón
Río Palancia a su paso por la localidad de Ríos de Abajo de Bejís

El municipio de Bejís incluye varios pequeños núcleos de población:

  • Masía de los Pérez
  • Ríos de Abajo, también conocido como Las Ventas.
  • Ríos de Arriba
  • Arteas de Abajo
  • Arteas de Arriba

Las localidades cercanas a Bejís son Sacañet, Teresa, Toras y El Toro.

¿Cómo Llegar a Bejís?

La forma más fácil de llegar a Bejís es por la autopista A-23. Esta autopista va de Sagunto a Teruel. Cerca de Viver, se toma la carretera CV-236. Bejís está a 71 km de Valencia y a 79 km de Castellón de la Plana.

Incendio de 2022

El 15 de agosto de 2022, un rayo causó un gran incendio en Bejís. Este incendio afectó a 20.000 hectáreas de terreno. Tardó dos semanas en ser controlado. El fuego se extendió por 140 km y afectó a 26 pueblos de la comarca del Alto Palancia. Cerca de 1000 personas trabajaron para apagarlo. La zona dañada fue declarada como catastrófica.

Historia de Bejís: Un Viaje en el Tiempo

Archivo:Bejís. Paseo
Paseo de Bejís.

Se han encontrado pinturas rupestres que muestran que hubo personas viviendo aquí hace unos 10.000 años. Sin embargo, el pueblo actual de Bejís tiene su origen en la época romana.

Bejís en la Antigüedad y la Edad Media

De la época romana se conserva un importante acueducto. Después, los musulmanes ocuparon la zona y construyeron un gran castillo. En 1228-1229, el rey Jaime I de Aragón recuperó la zona. En 1235, el rey cedió Bejís a la Orden de Calatrava. Esta orden ayudó a que el pueblo creciera. Bejís, junto con Teresa, Torás y Sacañet, formó una unidad administrativa hasta mediados del siglo XIX.

Bejís en Conflictos Históricos

A finales de la primera guerra Carlista, Bejís apoyaba a un bando. Fue asediada durante cinco meses y finalmente se rindió el 22 de mayo de 1840. Durante la guerra civil de 1936, Bejís y sus alrededores fueron un lugar importante de enfrentamientos.

Archivo:Observaciones de Cavanilles - Mapa de El Toro
Mapa del Alto Palancia en las Observaciones de Cavanilles

Bejís según Antiguos Viajeros

Dos importantes estudiosos, Cavanilles y Madoz, escribieron sobre Bejís en el pasado.

¿Qué Dijo Cavanilles sobre Bejís?

Cavanilles visitó Bejís y la describió como un lugar con un clima seco, excepto en septiembre. Destacó el acueducto romano y el castillo. Mencionó que la agricultura era importante, con muchos cerezos, moreras y otros frutos. También se cultivaba maíz, seda, cáñamo, trigo y cebada. La ganadería ovina y bovina era relevante. Cavanilles tuvo una buena impresión de Bejís.

¿Qué Observó Madoz en Bejís?

Madoz describió Bejís al pie de un monte, con un clima saludable. También mencionó el castillo, que fue reconstruido por los árabes y fortificado en guerras. Había una casa municipal, una escuela y la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles. La economía se basaba en la agricultura y la ganadería. Madoz también tuvo una visión positiva del pueblo.

Población y Economía de Bejís

Bejís tiene una población de 400 habitantes en 2024.

Evolución de la Población

Gráfica de evolución demográfica de Bejís entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Begis: 1857, 1860, 1877, 1887, 1910, 1920, 1930 y 1940
Entre el censo de 1857 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Sacañet, Teresa y Torás

Evolución demográfica
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2000 2005 2007 2011 2014 2015 2016 2019
1276 1285 1238 1101 1010 1103 891 680 524 376 383 413 428 423 406 399 404 380

¿A Qué se Dedica la Economía de Bejís?

La economía de Bejís se basaba en la ganadería y la agricultura. A finales del siglo XVI, se empezó a recoger nieve para vender hielo a Valencia. Se construyeron muchos depósitos de nieve en el cerro de la Bellida. En los siglos siguientes, se crearon molinos y serrerías. Hoy en día, estas actividades han desaparecido. Sin embargo, el agua (que se embotella) y el turismo son los motores económicos de Bejís.

¿Quiénes Han Sido los Alcaldes de Bejís?

Aquí tienes una lista de las personas que han sido alcaldes o alcaldesas de Bejís:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Gil Pérez UCD
1983-1987 Andrés Capilla Castillo PSPV-PSOE
1987-1991 Andrés Capilla Castillo (1987 - 1989)
Liberto Soriano Marco
PSPV-PSOE
1991-1995 Liberto Soriano Marco PSPV-PSOE
1995-1999 Liberto Soriano Marco PSPV-PSOE
1999-2003 Herminia Palomar Pérez PP
2003-2007 Herminia Palomar Pérez PP
2007-2011 Herminia Palomar Pérez PP
2011-2015 Herminia Palomar Pérez (2011 - 2012)
Olga Pradas Romero
PP
2015-2019 Josefa Madrid Martínez PSPV-PSOE
2019- Josefa Madrid Martínez PSPV-PSOE

Monumentos y Lugares de Interés en Bejís

Bejís cuenta con varios edificios y sitios históricos importantes.

Edificios Religiosos

Archivo:Bejís. Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles 1
Iglesia de los Ángeles.
  • Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles: Dedicada a la Virgen de los Ángeles, tiene una fachada de estilo renacentista.
  • Ermita de San Juan: Se encuentra en Arteas de Abajo.
  • Ermita de la Virgen de Loreto: Es un edificio del siglo XVIII dedicado a la patrona de Bejís.

Edificios Civiles Históricos

Archivo:Bejís. Castillo. Torre 2
Castillo de Bejís.
  • Acueducto: Es de la época romana y ha sido restaurado. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1983.
  • Castillo: Aunque está en ruinas, aún se pueden ver partes de sus muros, torres y antiguos almacenes.
  • Granero del Infante: Un antiguo granero del siglo XV que fue reconstruido. Conserva dos escudos originales con la Cruz de la Orden de Calatrava.

Lugares Naturales y Curiosos

Archivo:Réplica de un Rausuquio del Triásico en Bejís
Réplica de un Rauisuquio (Rauisuchia) del Triásico en Bejís
  • Peñaescabia: Gran parte de sus alrededores han sido declarados paraje natural municipal. Esto es por su gran valor para el medio ambiente y el paisaje.
  • Fuente de los Cloticos.
  • Rauisuquio: Una réplica de un animal prehistórico.

Cultura, Deporte y Tradiciones en Bejís

Museo de Bejís

El Museo Etnológico y Arqueológico de Bejís guarda objetos antiguos. Puedes ver lápidas romanas, vasijas y muchas piezas que muestran cómo vivían las personas en el pasado.

Deporte en Bejís

La Vuelta a España de ciclismo pasó por Bejís en 2019, durante su quinta etapa.

Fiestas Tradicionales de Bejís

  • San Blas: Se celebra el 3 de febrero. Los vecinos preparan los "rollos de San Blas" y los bendicen. La noche anterior, encienden hogueras y cocinan en ellas.
  • Fiestas Patronales: Son a principios de septiembre. Se dedican a Nuestra Señora de Loreto y a los Santos Mártires Victorio y Peregrino.
  • Mozas: Se celebra el primer fin de semana de mayo. Las chicas que cumplen 18 años ese año organizan estas fiestas.

Gastronomía Típica de Bejís

El plato más conocido de Bejís es la "Olla de Bejís".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bejís Facts for Kids

  • Yacimiento icnológico de Bejís
kids search engine
Bejís para Niños. Enciclopedia Kiddle.