Cervera del Maestre para niños
Datos para niños Cervera del Maestre |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Cervera del Maestre en España | ||
Ubicación de Cervera del Maestre en la provincia de Castellón | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Castellón | |
• Comarca | Bajo Maestrazgo | |
• Partido judicial | Vinaroz | |
Ubicación | 40°27′17″N 0°16′35″E / 40.4546024, 0.2764541 | |
• Altitud | 316 m | |
Superficie | 93,2 km² | |
Fundación | 331 a. C. | |
Población | 643 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,65 hab./km² | |
Gentilicio | cerverino, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 12578 | |
Alcalde (2019) | Adolf Sanmartín Besalduch (PSOE) | |
Fiesta mayor | Primeros de agosto | |
Sitio web | www.cerveradelmaestre.es | |
Cervera del Maestre (en valenciano Cervera del Maestrat) es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Está en la parte norte de la provincia de Castellón, dentro de la comarca del Bajo Maestrazgo. En el año 2020, tenía 557 habitantes.
Contenido
Geografía de Cervera del Maestre
Cervera del Maestre está rodeada por un paisaje de secano, lo que significa que las plantas y cultivos dependen principalmente de la lluvia. El terreno es montañoso y se encuentra a 316 metros de altura.
Picos y Terreno
Los puntos más altos de la zona son Revoltones (635 metros), Perdiguera (516 metros) y Mola (481 metros). El suelo es principalmente rocoso y arcilloso. El clima es una mezcla entre el clima mediterráneo y el continental.
Vegetación y Cultivos
La vegetación principal son los carrascales, que son bosques de encinas. En las tierras de cultivo, se siembran principalmente almendros, algarrobos y olivos, que no necesitan mucha agua. Hay pocos cultivos de regadío, como la alcachofa, algunos cítricos y hortalizas.
Cómo Llegar
Para llegar a Cervera del Maestre desde Castellón de la Plana, puedes tomar la autopista AP-7 y luego la carretera CV-135.
Pueblos Vecinos
Cervera del Maestre limita con varios pueblos de la provincia de Castellón:
Historia de Cervera del Maestre
Cervera del Maestre tiene una historia muy antigua, con restos arqueológicos que lo demuestran. Uno de los más importantes es el Mas d'Aragó, que fue una villa agrícola romana.
Orígenes Antiguos y el Castillo
La localidad fue fundada por los griegos focenses en el año 331 a.C. El castillo de Cervera es muy importante y fue construido en el siglo XI.
La Influencia de las Órdenes Militares
El área de Cervera fue entregada a la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén antes de ser conquistada. El rey Jaime I confirmó esta donación en 1235. Esta zona incluía varios pueblos como Traiguera, La Jana y San Mateo.
En 1233, los hospitalarios hicieron un acuerdo con los musulmanes para poblar la zona. En 1235, dieron una Carta Puebla (un documento con derechos y normas) a los cristianos de todo el distrito. En 1250, la Orden dio otra Carta Puebla solo para la villa de Cervera.
En 1317, Cervera pasó a ser parte de la Orden de Montesa, y la localidad tuvo un gran desarrollo comercial. Las ganancias de la zona se destinaron a la Mesa Maestral (la administración de la Orden) hasta el siglo XIX.
Población de Cervera del Maestre
Cervera del Maestre tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Cervera del Maestre entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Cervera: 1842 |
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 | 2007 | 2019 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
831 | 779 | 767 | 746 | 730 | 711 | 661 | 640 | 663 | 724 | 575 |
Economía Local
Las principales actividades económicas de Cervera del Maestre son la agricultura de secano, que incluye el cultivo de algarrobos, olivos y almendros. También es importante la ganadería, especialmente la cría de aves y cerdos. Hay poca industria, pero existe algo de artesanía y ebanistería (trabajo con madera).
Gobierno Local
El gobierno de Cervera del Maestre ha tenido varios alcaldes a lo largo de los años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Vicente Cardona Paúls | UCD |
1983-1987 | Joaquín Adell Besalduch | PSPV-PSOE |
1987-1991 | José Ballester Salvador | PP |
1991-1995 | José Ballester Salvador | PP |
1995-1999 | José Ballester Salvador | PP |
1999-2003 | Carolina Salvador Moliner | PP |
2003-2007 | Antonio Lluch Cardona | PSPV-PSOE |
2007-2011 | Antonio Lluch Cardona | PSPV-PSOE |
2011-2015 | Adolf Sanmartín Besalduch | PSPV-PSOE |
2015-2019 | Adolf Sanmartín Besalduch | PSPV-PSOE |
2019- | Adolf Sanmartín Besalduch | PSPV-PSOE |
Lugares de Interés y Patrimonio
Cervera del Maestre tiene varios edificios y lugares históricos y naturales que vale la pena visitar.
Edificios Religiosos
- Ermita de San Sebastián: Este edificio fue originalmente un hospital. Tiene una forma cuadrada y tres naves con arcos especiales. Es un lugar único en la Comunidad Valenciana y se usa para conciertos y exposiciones.
- Iglesia Parroquial de la Asunción: Esta iglesia está dedicada a la Asunción de la Virgen. Se accede a ella por unas escaleras y tiene una sola nave con dos capillas. Dentro, hay un altar dedicado a la Virgen de la Costa con una imagen del siglo XVI y una cruz gótica. La torre del campanario es barroca, hexagonal y de piedra.
Edificios Civiles Históricos
- Molino de Aceite o Molí de l'Oli: Es un antiguo molino de aceite del siglo XVII que se ha conservado muy bien. Hoy en día, alberga un museo completo dedicado al aceite.
- Castillo de la Maestranza de Montesa: Este castillo tiene orígenes árabes y fue construido en el siglo XIII sobre los restos de un antiguo asentamiento ibérico. Se pueden ver partes de sus murallas y dentro hay restos de un aljibe (depósito de agua) y hornos antiguos.
Lugares Naturales
- Fuente de la Roca: Es una fuente natural y un lugar ideal para acampar.
- Fuente de la Caramela: Otra fuente natural en la zona.
- La Perdiguera y Mas d'Exaudi: Son parajes naturales de gran interés.
Cultura y Tradiciones
Fiestas Populares
Cervera del Maestre celebra varias fiestas a lo largo del año:
- San Sebastián: Se celebra en enero.
- Fiestas Patronales: Son las fiestas más importantes y se celebran durante la primera semana de agosto.
- Virgen de la Costa: Se celebra en septiembre.
Gastronomía Típica
Gastronomía de la provincia de Castellón La comida típica de Cervera del Maestre incluye platos deliciosos como la paella valenciana al estilo de Cervera, arroz con caracoles, el "tombet de bou" (un guiso de carne), pastissets (dulces) y otra repostería tradicional.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cervera del Maestre Facts for Kids