San Jorge (Castellón) para niños
San Jorge (en valenciano Sant Jordi) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la comarca del Bajo Maestrazgo. Es un lugar con una rica historia y paisajes naturales.
Datos para niños San JorgeSant Jordi / San Jorge |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de San Jorge en España | ||
Ubicación de San Jorge en la provincia de Castellón | ||
Contenido
Geografía de San Jorge
San Jorge se encuentra en el centro de la comarca del Bajo Maestrazgo. Está en una zona de llanuras con suaves colinas. El paisaje está lleno de cultivos típicos del Mediterráneo. Puedes ver olivares, algarrobos y almendros. Cada vez hay más plantaciones de cítricos.
El pueblo está a 82 kilómetros de la capital de la provincia. La carretera N-232 y otras carreteras autonómicas pasan por el municipio.
El terreno de San Jorge es una mezcla entre la llanura de Vinaroz y las primeras montañas del Maestrazgo. El río Cervol pasa por el norte, y el río Cenia marca el límite con la provincia de Tarragona. La altura del municipio varía entre 130 y 320 metros. El pueblo se encuentra a 175 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos cercanos a San Jorge
San Jorge limita con varias localidades. Todas ellas están en la provincia de Castellón.
Historia de San Jorge
Aunque no se han encontrado restos prehistóricos, sí hay muchos poblados antiguos de la época ibérica cerca de San Jorge.
Los orígenes más antiguos del pueblo se relacionan con la presencia de la cultura árabe en estas tierras. Había muchos campos de olivos y una pequeña aldea con un molino de aceite.
Después de la Reconquista, liderada por el rey Jaime I en 1233, estas tierras pasaron a formar parte de Traiguera. San Jorge era una aldea que creció a partir de una granja llamada Mas dels Astellers o Estellés. Esta granja fue comprada en 1261 por los hermanos Esteban y Bononate Steller. La familia Esteller sigue siendo muy importante en el pueblo hoy en día.
Las órdenes militares, como la Orden del Hospital y luego la Orden de Montesa, controlaron la granja y otras villas del Maestrazgo desde 1319.
A principios del siglo XVII, los habitantes de la granja buscaron independizarse de Traiguera. Querían ser un municipio propio. Esto se logró en 1655, cuando la Mas del Estellers pasó a llamarse "Sant Jordi" y se convirtió en una villa. A partir de entonces, San Jorge tuvo sus propias autoridades y su propia historia.
A mediados del siglo XVII, San Jorge tenía unas cincuenta familias. Las guerras de la época, como la guerra de Sucesión Española y la guerra de la Independencia Española, afectaron el crecimiento del pueblo.
Durante el siglo XIX, la población de San Jorge creció mucho. En 1887, alcanzó su punto más alto con 1676 habitantes. Después, la población disminuyó, pero a partir de 1998, comenzó a crecer de nuevo.
Población de San Jorge
San Jorge tiene una población de 1381 habitantes (datos de 2024).
La población ha cambiado a lo largo de los años:
- En 1646, tenía unos 200 habitantes.
- En 1794, cerca de 600 habitantes.
- En 1877, llegó a su máximo con 1676 habitantes.
- En 1981, la población era de 590 personas.
- En 2021, la población era de 1073 personas.
Economía de San Jorge
La economía de San Jorge se basa principalmente en la agricultura. También es importante el turismo, especialmente por su campo de golf.
En el pueblo se mantienen trabajos tradicionales. Por ejemplo, la forja de hierro y la construcción de toneles (barriles de madera).
Administración y Gobierno
El alcalde actual de San Jorge es Iván Sánchez, del PP.
Lugares de Interés y Patrimonio
San Jorge tiene varios lugares interesantes para visitar:
Patrimonio Histórico y Cultural
- El Hostal: Son los restos de una antigua iglesia con arcos.
- Iglesia Parroquial de San Jaime Apóstol: Esta iglesia se construyó entre 1735 y 1759. Reemplazó a un templo medieval más antiguo.
- Fossar Vell: Es un espacio al aire libre junto al campanario de la iglesia. Antes era un cementerio, pero ahora se usa para eventos artísticos, como obras de teatro y conciertos.
- Calvario: Se encuentra a las afueras del pueblo. Es un lugar importante para las celebraciones de Semana Santa.
- Arco de Triunfo: Fue creado en 1995 por artistas locales. Está hecho de piedra y tiene el escudo del pueblo. Es un símbolo de bienvenida en la entrada del municipio.
- Pous de Muntells: Son antiguos lavaderos de piedra.
- Plaza España: Antes era una balsa que recogía agua de lluvia. En 1963, se transformó en la plaza que conocemos hoy.
Otros Lugares para Visitar
- Campo de golf: Un lugar para practicar este deporte.
- Parque escultórico en El Bovalar: Un espacio con esculturas al aire libre.
- Tonelería artesana - Abelardo Ripoll Guasch: Un lugar donde se puede ver cómo se fabrican toneles de forma tradicional.
Fiestas Locales
San Jorge celebra varias fiestas a lo largo del año:
- San Antonio Abad: Se celebra el 17 de enero. Hay actividades como espectáculos culturales.
- Fiestas Patronales: Se celebran el 23 de abril en honor a San Jorge, el patrón del pueblo.
- Romería al Real Santuario de la Virgen de la Salud: El 1 de mayo, los vecinos van en romería a este santuario. Allí se preparan calderas de arroz.
- Santiago Apóstol: Las fiestas mayores del pueblo se celebran a partir del 25 de julio en honor a Santiago el Mayor.
Véase también
En inglés: San Jorge / Sant Jordi Facts for Kids