Castillo de Cervera para niños
El Castillo de Cervera, también conocido como Castillo de la Maestranza de Montesa, se encuentra en lo alto de una colina en el pueblo de Cervera del Maestre, en la Provincia de Castellón, España. Este castillo tiene un diseño irregular y fue construido en el siglo XVI sobre los restos de un antiguo asentamiento ibérico.
Contenido
Castillo de Cervera: Una Fortaleza con Historia
Este impresionante castillo tiene una larga historia que se remonta a tiempos muy antiguos. Es un lugar fascinante para aprender sobre cómo vivían y se defendían las personas hace muchos siglos.
¿Dónde se encuentra el Castillo de Cervera?
El Castillo de Cervera está situado en la cima de una colina que domina el pueblo de Cervera del Maestre. Desde allí, se puede ver gran parte del paisaje circundante, lo que lo hacía un lugar estratégico perfecto para la defensa.
Un Viaje al Pasado: Orígenes del Castillo
La construcción de este castillo comenzó durante la época en que los musulmanes gobernaban la península ibérica, en el siglo XII. Fue levantado como un punto de control fronterizo para los almohades, formando parte de una línea de defensa junto a otros castillos importantes como los de Morella, Alcalá de Chivert y Peñíscola.
El Castillo en Manos de Órdenes Militares
Después de la etapa musulmana, el castillo pasó a manos de importantes grupos de caballeros. Primero, la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén lo ocupó en 1233, y luego, la Orden de Montesa en 1319. Bajo su control, el castillo se convirtió en un centro muy importante para la administración y el gobierno de una región llamada la Mensa Maestral o Setena. Esta región incluía varios pueblos cercanos como San Mateo, Chert, La Jana, Traiguera y Cálig, formando lo que se conocía como la bailía de Cervera.
¿Qué pasó con el Castillo de Cervera?
Lamentablemente, el castillo fue destruido por Felipe V durante la Guerra de Sucesión. Hoy en día, se encuentra en ruinas, pero aún se pueden ver muchos restos de sus antiguas murallas y torres. Entre ellas, destaca la torre más importante, conocida como la Torre del Homenaje.
Descubriendo los Secretos del Castillo
Las investigaciones recientes en el castillo han revelado hallazgos muy interesantes. Uno de los más curiosos es un asiento tallado directamente en la roca. Tiene dos apoyabrazos y un pequeño escalón para los pies, y se cree que podría haber sido una especie de trono de la Edad del Hierro o de la época ibérica.
También se pueden observar partes de las murallas que están unidas a la roca de la colina, aunque no conservan toda su altura original. Dentro del castillo, hay restos de un aljibe (un depósito de agua), bóvedas de antiguos hornos y el portal de entrada con un arco de medio punto.
Originalmente, el castillo tenía cuatro torres y el aljibe, y sus muros cubrían una superficie de unos 5.000 metros cuadrados.