robot de la enciclopedia para niños

Cervantes (Zamora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cervantes
localidad y entidad singular de población
Bandera de Robleda-Cervantes.svg
Bandera
Escudo de Robleda Cervantes.svg
Escudo

Cervantes ubicada en España
Cervantes
Cervantes
Ubicación de Cervantes en España
Cervantes ubicada en la provincia de Zamora
Cervantes
Cervantes
Ubicación de Cervantes en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sanabria
• Municipio Robleda-Cervantes
Ubicación 42°05′42″N 6°35′26″O / 42.094966666667, -6.5906861111111
• Altitud 1055 m
Población 26 hab. (INE 2024)
Código postal 49321

Cervantes es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Robleda-Cervantes. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Cervantes: Un Pueblo con Historia

¿Dónde se encuentra Cervantes?

Este pueblo está en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia de Zamora. Se ubica en la ladera oeste de un cerro llamado San Juan, entre los pueblos de San Juan de la Cuesta y Robleda. Su altitud es de unos 1000 metros sobre el nivel del mar. Es importante saber que hay otra localidad con el mismo nombre en España, en la provincia de Lugo.

Un Viaje al Pasado: La Historia de Cervantes

Durante la Edad Media, Cervantes formó parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar esta zona de Sanabria. Después de que Portugal se independizara en el año 1143, el pueblo sufrió algunos conflictos por su cercanía a la frontera entre los reinos de León y Portugal. La situación se calmó a principios del siglo XIII.

Más tarde, en la Edad Moderna, Cervantes se unió a la provincia de las Tierras del Conde de Benavente. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Cervantes pasó a ser parte de la provincia de Zamora. En 1834, se integró en el partido judicial de Puebla de Sanabria. Alrededor de 1850, Cervantes se unió al municipio de Robleda, que luego, en la década de 1910, cambió su nombre a Robleda-Cervantes.

¿Cuántas personas viven en Cervantes?

La cantidad de habitantes en Cervantes ha ido disminuyendo poco a poco desde mediados del siglo XX. En el año 2024, según datos del INE, había 26 personas censadas en la localidad.

¿Cervantes y Miguel de Cervantes?

Archivo:Cervantes El Imparcial 1904
En un artículo de 1904, se mencionaba la posible conexión familiar de Miguel de Cervantes con este pueblo.

En este pueblo hay una casa en ruinas que, desde hace mucho tiempo, se conoce como "la casa del escritor". Esto, junto con otras historias populares de Sanabria, ha dado origen a una teoría muy interesante: que la familia del famoso escritor Miguel de Cervantes Saavedra podría venir de este pueblo.

La Conexión con el Famoso Escritor

El apellido Saavedra es bastante común en Sanabria, y el nombre Miguel también se encuentra mucho en esta región. Algunos autores, como Leandro Rodríguez y Hermenegildo Fuentes, apoyan la idea de que la familia de Miguel de Cervantes se dedicaba a hacer y vender mantas zamoranas. Creen que la madre del escritor pudo haber quedado embarazada durante uno de sus viajes a Alcalá de Henares para vender estas mantas, y por eso el escritor nació allí.

Otro autor, César Brandariz, en su libro "El hombre que hablaba difícil", sugiere que Miguel de Cervantes era una persona de origen judío que se convirtió al cristianismo, y que nació y creció en Sanabria. Los mismos autores también señalan que en algunas de las obras de Cervantes, especialmente en "Don Quijote de la Mancha", se describen nombres, lugares y paisajes que se parecen a los de Sanabria. Por ejemplo, el nombre real de Dulcinea del Toboso en el libro es Aldonza Lorenzo, que coincide con un lugar llamado La Aldonza en Santa Colomba de Sanabria. También se menciona la cueva de Montesinos, que está cerca de ese mismo pueblo.

Aunque esta teoría es solo una hipótesis, es una idea interesante que se sigue investigando.

Véase también

kids search engine
Cervantes (Zamora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.