Área Natural Protegida Cerro La Mota para niños
Datos para niños Cerro La Mota |
||
---|---|---|
![]() Cumbre la Mota Chica
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Nuevo León | |
Subdivisión | García y Santa Catarina | |
Coordenadas | 25°45′23″N 100°37′34″O / 25.75651, -100.62602 | |
Datos generales | ||
Administración | Gobierno del Estado de Nuevo León | |
Fecha de creación | 24 de noviembre del 2000 | |
Superficie | 9,432.26 ha | |
Ubicación en el estado de Nuevo León
|
||
El Área Natural Protegida Cerro La Mota, también conocida como "Sierra Nacataz", es un lugar especial en el estado de Nuevo León, México. Se encuentra entre los municipios de García y Santa Catarina. El nombre "Nacataz" viene de un antiguo líder indígena del siglo XVII. Esta área está rodeada por otras montañas importantes, como la Sierra del Fraile y el Cerro de las Mitras.
Contenido
¿Qué es el Cerro La Mota?
El Cerro La Mota es una zona montañosa que forma parte de la Sierra Madre Oriental. Es un lugar muy importante para la naturaleza, ya que ayuda a proteger muchas especies de plantas y animales. Su paisaje incluye picos, valles y cañones.
Un Lugar Protegido: Área Natural Protegida
El 24 de noviembre del año 2000, el gobierno de Nuevo León declaró el Cerro La Mota como un Área Natural Protegida (ANP). Esto se hizo para cuidar y mejorar el medio ambiente de la región. El Cerro La Mota tiene una extensión de más de 9,400 hectáreas.
¿Qué Plantas y Animales Viven Allí?
En el Cerro La Mota puedes encontrar diferentes tipos de plantas adaptadas al clima seco. Algunas de las plantas más comunes son el sotol (Dasylirion texanum), la lechuguilla (Agave lechuguilla) y la guapilla (Hechtia glomerata). También hay árboles como la anacahuita (Cordia boissieri) y el mezquite (Prosopis laevigata).
Entre los animales que habitan esta área se encuentran el coyote (Canis latrans), el tlacuache (Didelphis virginiana californica), y aves como la aguililla colirrufa (Buteo jamaicensis) y el halcón cernícalo (Falco sparverius). También hay reptiles como la chirrionera (Coluber constrictor oaxaca) y la cascabel de diamantes (Crotalus atrox).
El reglamento de esta área protegida se publicó en 2002. En 2014, se hizo una modificación a este reglamento.
Características Geográficas y Clima
El Cerro La Mota es un terreno con muchas montañas. Las tres estructuras principales son el Cerro Colorado, el Cerro de la Mota Chica y el Cerro La Taravilla. Estos forman picos y valles.
Picos Importantes del Cerro La Mota
Aquí te mostramos algunos de los picos más altos del área:
Nombre | Altitud (m s. n. m.) |
---|---|
Cerro Colorado | 1,593 |
Cerro de la Mota Chica | 1,524 |
Cerro La Taravilla | 1,470 |
Cerro Vaciero | 1,467 |
Cerro Tres Picos | 1,402 |
Cerro Las Águilas | 1,325 |
Cerro El Tecolote | 1,290 |
Cerro La Becerra | 1,290 |
Cerro El Tanque Roto | 1,245 |
Cerro Bola | 1,226 |
Cerro La Chiche de Luisa | 1,160 |
Cerro Grande | 1,065 |
¿Cómo es el Clima en el Cerro La Mota?
Climograma de Cerro La Mota | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
18
19
5
|
19
20
8
|
37
27
11
|
27
31
14
|
46
34
17
|
76
34
20
|
69
32
18
|
78
32
19
|
215
26
15
|
31
24
15
|
50
21
10
|
38
18
8
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
temperaturas en °C • totales de precipitación en mm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conversión sistema imperial
|
La temperatura promedio anual en el Cerro La Mota es de 20°C. El mes más caluroso es junio, con una temperatura promedio de 27°C, y el más frío es enero, con 12°C.
En cuanto a la lluvia, el promedio anual es de 703 milímetros. Septiembre es el mes más húmedo, con 215 mm de lluvia, mientras que enero es el más seco, con solo 18 mm.
En esta área también se han encontrado petroglifos, que son dibujos antiguos grabados en rocas.
¿De Dónde Viene el Agua?
El agua de esta zona fluye hacia el Río Pesquería a través del Río Nacataz, que nace en los cañones de la sierra. También hay otros arroyos y cañadas que contribuyen al flujo de agua. El arroyo El Obispo corre por el límite sur del área.
Actividades y Recreación
El Cerro La Mota es un lugar popular para los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre.
Senderismo y Aventura
Subir a la Mota Chica es una actividad muy popular entre los excursionistas locales. Hay una cascada llamada "La Mantarraya" que es ideal para practicar rápel, una actividad donde se desciende por una cuerda. También se han organizado eventos de Trail running, que son carreras a pie por senderos de montaña.
Galería de imágenes
Véase también
- Mesa de Catujanos
- Cueva Ahumada
- Reserva Ecológica Sierra y Cañón de Jimulco
- Anexo:Montañas de Nuevo León
- Llano La Soledad