Cerro de Chipinque para niños
Datos para niños Cerro de Chipinque |
||
---|---|---|
El cerro de Chipinque detrás de la Loma Larga, visto desde Monterrey |
||
Cordillera | Sierra Madre Oriental | |
Coordenadas | 25°36′48″N 100°21′07″O / 25.613333333333, -100.35194444444 | |
Localización administrativa | ||
País | México | |
División | Nuevo León | |
Localización | San Pedro, Monterrey y Santa Catarina | |
Características generales | ||
Altitud | 2230 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Nuevo León.
|
||
El Cerro de Chipinque es una montaña importante en el estado de Nuevo León, México. Se encuentra en los municipios de San Pedro Garza García, Monterrey y Santa Catarina. Esta montaña es parte de la Sierra Madre Oriental y del parque nacional Cumbres de Monterrey.
La cima del Cerro de Chipinque alcanza los 2,230 metros sobre el nivel del mar. Es un símbolo muy conocido de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una de sus formaciones rocosas, llamada "La Eme", es tan famosa que aparece en el escudo municipal de San Pedro Garza García. El Cerro de Chipinque está rodeado por valles y otras formaciones naturales como el Cerro del Mirador y el Cañón de La Huasteca. En su lado norte, se encuentra el Parque Ecológico Chipinque, un lugar ideal para la naturaleza y el deporte.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Chipinque?
El nombre "Chipinque" tiene un origen interesante. La idea más aceptada es que viene de la palabra náhuatl "chichipinqui", que significa "gota a gota" o "llovizna". Otra posibilidad es que el nombre provenga de un líder indígena del siglo XVII.
Originalmente, el nombre se refería a una zona específica llamada "Mesa del Pelotazo", que hoy conocemos como la meseta de Chipinque. Con el tiempo, el nombre se extendió para referirse a toda la montaña. No se sabe con exactitud cuándo o por qué se le dio este nombre. En documentos antiguos, de los siglos XVII al XIX, la montaña también era conocida como "Sierra de Anáhuac" o "Sierra de la Huasteca". A veces, se le llama simplemente "Sierra Madre" porque forma parte de la gran Sierra Madre Oriental.
Características del Cerro de Chipinque
¿Cómo es el clima en Chipinque?
Climograma de Cerro La Florida | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
21
18
7
|
26
20
10
|
35
25
11
|
27
29
15
|
60
32
19
|
90
29
19
|
61
30
18
|
78
29
20
|
289
26
16
|
51
24
15
|
61
21
12
|
61
18
9
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
temperaturas en °C • totales de precipitación en mm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conversión sistema imperial
|
La temperatura promedio anual en el Cerro de Chipinque es de 20°C. El mes más cálido es mayo, con una temperatura media de 26°C, mientras que enero es el mes más frío, con un promedio de 12°C.
En cuanto a la lluvia, la precipitación anual es de unos 860 milímetros. Septiembre es el mes con más lluvia, con un promedio de 289 mm, y enero es el más seco, con solo 21 mm de precipitación.
¿Cómo es la forma del Cerro de Chipinque?
La parte más alta del Cerro de Chipinque, conocida como la cresta principal, mide aproximadamente 17 kilómetros de largo. La montaña tiene varias extensiones o "estribos" que son como brazos que se desprenden de la cresta principal. Algunos de estos son el Pico Lico, el Cerro la Florida, el Cerro de la Corona, El Pinar, Punta Lobos, el Cerro del Chupón y la Virgen de Schönstatt.
También hay picos más pequeños en el Cañón de Ballesteros. Dentro de la montaña, existe un valle especial donde ahora se encuentra una zona residencial llamada Cañada del Sur. Este valle se forma entre la cresta principal y los estribos de Schönstatt-Chupón-Pinar.
Parque Ecológico Chipinque
El Parque Ecológico Chipinque tiene una misión muy importante: proteger la gran variedad de vida (biodiversidad) que existe en la montaña. Para lograrlo, manejan el parque de forma que se conserven sus recursos naturales. También buscan que las personas aprendan a respetar y valorar el ecosistema y la geografía del lugar.
El Parque es famoso por su belleza natural y por la diversidad de plantas y animales que viven allí. Puedes encontrar pinos, mezquites, cenizos y muchas otras especies.
El parque ofrece varias actividades para disfrutar:
- Gimnasio al aire libre: Hay una zona con aparatos fijos para hacer ejercicio.
- Ciclismo: Cuenta con más de 60 kilómetros de caminos, senderos y carreteras con diferentes niveles de dificultad: baja, media y alta.
- Observación de la naturaleza: Es un hogar natural para mariposas y aves. Puedes observarlas mientras recorres el bosque.
- Senderismo: Tiene más de 60 kilómetros de caminos y senderos naturales. Son perfectos para caminatas relajantes o para rutas más desafiantes si eres deportista.
El parque también organiza actividades educativas, culturales y deportivas que respetan el medio ambiente. Además, invita a la comunidad a participar en la conservación de los recursos naturales y en la educación ambiental que se ofrece en el parque.
El Parque Ecológico Chipinque es muy importante para los más de 4,000,000 de habitantes de la región, ya que ayuda a mantener los ecosistemas y proporciona servicios ambientales esenciales, como aire y agua limpios.
Un consejo formado por líderes empresariales, dirigido por Santiago Clariond Lozano, administra el parque. Su meta principal es asegurar que esta área natural se conserve para las futuras generaciones. Su gran reto es lograr que la comunidad se involucre activamente en este objetivo.
Cuando el parque cumplió 25 años, se renovó su imagen para fortalecer la conexión de los visitantes con este hermoso lugar. Un estudio de diseño llamado -1 fue el encargado de crear la nueva identidad visual del parque.
Deportes de Montaña en Chipinque
El Cerro de Chipinque es un lugar excelente para practicar diversos deportes de montaña. Aquí se pueden realizar actividades como el montañismo, la escalada, el ciclismo de montaña y el senderismo. Es una de las tres montañas que forman la "Trilogía de Montañas de Monterrey", junto con el Cerro de la Silla y el Cerro de las Mitras.
Rutas de Montañismo
Para los amantes del montañismo, Chipinque ofrece varias rutas y picos para explorar:
- Copete de las Águilas
- Las Antenas
- Eme Oriente
- Eme Central
- Eme Poniente
- Montenegro
- UDEM (también conocido como Indios)
- El Pinar
- Cerro del Chupón
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cerro de Chipinque Facts for Kids
- Cerro del Obispado
- Cerro del Topo Chico
- Sierra del Fraile
- Cerro de Santa Catarina
- Anexo:Montañas de Nuevo León