Áreas naturales protegidas de Nuevo León para niños
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son lugares especiales en un territorio que el gobierno decide cuidar. Su objetivo es proteger la naturaleza, los animales y las plantas que viven allí. También buscan asegurar que los procesos naturales, como el crecimiento de los bosques o el flujo de los ríos, continúen sin problemas.
En el estado de Nuevo León, estas áreas se protegen por decreto del gobernador. Esto significa que se emite un documento oficial para conservarlas, protegerlas y, si es necesario, ayudar a que se recuperen.
Contenido
Historia de las Áreas Naturales Protegidas en Nuevo León
El 24 de noviembre de 2000, se creó el Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas en Nuevo León. En ese momento, se declararon 23 áreas como protegidas. Este sistema se encarga de manejar y cuidar estas zonas.
Más tarde, el 14 de enero de 2002, se añadieron 3 áreas más. Estas nuevas zonas se crearon para proteger a los perrito de la pradera (Cynomys mexicanus) en el municipio de Galeana.
El 1 de octubre de 2003, se amplió la protección de un área llamada Cerro Picachos, que pasó a llamarse Sierra Picachos. En 2005, se creó el ANP Cerro del Obispado. Luego, en 2008, se estableció el ANP Parque Lineal Río Santa Catarina, y en 2009, el ANP Parque Ecológico La Pastora.
¿Cuántas Áreas Protegidas hay en Nuevo León?
Actualmente, Nuevo León cuenta con 32 Áreas Naturales Protegidas. De estas, 29 son manejadas por el estado y 3 son administradas por el gobierno federal.
Algunas de las áreas protegidas más conocidas incluyen:
- Sierra Cerro de la Silla: Un símbolo de la región, con mucha vegetación.
- Sierra El Fraile y San Miguel: Una zona grande con diferentes tipos de bosques y matorrales.
- Cerro El Topo: Un cerro importante en la zona metropolitana.
- Parque Nacional Cumbres de Monterrey: Una de las áreas federales más grandes, con montañas y mucha biodiversidad.
Estas áreas protegen una gran variedad de paisajes, desde matorrales desérticos y bosques de encino hasta praderas y vegetación de río. Cada una es importante para mantener el equilibrio natural y la vida silvestre de Nuevo León.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Ultraprominentes de México
- Montañas de Coahuila
- Anexo:Montañas de Nuevo León
- Hidrografía de Nuevo León