Cecilio Báez para niños
Datos para niños Cecilio Báez |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 18.º Presidente de la República del Paraguay |
||
9 de diciembre de 1905-25 de noviembre de 1906 | ||
Vicepresidente | Vacante | |
Predecesor | Juan Bautista Gaona | |
Sucesor | Benigno Ferreira | |
|
||
![]() Rector de la Universidad Nacional de Asunción |
||
Agosto de 1937-Febrero de 1940 | ||
Predecesor | Francisco Fernández | |
Sucesor | Celso Velázquez | |
|
||
Agosto de 1929-Septiembre de 1936 | ||
Predecesor | Justo Prieto | |
Sucesor | Francisco Fernández | |
|
||
Agosto de 1920-Junio de 1926 | ||
Predecesor | José Emilio Pérez | |
Sucesor | Eusebio Ayala | |
|
||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay |
||
14 de agosto de 1937-15 de agosto de 1939 | ||
Presidente | Félix Paiva | |
Predecesor | Juan Stefanich | |
Sucesor | Justo Pastor Prieto | |
|
||
17 de enero de 1911-5 de julio de 1911 | ||
Presidente | Albino Jara | |
Predecesor | Héctor Velázquez | |
Sucesor | Teodosio González | |
|
||
25 de noviembre de 1906-4 de julio de 1908 | ||
Presidente | Benigno Ferreira | |
Predecesor | Cayetano A. Carreras | |
Sucesor | Eusebio Ayala | |
|
||
19 de diciembre de 1904-9 de diciembre de 1905 | ||
Presidente | Juan Bautista Gaona | |
Predecesor | Gualberto Cardús Huerta | |
Sucesor | Cayetano A. Carreras | |
|
||
Embajador ante los gobiernos de Gran Bretaña y Francia | ||
1919-1920 | ||
Presidente |
|
|
|
||
Embajador plenipotenciario del Paraguay ante México![]() ![]() |
||
1902-1904 | ||
Presidente | Juan Antonio Escurra | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de febrero de 1862 Asunción, Paraguay |
|
Fallecimiento | 18 de junio de 1941 Asunción, Paraguay |
|
Nacionalidad | Paraguaya | |
Familia | ||
Cónyuge | Marcelina Allende Monges (matr. 1899; fall. 1941) |
|
Hijos | 14 | |
Educación | ||
Educación | doctor en ciencias | |
Educado en | Universidad Nacional de Asunción | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, docente y periodista | |
Partido político | Partido Liberal Radical Auténtico | |
Distinciones |
|
|
Cecilio Báez González (nacido en Asunción, Paraguay, el 1 de febrero de 1862 y fallecido el 18 de junio de 1941) fue un importante político, profesor universitario y periodista paraguayo. Se convirtió en el 18.º presidente de la República de Paraguay, gobernando desde el 9 de diciembre de 1905 hasta el 25 de noviembre de 1906. Fue el primer presidente del Partido Liberal y es reconocido como uno de los pensadores más destacados de su país.
Contenido
Vida y Carrera de Cecilio Báez
Primeros Años y Educación
Cecilio Báez nació en Asunción, la capital de Paraguay. Sus padres fueron Nicolás Báez y Faustina González. Tuvo varios hermanos: Otoniel, Benjamín, Modesta y Restituta.
Se casó a los 25 años con Marcelina Allende, quien era de Caazapá. Juntos tuvieron 14 hijos. Cecilio Báez estudió en el Colegio Nacional de la Capital en 1878.
Fue parte de la primera promoción de la Universidad Nacional de Asunción que entregó títulos de doctores en Derecho y Ciencias Sociales. Esto ocurrió el 15 de julio de 1893.
Dedicación a la Docencia y el Periodismo
Cecilio Báez mostró un gran interés por el periodismo y la escritura. También se dedicó mucho a la enseñanza.
Trabajó como decano de la Facultad de Derecho y dio clases de historia. Además, fue decano y rector de la Universidad Nacional de Asunción en varias ocasiones. En 1894, se unió a un grupo de estudio y ayuda mutua, llegando a ser un líder importante en él.
Trayectoria Política y Diplomática
En 1902, Cecilio Báez representó a Paraguay como ministro en el II Congreso Panamericano en México. Participó en la revolución de 1904 y, un año después, asumió la presidencia de la República.
También fue Ministro de Relaciones Exteriores en los gobiernos de Benigno Ferreira y del Coronel Albino Jara.
Durante el gobierno de José Félix Estigarribia, fue nombrado rector honorífico vitalicio de la Universidad Nacional de Asunción. Recibió muchos reconocimientos internacionales. Fue miembro de la Sociedad de Ciencias Sociales de Filadelfia en los Estados Unidos, de la Academia de Historia de La Habana y de la Sociedad Académica de Historia Internacional de París.
Obras y Legado
Entre sus escritos más importantes se encuentran Ensayos sobre la libertad civil, La tiranía en el Paraguay, Ensayo sobre el Dr. Francia y la dictadura en Sudamérica y Resumen de la Historia del Paraguay.
Escribió sobre temas de leyes e historia. Se le conocía como el "Maestro de la Juventud Paraguaya". Tenía una de las bibliotecas más completas de Paraguay.
Falleció en Asunción el 18 de junio de 1941, a los 79 años.
Gobierno de Cecilio Báez
Asunción de la Presidencia
Cecilio Báez fue presidente provisional de la República. Fue elegido por la asamblea paraguaya el 9 de diciembre de 1905. Reemplazó a Juan Bautista Gaona, quien había sido depuesto.
Su equipo de gobierno incluyó a José Emilio Pérez como Ministro del Interior, Emiliano González Navero en Hacienda, Cayetano A. Carreras en Relaciones Exteriores y Benigno Ferreira como Ministro de Guerra y Marina. A pesar de la inestabilidad política de la época, el país experimentó un buen momento económico.
Avances y Logros Durante su Mandato
Durante su gobierno, llegaron los primeros automóviles a Paraguay. También ocurrió un desafortunado incidente entre Carlos García y Gomes Freire Esteves, donde García perdió la vida.
Fue un buen período para la economía del país. Se crearon importantes empresas industriales y comerciales. Se compraron las bibliotecas de Enrique Solano López y Blas Garay. Se construyó el Hospital Militar y se pavimentaron varias calles en Asunción. Se estableció que las tierras del Estado y de los municipios no podían ser reclamadas por particulares. También se aprobaron los estatutos de la Sociedad "Los Amigos de la Educación".
En el ámbito económico, se fundó el Banco Paraguayo y se aumentó el capital de La Industrial Paraguaya. El Banco Agrícola también aumentó su capital. La moneda en circulación alcanzó los 35 millones de pesos. Los ingresos del gobierno superaron los 24 millones. Se autorizó un servicio de barcos de vapor entre Areguá y San Bernardino.
En educación, había 347 escuelas primarias con 30.000 alumnos. La Universidad contaba con 195 estudiantes y 37 profesores. El Colegio Nacional de la Capital tenía 633 alumnos y 72 docentes. Funcionaban facultades de Derecho, Notariado, Medicina y Farmacia.
Se inauguró El Gran Hotel del Paraguay. Se invirtieron 65.000 dólares en equipos para la Escuela de Agricultura. Se autorizó la construcción de un tranvía rural de 20 kilómetros que uniría Villarrica con Cerro Pelado. También se aprobaron concesiones para instalar alumbrado público, tranvías eléctricos, sistemas de alcantarillado y agua potable.
Después de la revolución de 1891, Cecilio Báez tuvo que pasar un tiempo fuera del país, pero regresó al año siguiente.
Participación Política Clave
Cecilio Báez fue uno de los fundadores del Centro Democrático, que más tarde se convertiría en el Partido Liberal, el 10 de julio de 1887.
Además de Presidente de la República, fue abogado, senador, presidente del Tribunal Superior de Justicia y Ministro de Relaciones Exteriores. Como profesor, durante el gobierno de Félix Paiva en 1937 y 1938, fue uno de los que firmaron el Tratado de Paz con Bolivia, después de la guerra del Chaco.
Trabajó como canciller con los presidentes Juan B. Gaona en 1904, Benigno Ferreira en 1906 y Albino Jara en 1911. Fue embajador en México en 1903 y en Gran Bretaña y Francia en 1919. Se destacó como experto en Derecho Internacional en reuniones en México, Chile y Cuba. En México (1902), defendió la idea de que los conflictos internacionales debían resolverse mediante arbitraje obligatorio. También presidió la comisión internacional del Congreso de Juristas de Montevideo en 1914.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cecilio Báez Facts for Kids