Cañada de Benatanduz para niños
Datos para niños Cañada de Benatanduz |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Cañada de Benatanduz en España | ||
Ubicación de Cañada de Benatanduz en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Maestrazgo | |
• Partido judicial | Teruel | |
Ubicación | 40°34′42″N 0°32′10″O / 40.578333333333, -0.53611111111111 | |
• Altitud | 1422 m | |
Superficie | 34,89 km² | |
Población | 39 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,2 hab./km² | |
Gentilicio | cañadino, -a | |
Código postal | 44559 | |
Pref. telefónico | 978 | |
Alcalde (2023) | Ángel Eduardo López Buj (PAR) | |
Sitio web | www.canadadebenatanduz.es | |
Cañada de Benatanduz es un pequeño municipio de España. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca del Maestrazgo. Su superficie es de 34,89 kilómetros cuadrados y tiene una población de 39 habitantes (datos de 2024).
Contenido
- Descubre Cañada de Benatanduz: Ubicación y Entorno
- Naturaleza y Paisajes de Cañada de Benatanduz
- Historia de Cañada de Benatanduz
- Población de Cañada de Benatanduz
- Gobierno y Gestión Local
- Patrimonio Histórico y Arquitectónico
- Fiestas y Tradiciones Locales
- Actividades y Eventos para Disfrutar
- Productos Típicos de la Región
- Galería de imágenes
- Véase también
Descubre Cañada de Benatanduz: Ubicación y Entorno
Cañada de Benatanduz está al pie de la Sierra de la Cañada. Se ubica en el centro del Parque Cultural del Maestrazgo. El paisaje que lo rodea es realmente impresionante.
¿Dónde se encuentra Cañada de Benatanduz?
El pueblo se alza en los desfiladeros del río que lleva su mismo nombre. Está a 1422 metros sobre el nivel del mar. Esto lo convierte en el municipio más alto de todo el Maestrazgo. La distancia por carretera hasta Teruel es de 88 kilómetros.
¿Cómo es el pueblo de Cañada de Benatanduz?
Cañada de Benatanduz se divide en tres barrios: Monjuí, San Cristóbal y La Magdalena. Todos están conectados entre sí. Para llegar, puedes usar la carretera A-226 desde Cantavieja o Fortanete. Luego, toma la carretera A-1702 en dirección a Ejulve.
¿A qué se dedican sus habitantes?
La actividad principal de los habitantes es la agricultura y la ganadería. Se cultiva mucho cereal y se cría ganado ovino (ovejas).
Naturaleza y Paisajes de Cañada de Benatanduz
Cañada de Benatanduz se encuentra entre la sierra de la Cañada y el puerto de Cuarto Pelado. Esto crea un paisaje muy variado y lleno de contrastes.
¿Cómo se formó el paisaje?
El centro del pueblo está sobre una plataforma de piedra caliza. Se sitúa al borde del barranco de la Cañada. Este barranco es el resultado de la erosión del río sobre la roca caliza.
¿Qué tipo de plantas y árboles hay?
En las laderas soleadas, verás pinos silvestres con carrasca y boj. En las zonas con sombra, predominan los rebollos con acebo y más boj. Cerca del río Cañada, donde hay más humedad, crecen chopos, sauces y madreselvas.
Lugares naturales destacados
Cerca del Cuarto Pelado, hay un pinar muy bonito y valioso. Al este del municipio, se encuentra la Muela Monchén. Es uno de los lugares más importantes y con mejores vistas del Maestrazgo.
Historia de Cañada de Benatanduz
El nombre de Cañada de Benatanduz es una mezcla interesante de culturas. Tiene elementos cristianos e islámicos.
Orígenes y épocas antiguas
Después de la reconquista cristiana, el pueblo pasó a ser parte de la Orden del Temple. Esta orden le dio un documento importante en 1198. Este documento, llamado carta de población, es uno de los más antiguos de la zona. El pueblo siguió la historia de otros lugares que dependían de la encomienda de Cantavieja.
Conflictos y cambios a lo largo del tiempo
Al estar aislado en la sierra, la economía del pueblo se basaba en la agricultura y ganadería. Cañada de Benatanduz participó en algunos conflictos por el uso de los recursos naturales. Especialmente, hubo disputas con pueblos vecinos por la Muela Monchén.
La tranquilidad del municipio se vio alterada por las guerras carlistas. Durante la década de 1870, algunos vecinos del pueblo participaron en estos enfrentamientos. Después, el pueblo sufrió los efectos de la guerra civil española y la posterior disminución de su población. En los últimos años, el pueblo se ha ido acercando a la carretera. Allí se ha construido el nuevo ayuntamiento.
Población de Cañada de Benatanduz
¿Cuántas personas viven en Cañada de Benatanduz?
Actualmente, Cañada de Benatanduz tiene una población de 39 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Cañada de Benatanduz entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno y Gestión Local
¿Quién es el alcalde de Cañada de Benatanduz?
El alcalde actual de Cañada de Benatanduz es Ángel Eduardo López Buj, del PAR.
¿Cómo se elige al alcalde?
Los alcaldes se eligen en las elecciones municipales. Aquí puedes ver algunos resultados de elecciones pasadas:
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
Partido Aragonés (PAR) | 1 | 1 | 2 | 2 | ||||
Chunta Aragonesista (CHA) | 1 | 1 | ||||||
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | - | - | ||||||
Partido Popular (PP) | - | |||||||
Total | 1 | 1 | 3 | 3 |
Patrimonio Histórico y Arquitectónico
La forma en que está construido Cañada de Benatanduz es única. Permite ver claramente el barrio de Monjuí.
¿Qué edificios históricos podemos encontrar?
En el barrio de Monjuí, en el extremo de un saliente de roca, se encuentran los restos más antiguos. Aquí debieron estar el castillo (donde hoy está el cementerio) y la antigua iglesia, ahora en ruinas.
Más abajo, está la plaza mayor. Allí destaca la torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. A sus lados, se encuentra un impresionante conjunto de edificios de piedra. Incluye el antiguo ayuntamiento de la Cañada de Benatanduz, con su lonja y trinquete. También está el hospital de los pobres, con sus arcos y una placa que indica que se construyó en 1568.
Ermitas y otros rincones
También son importantes la ermita de San Cristóbal y la ermita de la Magdalena. La ermita de San Cristóbal está en buen estado porque fue restaurada hace poco. Sin embargo, la ermita de la Magdalena está en ruinas.
El pueblo tiene muchos rincones especiales. Algunos se parecen más a las construcciones de las masías (casas de campo dispersas) que a las de los pueblos agrupados.
Fiestas y Tradiciones Locales
Cañada de Benatanduz mantiene muchas de sus fiestas tradicionales. También ha incorporado algunas nuevas. Esto demuestra la vitalidad de esta pequeña localidad.
¿Qué fiestas se celebran en Cañada de Benatanduz?
- Enero – San Antonio: Se celebra con la quema de una gran hoguera en la plaza del pueblo. Antes, cada barrio tenía su propia hoguera.
- Febrero – Santa Águeda: Esta fiesta no tiene mucha tradición aquí. Pero la reciente donación de una imagen de la Santa a la iglesia podría hacer que se celebre en el futuro.
- 24 de junio – San Juan: Son las fiestas patronales. Se celebra una misa y una procesión por las calles. Lo más llamativo es cuando plantan un pino en la plaza. Luego, este pino se subasta para ayudar a pagar los gastos de la fiesta. En la misma plaza, se hace una comida donde el plato principal es el cordero. El Ayuntamiento ofrece un refresco a todos los vecinos.
- Julio – San Cristóbal: Esta fiesta se celebra desde hace unos años, desde que se restauró la ermita. Hoy en día, se hace una misa con bendición de vehículos. Después, hay una comida en el campo con cordero.
- 15 de agosto: Son las fiestas mayores. Incluyen actividades con toros, orquestas, juegos para niños, jotas y una misa baturra.
- 12 de octubre – El Pilar: Se celebra el Día de la Hispanidad con una misa y una procesión por las calles del pueblo.
Actividades y Eventos para Disfrutar
Cañada de Benatanduz es un lugar excelente para practicar senderismo.
Rutas y deportes al aire libre
El pueblo es atravesado por el GR-8, un sendero de gran recorrido. Puedes caminar hacia Fortanete, Pitarque y Aliaga. También puedes hacer el camino hasta La Muela Monchén, que es ideal para la bicicleta de montaña.
Recolección de productos naturales
En la temporada adecuada, los montes de La Cañada permiten recoger muchos hongos y setas.
Productos Típicos de la Región
A pesar de las condiciones de altitud, Cañada de Benatanduz produce excelentes trigos duros. Esta materia prima es muy importante para el pan de muchos pueblos de la sierra.
¿Qué productos destacan?
También es famosa la calidad del cordero y los rebollones (un tipo de seta) cuando el clima es favorable.
Un dato curioso es que en Cañada de Benatanduz se encuentra la primera fábrica de patatas rellenas del mundo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cañada de Benatanduz Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Teruel