Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Cañada de Benatanduz) para niños
Datos para niños Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
División | provincia de Teruel | |
Coordenadas | 40°34′50″N 0°32′06″O / 40.580623, -0.535065 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | arquitectura barroca | |
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Cañada de Benatanduz, un pueblo en la Provincia de Teruel, España, es un edificio religioso muy antiguo. Fue construida en el año 1730 y tiene un estilo barroco, aunque también se parece un poco al estilo neoclásico. Está dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.
Contenido
Historia y Arquitectura de la Iglesia
Esta iglesia es la tercera que ha existido en Cañada de Benatanduz. Las dos anteriores fueron destruidas. La primera se quemó en 1459, y la segunda fue dañada durante una guerra.
¿Cómo es la estructura de la iglesia?
La iglesia actual tiene tres naves, que son como pasillos largos, divididas en cinco secciones. La nave central está cubierta por una bóveda de medio cañón, que es un techo curvo. Las naves laterales tienen cúpulas elípticas, que son techos con forma de óvalo.
La Torre de la Iglesia
La torre de la iglesia tiene cuatro partes o cuerpos. La primera parte es cuadrada y forma parte de la fachada principal. La segunda y tercera partes son octogonales, es decir, tienen ocho lados. En la tercera parte es donde se encuentran las campanas. La cuarta parte también es octogonal y está separada de la tercera por una banda lisa.
El Patrimonio de la Iglesia a lo largo del tiempo
Durante un conflicto importante en España, la iglesia perdió muchas de sus obras de arte y objetos valiosos. Algunas personas que participaron en el conflicto causaron daños a los objetos religiosos y al retablo (una estructura decorada detrás del altar). Su intención era usar el edificio para otros fines, pero esto no llegó a ocurrir.