robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Zafra (Guadalajara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Zafra
Bien de interés cultural
Castillo de Zafra, Campillo de Dueñas, Guadalajara, España, 2017-01-04, DD 41-46 PAN.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia GuadalajaraFlag Guadalajara Province.svg Guadalajara
Localidad Campillo de Dueñas
Ubicación Roquero
Coordenadas 40°50′06″N 1°42′23″O / 40.835, -1.70638889
Características
Tipo Castillo
Construcción Celtiberia
Reconstrucción Al-Ándalus
Período en uso Hasta el siglo XVI
Materiales Piedra sillar
Perímetro Unos 250 m
Estado Reconstruido
Propietario Daniel Sanz Viana y hermanos. (Nietos de Antonio Sanz Polo)

El Castillo de Zafra es una fortaleza antigua que se construyó en el siglo XII. Se encuentra en el municipio de Campillo de Dueñas, en la provincia de Guadalajara, España. Es un ejemplo de castillo construido sobre una roca, destacando por su ubicación en un terreno muy empinado. Su torre principal se alza sobre una gran roca.

Este castillo está protegido por leyes de patrimonio histórico y solo se puede visitar su exterior.

¿Cómo es el Castillo de Zafra?

El Castillo de Zafra ha sido restaurado en parte. Aún se pueden ver secciones de sus muros, que tenían almenas (las puntas en la parte superior de los muros) y estaban reforzados con torres en las esquinas.

Dentro del patio principal, se conserva un aljibe (un depósito para guardar agua). La torre principal tiene una puerta de estilo gótico con un arco apuntado. En su interior, una escalera de caracol permite subir hasta la terraza de arriba.

Los historiadores se preguntan cómo era el espacio dentro de las murallas, ya que parece pequeño para guardar muchas armas o alimentos. Una idea es que podría haber grandes cuevas excavadas en la roca debajo del castillo.

Historia del Castillo de Zafra

Archivo:Castillo de Zafra 02
Torre del Castillo de Zafra.

El Castillo de Zafra y sus alrededores tienen una historia muy larga. Se han encontrado restos de cerámica de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro en cuevas cercanas. Es posible que los romanos también usaran la roca donde está el castillo, ya que se han hallado estructuras de esa época.

Se cree que la fortaleza más antigua en este lugar fue construida por los visigodos antes del año 720. Los musulmanes también tuvieron una fortificación aquí, usada por la Taifa de Toledo.

La fortaleza musulmana pasó a manos cristianas en 1129, durante la Reconquista de la península ibérica. El Reino de Aragón tomó el control para usarla como una defensa importante en el sur de su territorio. Así protegía la nueva comunidad de la Tierra de Daroca. En 1154, Manrique Pérez de Lara, un gobernante de la zona, la declaró uno de los lugares más importantes en la Carta de Molina de Aragón.

El Castillo entre los siglos XII y XVI

Archivo:Castillo de Zafra, Guadalajara, España, 2018 21
Vista general del castillo.

El castillo que vemos hoy se construyó entre la segunda mitad del siglo XII y principios del siglo XIII. La familia de Lara quería asegurar su poder en el territorio del Real Señorío de Molina.

Las defensas del castillo se pusieron a prueba en 1222. Gonzalo Pérez de Lara, el tercer señor de Molina, se enfrentó al rey Fernando III de Castilla. Como el castillo era muy difícil de conquistar, el ejército del rey no pudo tomarlo. Después de varias semanas de asedio, las dos partes llegaron a un acuerdo. Este acuerdo, conocido como la Concordia de Zafra, decía que el señorío de Molina pasaría a la Corona de Castilla cuando Gonzalo muriera. Su hija Mafalda se casaría con el príncipe Alfonso, hijo de Fernando, y así el territorio quedaría bajo el control del rey.

Durante la guerra civil castellana del siglo XIV, el rey Enrique II de Castilla entregó el castillo y el señorío de Molina a su aliado francés Bertrand du Guesclin. Sin embargo, la gente de Molina se rebeló y pidió a Pedro IV de Aragón que los gobernara. El castillo fue tomado y entregado a un vasallo de Pedro, Ximeno Pérez de Vera.

Finalmente, el castillo volvió a Castilla por un matrimonio. Pero en el siglo XV, Enrique IV de Castilla causó otra rebelión al entregar el castillo a su amigo Beltrán de la Cueva. El encargado del castillo, Juan de Hombrados Malo, logró mantener el control para la Corona hasta que pasó a manos de los Reyes Católicos en 1479. Juan de Hombrados fue recompensado con la custodia del castillo, que su familia mantuvo por muchos años.

Con la Reconquista y la unión de los reinos, el castillo perdió su importancia estratégica. A partir del siglo XVI, comenzó a deteriorarse.

El Castillo en los siglos XX y XXI

El castillo fue propiedad del Estado español hasta 1971. Ese año, se vendió en una subasta por 30.000 pesetas. El comprador fue Antonio Sanz Polo (1913-2008), quien era descendiente de Juan de Hombrados Malo y un reconocido educador. Su familia había guardado los documentos de la custodia del castillo por más de cuatrocientos años.

En ese momento, el castillo estaba en ruinas. Antonio Sanz Polo dedicó los siguientes treinta años y gran parte de su dinero a reconstruirlo. Contrató grúas, arquitectos e historiadores para ayudarle. Por sus esfuerzos, recibió la Medalla al Mérito de la Asociación Nacional de Amigos de los Castillos.

La Roca donde se Asienta el Castillo

Las rocas que forman la base del castillo son de arenisca y conglomerados de color rojizo. Se formaron hace unos 240 millones de años por la acción de ríos, durante el Triásico, el primer periodo de la era Mesozoica. Estas rocas son típicas de la Sierra de Caldereros.

El Castillo en la Televisión

El Castillo de Zafra fue usado como lugar de rodaje para la sexta temporada de la serie de fantasía Juego de Tronos de HBO. Según el actual propietario, Daniel Antonio Sanz, los productores buscaban un lugar aislado y sin edificios cerca.

El castillo representó la Torre de la Alegría en tres episodios de la temporada: "Perjuro", "Sangre de mi sangre" y "Vientos de invierno". Apareció en escenas de recuerdos que revelan un secreto del pasado de un personaje llamado Ned Stark.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castle of Zafra (Guadalajara) Facts for Kids

kids search engine
Castillo de Zafra (Guadalajara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.