robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Castromarín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Castromarín
Castelo de Castro Marim
Monumento Nacional Instituto de Gestão do Património Arquitetónico e Arqueológico
Castelo de Castro Marim desde o Forte de São Sebastião (2).jpg
Vista del castillo de Castromarín, Portugal
Ubicación
País Portugal
Distrito de Faro
Ubicación Distrito de Faro, Castromarín; Portugal
Coordenadas 37°13′07″N 7°26′31″O / 37.218525, -7.44194444
Características
Tipo castillo y patrimonio cultural
Propietario Estado portugués
Entrada
Mapa de localización
Castillo de Castromarín ubicada en Portugal
Castillo de Castromarín
Castillo de Castromarín
Ubicación en Portugal

El Castillo de Castromarín (en portugués, Castelo de Castro Marim) es una antigua fortaleza ubicada en la ciudad de Castromarín, en el Distrito de Faro, Portugal.

Este castillo se encuentra en una posición elevada, sobre una colina. Desde allí, defendía un importante paso en la desembocadura del río Guadiana. Este río marca la frontera con España, y al otro lado se encuentra el Castillo de Ayamonte.

El Castillo de Castromarín es un símbolo de la ciudad. Los expertos lo consideran uno de los monumentos más importantes de la Edad Media en Portugal. Forma parte de una reserva natural y ofrece vistas increíbles del río, las salinas y las playas cercanas.

Desde 1910, el Castillo de Castromarín es un Monumento Nacional de Portugal.

La Historia del Castillo de Castromarín

¿Cuándo se construyó el Castillo de Castromarín?

Las investigaciones arqueológicas muestran que la colina donde está el castillo ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Los primeros signos de vida humana se remontan a la prehistoria, al final de la Edad de Bronce.

Desde entonces, la zona de la desembocadura del río Guadiana siempre fue importante para el comercio marítimo. Diferentes pueblos, como los fenicios, griegos y cartagineses, vivieron y comerciaron aquí. Se han encontrado restos de hace unos 5.000 años, de la época del Neolítico.

La primera muralla defensiva conocida en este lugar se construyó en el siglo VIII. Con el tiempo, se añadieron más estructuras, especialmente entre los siglos V y III antes de Cristo, cuando el comercio con las ciudades griegas creció.

La Época Romana y Musulmana

Cuando los romanos llegaron, el río Guadiana era la frontera entre dos de sus provincias. El asentamiento fue reconstruido y fortificado, convirtiéndose en un centro importante. Desde aquí salían caminos que conectaban con otras ciudades importantes.

Más tarde, el lugar fue ocupado por los vándalos y luego por los musulmanes. Algunos historiadores creen que los musulmanes construyeron el primer castillo, que tenía una forma cuadrada con torres redondas en las esquinas.

El Castillo en la Edad Media

Durante la Reconquista cristiana de la península ibérica, las fuerzas portuguesas llegaron a esta región en la década de 1230. El rey Sancho II de Portugal conquistó Mértola y Ayamonte. Castromarín fue conquistado poco después, en 1242.

Después de la conquista, los reyes portugueses quisieron repoblar la región del Algarve. Castromarín recibió un documento especial, una Carta de Foral, en 1277, que ordenaba la reconstrucción de sus defensas.

La Orden de Cristo y su Importancia

Bajo el reinado de Don Dinis (1279-1325), se empezó a reconstruir la puerta del castillo en 1279. El rey también confirmó y extendió la Carta de Foral.

Más tarde, en 1297, Portugal firmó un tratado con Castilla, el Tratado de Alcañices. Para proteger mejor la frontera, Don Dinis ordenó reforzar el Castillo de Castromarín en 1303 y construir una barbacana (una defensa exterior). Estas partes se conocieron como el Castillo Viejo y la Muralla de Fora.

Cuando la Orden Templaria fue disuelta, el Papa Juan XXII creó la Orden de Cristo en 1319. Castromarín fue la primera sede de esta nueva orden, desde 1319 hasta 1356. Sin embargo, cuando la sede se trasladó a Tomar, la importancia de Castromarín disminuyó y la población empezó a bajar.

Cambios y Mejoras en el Castillo

El Infante D. Henrique (1395-1460), una figura muy importante en la historia de Portugal, vivió en este castillo. Más tarde, bajo el reinado de Don Manuel I (1495-1521), la ciudad recibió un nuevo documento, el Foral Novo, en 1504. En ese momento, el rey ordenó reparar las defensas del castillo.

Un libro antiguo, el Livro das Fortalezas (c. 1509), describe el castillo en esa época. Tenía una forma cuadrada, con una alta torre del homenaje en el sur y cubos cilíndricos en las esquinas de las murallas.

Alrededor de la ciudad había una muralla exterior de forma irregular. En esta muralla destacaban:

  • Una torre cuadrada con merlones (puntas en la parte superior) en el este, con una puerta y un puente levadizo.
  • Una torre más pequeña en el oeste, con una puerta decorada con un escudo.
  • Un pequeño arco en el lado norte.

Con el inicio de la expansión marítima de Portugal, la región del Algarve se volvió muy importante. El castillo ayudaba a apoyar las fortalezas en el norte de África y a protegerse de los corsarios.

Del Terremoto de 1755 a Hoy

En 1755, un gran terremoto causó muchos daños en la parte medieval de la ciudad, especialmente en la Igreja de São Tiago. Por eso, Don José I (1750-1777) ordenó que se repararan las defensas de la ciudad.

A principios del siglo XX, el Castillo de Castromarín fue declarado Monumento Nacional en 1910. Sin embargo, no fue hasta mediados de siglo cuando se empezaron a realizar trabajos de restauración. Entre 1942 y 1952, se hicieron obras para fortalecer y reconstruir el castillo.

Hubo más trabajos en 1958 y 1960, incluyendo adaptaciones para un museo. El castillo sufrió daños leves en el terremoto de 1969. Se realizaron más intervenciones entre 1977 y 1983, y excavaciones arqueológicas entre 2000 y 2003. En 2004, se trabajaba en el Museo Arqueológico.

Archivo:Castro Marim Castle Inside 01
Edificios dañados en el interior del castillo en 2014

¿Cómo es el Castillo de Castromarín?

El castillo medieval, también conocido como "Castelo Velho", tiene una forma cuadrada irregular. Cuenta con cuatro cubos (torres redondas) en las esquinas de sus murallas. Por encima de las murallas hay un adarve, que es un camino por donde los soldados podían caminar. Tiene dos puertas, una al norte y otra al sur.

Dentro del castillo, hay edificios de dos pisos junto a las murallas oeste y norte. En el lado este, se pueden ver las ruinas de la antigua ciudadela. Fuera, quedan restos de la torre del homenaje y de un bastión (una parte saliente de la muralla para la defensa).

Debajo de la barbacana, que tiene forma triangular, se encuentran varias iglesias: la Igreja de São Tiago, la Igreja de Santa Maria y la Igreja da Misericórdia. También hay un museo con objetos arqueológicos que muestran la historia de la región.

En la parte sur hay una plataforma para artillería. En las esquinas este y oeste, hay dos torres cuadradas con terrazas y puertas en forma de arco.

Archivo:Fortress Castro Marim Portugal
Edificio interior del castillo, con vista del castelejo medieval al fondo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castle of Castro Marim Facts for Kids

  • Castillos de Portugal
kids search engine
Castillo de Castromarín para Niños. Enciclopedia Kiddle.