robot de la enciclopedia para niños

Castilfalé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castilfalé
municipio de España
Bandera de Castilfalé (León).svg
Bandera
Escudo de Castilfalé (León).svg
Escudo

Torre de castillo y cementerio.jpg
Castilfalé ubicada en España
Castilfalé
Castilfalé
Ubicación de Castilfalé en España
Castilfalé ubicada en la provincia de León
Castilfalé
Castilfalé
Ubicación de Castilfalé en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Los Oteros
• Partido judicial León
• Mancomunidad MANSURLE
Ubicación 42°13′10″N 5°25′20″O / 42.219444444444, -5.4222222222222
• Altitud 819 m
Superficie 25,90 km²
Núcleos de
población
Castilfalé
Población 62 hab. (2024)
• Densidad 2,63 hab./km²
Gentilicio castilfalense
Código postal 24206
Pref. telefónico 987
Alcalde (2023) Maximino Teófilo Chamorro González (PSOE)
Presupuesto 71000 € (2020)
Patrón San Juan Degollado
Sitio web www.aytocastilfale.es

Castilfalé es un pequeño municipio y una villa en España. Se encuentra en la provincia de León, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Esta localidad está situada en la comarca de Los Oteros, cerca de la laguna de los Janos y del arroyo del Reguero, que es un afluente del río Cea. En 2024, Castilfalé tiene una población de 62 habitantes.

Geografía de Castilfalé

Castilfalé se ubica en una zona con paisajes interesantes. Sus tierras limitan con varios municipios vecinos.

¿Dónde se encuentra Castilfalé?

Los terrenos de Castilfalé están rodeados por:

Noroeste: Villabraz Norte: Matanza Noreste: Matanza
Oeste: Fuentes de Carbajal Rosa de los vientos.svg Este: Mayorga (Valladolid)
Suroeste Valdemora Sur: Gordoncillo Sureste: Mayorga (Valladolid)

Historia de Castilfalé

La historia de Castilfalé es muy antigua y se remonta a la época de la Reconquista en España.

Origen y primeros nombres

Archivo:Ayuntamiento-1
Casa consistorial

El nombre de Castilfalé aparece por primera vez en documentos antiguos en el año 1065 como "Castrel de Hale". Más tarde, en 1095, se le llamó "Castrello de Fale". Estos nombres sugieren que en el lugar había un castillo o una fortaleza alrededor de la cual creció el pueblo. Con el tiempo, el nombre evolucionó a "Casteil de Falei" y en el siglo XVIII a "Castil de Fale".

Es posible que el pueblo se construyera sobre un antiguo "castro", que era un tipo de asentamiento fortificado de la antigüedad. Tanto el castillo, que existió hasta el siglo XIX, como la torre de la iglesia de San Miguel y un antiguo hospital de peregrinos, muestran la influencia de las culturas cristiana y mudéjar (musulmanes que vivían en territorios cristianos) en la zona.

Cambios de propiedad y títulos

En el siglo XIV, Castilfalé pasó a ser parte de las tierras de la familia Barba. Ellos habían ganado mucha riqueza sirviendo al rey Enrique II de Castilla. Por eso, durante el reinado de los Reyes Católicos, Pedro Barba era el señor de Castilfalé y Castrofuerte.

Más tarde, debido a matrimonios entre familias importantes, el señorío de Castilfalé pasó a la familia Pacheco en el siglo XVII. A finales de ese siglo, Francisco de Sotomayor Pacheco y Barba se convirtió en el primer vizconde de Castilfalé, un título que le dio el rey Carlos II de España. Este título fue luego elevado a la categoría de condado.

Finalmente, en 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Castilfalé se integró en la provincia de León, dentro de la Región Leonesa.

Población de Castilfalé

La cantidad de personas que viven en Castilfalé ha cambiado mucho a lo largo de los años.

Archivo:Iglesia Parroquial de Castilfalé
Iglesia de San Juan Degollado
Archivo:Monumentos a beatos Ovidio y Nazario
Monumento a los beatos Ovidio y Nazario

En 1842, Castilfalé tenía 1175 habitantes. Sin embargo, en 1877, su población bajó a 383 personas. Esto ocurrió porque algunos pueblos cercanos, como Matanza de los Oteros, Valdemora, Villabraz y Villafer, se separaron para formar sus propios municipios.

En el siglo XX, la población de Castilfalé alcanzó su punto más alto en 1950, con 449 habitantes. Después de ese año, la población comenzó a disminuir lentamente. Actualmente, en 2024, Castilfalé tiene 62 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Castilfalé entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE Entre el censo de 1857 y el anterior disminuye el término del municipio porque independiza a Matanza, Valdemora, Villabraz y Villafer

Cultura y tradiciones de Castilfalé

Castilfalé cuenta con varios lugares históricos y celebra fiestas importantes.

Lugares de interés

  • Iglesia de San Juan Degollado: Esta iglesia, construida en el siglo XVI, tiene un altar principal dedicado a San Juan Degollado. También se pueden ver imágenes del Bendito Cristo del Amparo y la Inmaculada Concepción. En sus paredes laterales hay tallas de San Isidro y la Virgen de Fátima. Por fuera, destaca su alta torre de ladrillo y piedra.
  • Torre antigua: En la parte más alta del pueblo, hay una torre muy antigua con dos arcos. Se cree que perteneció a una iglesia que ya no existe, aunque no se sabe con certeza a qué iglesia.
  • Antigua iglesia de San Antonio de Padua: Fue construida a mediados del siglo XVII. Hoy en día es difícil reconocerla como una iglesia debido a las muchas reformas que ha tenido. Se cerró al culto en el siglo XIX.
  • Monumento a los beatos Ovidio y Nazario: Es un monumento de piedra con forma de obelisco, que tiene un emblema de metal en la parte superior.

Fiestas populares

Castilfalé celebra dos fiestas principales:

  • Fiestas de la Santa Cruz: Se festejan el primer sábado después del 3 de mayo.
  • Fiestas de El Cristo: Son las fiestas más importantes del pueblo y se celebran el cuarto fin de semana de septiembre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castilfalé Facts for Kids

kids search engine
Castilfalé para Niños. Enciclopedia Kiddle.