Fuentes de Carbajal para niños
Datos para niños Fuentes de Carbajal |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Fuentes de Carbajal en España | ||||
Ubicación de Fuentes de Carbajal en la provincia de León | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Valderas | |||
• Partido judicial | León | |||
• Mancomunidad | MANSURLE | |||
Ubicación | 42°10′38″N 5°26′47″O / 42.177222222222, -5.4463888888889 | |||
• Altitud | 803 m | |||
Superficie | 32,13 km² | |||
Núcleos de población |
Fuentes de Carbajal y Carbajal de Fuentes | |||
Población | 76 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,8 hab./km² | |||
Código postal | 24206 | |||
Pref. telefónico | 987 | |||
Alcaldesa (2023) | Ana María Ortega Vaquero (PP) | |||
Presupuesto | 144.050 € (2008) | |||
Patrón | San Cipriano (16 de septiembre) San Isidro (15 de mayo) |
|||
Sitio web | Oficial | |||
Fuentes de Carbajal es un pequeño municipio y villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar está cerca del arroyo de la Valdeladehesa. Este arroyo es un afluente del arroyo de Carresanmiguel, que a su vez desemboca en el "Canal de la Margen izquierda" del río Porma. El río Porma es un afluente del importante río Esla.
Contenido
Fuentes de Carbajal: Un Pueblo con Historia
Fuentes de Carbajal es un lugar con una larga historia. Es un municipio tranquilo que forma parte de la provincia de León.
¿Dónde se encuentra Fuentes de Carbajal?
Fuentes de Carbajal está ubicado en la provincia de León, en la región de Castilla y León. Sus coordenadas son 42°10′38″N 5°26′47″O.
¿Cómo es la Geografía de Fuentes de Carbajal?
El municipio de Fuentes de Carbajal tiene una superficie de 32,13 kilómetros cuadrados. Su altitud es de 803 metros sobre el nivel del mar.
Limita con varios municipios vecinos:
- Al noroeste y oeste: Villaornate y Castro
- Al norte: Villabraz
- Al noreste: Castilfalé
- Al este: Valdemora
- Al suroeste: Campazas
- Al sur: Valderas y Gordoncillo
- Al sureste: Gordoncillo
¿Cuánta gente vive en Fuentes de Carbajal?
Según los datos de 2024, Fuentes de Carbajal tiene una población de 76 habitantes. Esto significa que es un lugar con pocos habitantes, lo que le da un ambiente muy tranquilo.
A lo largo de los años, la población ha cambiado:
Gráfica de evolución demográfica de Fuentes de Carbajal entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. Entre el censo de 1857 y el anterior aparece este municipio porque se separó de Gordoncillo. |
Conociendo el Pueblo de Fuentes de Carbajal
El centro del pueblo es la plaza principal, llamada Plaza de la Constitución. Aquí se encuentra el Ayuntamiento, que es el edificio donde se toman las decisiones importantes para el municipio.
El pueblo tiene diferentes zonas, como las "eras" en la parte alta, que son espacios abiertos. También hay "eras bajas". Una carretera principal atraviesa el pueblo.
Algunos lugares conocidos son:
- La Fuentina: Una fuente de agua natural de donde la gente ha recogido agua para beber durante muchos años.
- La Iglesia: Un edificio importante para la comunidad.
- El Teleclub: Un bar que funciona como punto de encuentro social para los vecinos, especialmente después de la misa los fines de semana.
Fiestas y Tradiciones de Fuentes de Carbajal
En Fuentes de Carbajal se celebran varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría.
Fiesta de San Isidro Labrador
La fiesta principal del pueblo es el 15 de mayo, en honor a San Isidro Labrador. En esta celebración, se hace una procesión con la imagen del Santo, la cruz y el pendón (una bandera grande). Durante la procesión, las campanas de la iglesia suenan con fuerza.
Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús
Esta fiesta se celebra el último fin de semana de julio. La Cofradía del Sagrado Corazón organiza una misa especial con procesión y el tradicional volteo de campanas.
Fiesta de las Sagradas Ánimas del Purgatorio
Esta fiesta es organizada por la Cofradía de las Sagradas Ánimas del Purgatorio, que tiene reglas desde el año 1815. En esta ocasión, los miembros de la cofradía se reúnen en casa del Mayordomo (la persona encargada) o en otro lugar. Allí se reparten castañas, dulces y licores, siguiendo una antigua tradición. Como muchos de los miembros viven fuera del pueblo, esta fiesta se suele celebrar el sábado siguiente al 20 de noviembre.
Véase también
En inglés: Fuentes de Carbajal Facts for Kids