robot de la enciclopedia para niños

Matanza de los Oteros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matanza de los Oteros
municipio de España
Flag of Matanza Spain.svg
Bandera
Escudo de Matanza.svg
Escudo

Matanza aereo.JPG
Matanza de los Oteros ubicada en España
Matanza de los Oteros
Matanza de los Oteros
Ubicación de Matanza de los Oteros en España
Matanza de los Oteros ubicada en la provincia de León
Matanza de los Oteros
Matanza de los Oteros
Ubicación de Matanza de los Oteros en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Los Oteros
• Partido judicial León
• Mancomunidad MANSURLE
Ubicación 42°14′25″N 5°22′34″O / 42.240277777778, -5.3761111111111
• Altitud 828 m
Superficie 53,58 km²
Núcleos de
población
Matanza de los Oteros, Valdespino Cerón y Zalamillas
Población 172 hab. (2024)
• Densidad 3,34 hab./km²
Gentilicio matanzino, -a
Código postal 24207
Pref. telefónico 987
Alcalde (2023) Marcelo Alonso Pérez (PSOE)
Presupuesto 465.322 € (2008)
Sitio web Oficial

Matanza de los Oteros es un municipio y lugar en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, su población es de 172 habitantes. Está situado a unos 46 kilómetros al sur de la ciudad de León.

Geografía de Matanza de los Oteros

Matanza de los Oteros se encuentra a 825 metros sobre el nivel del mar. El pueblo está en una zona de llanuras donde se cultivan cereales, conocida como la comarca de Los Oteros del Rey.

¿Qué son los Oteros?

Los "oteros" son pequeñas elevaciones o colinas aisladas que sobresalen en el paisaje llano. Le dan un aspecto especial a la zona. También hay "parameras", que son terrenos altos y llanos.

Ríos y Vegetación

Entre los oteros, hay varios arroyos que forman pequeños valles. Estas zonas son más húmedas que las grandes llanuras. A lo largo de los arroyos, se pueden ver franjas de vegetación natural. También hay pequeños bosques de encinas.

El arroyo Raneros es uno de los más importantes del municipio. Este arroyo es un afluente del río Cea y sus aguas se usan para regar los cultivos.

Espacios Naturales Protegidos

Los paisajes de Matanza de los Oteros son importantes para la naturaleza. Aquí viven muchas especies de avifauna (aves) protegidas. Por eso, el municipio forma parte de dos áreas protegidas: la ZEPA Oteros-Campos y el LIC de las Lagunas de los Oteros. Estas son zonas especiales para conservar la vida silvestre.

Historia de Matanza de los Oteros

Archivo:ValleMatanzaOteros
Paisaje típico de la zona (Valle de Matanza de los Oteros, agosto de 2010)

Los orígenes de Matanza de los Oteros se remontan a la Edad Media. A finales del siglo IX, durante el reinado de Alfonso III el Magno, se repobló esta zona. Llegaron personas del norte de la península, así como francos y mozárabes (cristianos que vivían en territorios de influencia árabe). A estas personas se les ofrecieron tierras para cultivar.

El Origen del Nombre

Existe una leyenda sobre el nombre "Matanza". Se dice que en el año 878, hubo una gran batalla en la zona. Sin embargo, los expertos creen que el nombre viene de la palabra "mata", que significa "arbusto" o "matorral". Es un nombre que se encuentra en otros pueblos de la región, como Matallana.

En el escudo del municipio, que fue creado en el siglo XXI, aparecen una espada y un alfanje (un tipo de sable). Estos símbolos representan la leyenda de la batalla, aunque el nombre del pueblo tenga otro origen.

Pueblos del Municipio

El Ayuntamiento de Matanza de los Oteros formó parte de Castilfalé hasta 1835. A partir de ese año, se creó el municipio actual, que incluye Matanza de los Oteros, Valdespino Cerón y Zalamillas. Antes también incluía Valdemorilla, pero ahora este pueblo pertenece a Izagre.

Población de Matanza de los Oteros

El municipio tiene una población de 172 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Matanza de los Oteros entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE Entre el censo de 1857 y el anterior aparece este municipio porque se segrega de Castilfalé

Servicios y Actividades

Matanza de los Oteros ofrece varios servicios para sus habitantes y visitantes. Cuenta con un albergue municipal, una piscina municipal y un parque. También hay una sala de ocio a la que puede acceder todo el pueblo.

Cultura y Tradiciones

Patrimonio Histórico

Archivo:ErmitaMatanzaOteros
Ermita de Matanza de los Oteros (agosto de 2006)
Ermita Virgen del Rosario

La ermita de la Virgen del Rosario es un edificio importante. Su torre del campanario tiene un estilo que mezcla el románico y el mudéjar. La base de la torre está hecha de piedra. Dentro de la ermita, destaca una imagen de la Virgen del Rosario del siglo XVI, que es la patrona del pueblo.

Fiestas Populares

Archivo:PatronaMatanzaOteros
Talla de Nuestra Señora del Rosario (Procesión durante las fiestas patronales, octubre de 2002)

Las fiestas patronales de Matanza de los Oteros se celebran cada año el primer fin de semana de octubre. Son en honor a Nuestra Señora del Rosario. Durante estas fiestas, es tradición repartir vino, avellanas y chocolate.

A la patrona se la conoce popularmente como "La Cañamona". Se cree que este apodo viene de que la imagen original fue encontrada entre cañamones o cañaverales. Esto era común en el pasado, cuando las personas escondían sus imágenes religiosas para protegerlas.

La Cofradía de la Virgen del Rosario se fundó oficialmente en 1970, pero sigue una regla (normas) que fue creada en 1595. Desde ese año, las fiestas se han celebrado siguiendo esas antiguas tradiciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Matanza de los Oteros Facts for Kids

kids search engine
Matanza de los Oteros para Niños. Enciclopedia Kiddle.