Gordoncillo para niños
Datos para niños Gordoncillo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Gordoncillo en España | ||||
Ubicación de Gordoncillo en la provincia de León | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Valderas | |||
• Partido judicial | León | |||
• Mancomunidad | MANSURLE | |||
Ubicación | 42°08′03″N 5°24′10″O / 42.134166666667, -5.4027777777778 | |||
• Altitud | 747 m | |||
Superficie | 23,36 km² | |||
Núcleos de población |
Gordoncillo | |||
Población | 308 hab. (2024) | |||
• Densidad | 18,54 hab./km² | |||
Gentilicio | gordoncillense | |||
Código postal | 24294 | |||
Pref. telefónico | 987 | |||
Alcalde (2023) | Urbano Seco Vallinas (PSOE) | |||
Presupuesto | 1.939.632 € (2008) | |||
Patrón | San Juan Degollado | |||
Sitio web | www.aytogordoncillo.es | |||
Gordoncillo es un municipio y una pequeña villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, Gordoncillo tiene una población de 308 habitantes.
Contenido
Geografía de Gordoncillo
Gordoncillo está ubicado en el sureste de la provincia de León. Limita con la provincia de Valladolid y está muy cerca de la provincia de Zamora.
¿Cómo es el paisaje de Gordoncillo?
El pueblo se encuentra a unos 750 metros de altura sobre el nivel del mar. Por Gordoncillo pasa el río Cea, y un arroyo llamado El Reguero fluye junto al pueblo.
¿Qué tipo de clima tiene Gordoncillo?
El clima en Gordoncillo es de tipo Mediterráneo-Continental. Esto significa que los inviernos son fríos, con heladas frecuentes, aunque no suele nevar mucho. Los veranos son calurosos y secos.
Historia de Gordoncillo
Gordoncillo es un pueblo con una historia muy antigua. Se sabe que existía como villa desde principios del siglo XI, aunque podría ser incluso más antiguo. Su diseño, con calles que se juntan alrededor de la plaza Mayor, muestra su origen medieval.
Población de Gordoncillo
La población de Gordoncillo ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 1808 habitantes. Alcanzó su punto más alto en 1950, con 1575 personas. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo, llegando a 308 habitantes en 2024.
Economía de Gordoncillo
La economía de Gordoncillo se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
Cultivos y productos locales
Los cultivos más importantes son los cereales y la vid (para hacer vino). La producción de vino es muy tradicional en Gordoncillo. Aunque hubo un tiempo en el siglo XX en que casi desaparece por una plaga, se recuperó.
Hoy en día, Gordoncillo forma parte de la región vinícola "Tierra de León", que tiene una Denominación de Origen desde 2007. Hay una bodega moderna llamada Gordonzello, S.A., fundada en 1996 por muchos agricultores. Las uvas principales que se cultivan son Albarín y Verdejo (blancas), y Prieto Picudo (tinta).
Ganadería en Gordoncillo
La ganadería, especialmente la de ovejas, también ha sido muy importante. Por el municipio pasa un antiguo camino para el ganado llamado La Zamorana, y todavía hay algunos rebaños de ovejas.
Cómo llegar a Gordoncillo
Gordoncillo está conectado por varias carreteras. Las principales son la LE-512, que va de Mansilla de las Mulas a Villalpando, y la LE-542, que conecta Valderas con Gordoncillo.
Lugares de interés en Gordoncillo
Gordoncillo tiene varios lugares interesantes para visitar, que muestran su historia y cultura.
Museo de la Fábrica de Harinas
Este museo se inauguró en 2014 en una antigua fábrica de harinas llamada Marina Luz. La fábrica original se quemó en 1944 y fue reconstruida con maquinaria suiza. Funcionó hasta 1965.
Junto a la fábrica, hay un granero antiguo construido con técnicas tradicionales de tierra, como el tapial y el adobe. Este granero ha sido restaurado y ahora es un auditorio para conciertos y obras de teatro, y también tiene una sala para exposiciones.
Iglesia de San Juan Degollado
Es la iglesia principal del pueblo, dedicada a San Juan Degollado. Su construcción comenzó en el siglo XV después de un incendio. La fachada principal es de piedra y fue diseñada en 1597. La torre, construida en 1906, tiene cinco pisos y alberga las campanas y el reloj del pueblo.
Dentro de la iglesia, el espacio tiene forma de cruz. Hay restos de antiguas lápidas en el suelo. La parte más especial es la capilla de los Mártires, que tiene un estilo gótico antiguo con techos decorados. La iglesia también guarda esculturas muy antiguas, algunas del siglo XVI.
Casa Consistorial (Ayuntamiento)
El edificio del Ayuntamiento fue construido en 1900. Su fachada es de ladrillo con detalles decorativos. En la piedra se puede ver el escudo del municipio, que cuenta parte de la historia de Gordoncillo.
Plaza Mayor
La Plaza Mayor es el corazón de Gordoncillo. Aquí se encuentran la iglesia y el Ayuntamiento. Antiguamente, tenía edificios con soportales para proteger a los comerciantes. Hoy en día, sigue siendo un lugar muy activo, donde se celebra un mercado semanal y la feria del vino en agosto.
Esculturas públicas
Por todo Gordoncillo, puedes encontrar varias esculturas que adornan el pueblo:
- Monumento a San Roque: Una escultura de piedra creada en 1997.
- Escultura La Semilla: Hecha de mármol blanco, preside la Plaza Mayor desde 1997. Simboliza el inicio de algo nuevo.
- Escultura Nuevos Frutos: Obra de un artista colombiano, hecha en mármol rosa en 1998. Representa la esperanza del resurgimiento del viñedo.
- Escultura La Señora de la Vid: También del artista colombiano Reinaldo Alfonso Barragán, inaugurada en 2001. Es una gran escultura de mármol de 4 metros de altura que simboliza la fertilidad de los viñedos.
- Escultura La Vendimiadora: Una obra de bronce que rinde homenaje a las mujeres que trabajan en la vid. Fue inaugurada en 2009.
Hermanamiento con otras ciudades
Desde el verano de 2001, Gordoncillo está hermanado con la ciudad de San Gil en Colombia. Esto significa que ambos municipios comparten lazos de amistad y cooperación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gordoncillo Facts for Kids