robot de la enciclopedia para niños

Casbas de Huesca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casbas de Huesca
Casbas de Uesca
municipio de España
Bandera de Casbas de Huesca.svg
Bandera
Escudo de Casbas de Huesca (Huesca).svg
Escudo

Casbas Parroquia.jpg
Parroquia de San Nicolás, del siglo XVIII
Casbas de Huesca ubicada en España
Casbas de Huesca
Casbas de Huesca
Ubicación de Casbas de Huesca en España
Casbas de Huesca ubicada en Provincia de Huesca
Casbas de Huesca
Casbas de Huesca
Ubicación de Casbas de Huesca en la provincia de Huesca
Casbas de Huesca mapa.png
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Hoya de Huesca
• Partido judicial Huesca
Ubicación 42°09′16″N 0°08′25″O / 42.1544469, -0.1402644
• Altitud 560 m
Superficie 132,7 km²
Núcleos de
población
Bastarás, Junzano, Labata, Panzano, Sieso de Huesca y Santa Cilia de Panzano
Población 292 hab. (2024)
• Densidad 2,1 hab./km²
Código postal 22142
Alcalde (2011) María Pilar Viu Bescós (PAR)
Sitio web www.casbasdehuesca.es

Casbas de Huesca es un municipio de España, ubicado en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. También se le conoce como Casbas de Uesca en idioma aragonés. Este lugar forma parte de la comarca de la Hoya de Huesca.

El municipio tiene una superficie de 132,7 kilómetros cuadrados. En el año 2020, se estimaba que vivían allí unas 275 personas. En 1975, el municipio de Panzano se unió a Casbas de Huesca.

Una parte importante de su territorio forma parte del Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Este parque es conocido por sus paisajes naturales.

Geografía de Casbas de Huesca

Casbas de Huesca limita con varios municipios. Al norte se encuentra Nueno, al este están Bierge y Abiego, al sur limita con Angüés, y al oeste con Ibieca y Loporzano.

Gobierno local de Casbas de Huesca

El municipio de Casbas de Huesca es administrado por un Ayuntamiento elegido por sus habitantes. La alcaldesa actual es María Pilar Viu Bescós.

Población de Casbas de Huesca

La población de Casbas de Huesca ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Casbas de Huesca entre 1842 y 2021

     Población registrada en los censos     Población real en los censosEn este censo se denominaba Casbas: 1842
Entre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 22580 (Junzano), 22582 (Labata) y 22635 (Sieso de Huesca)
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 22171 (Panzano)

Evolución demográfica
1900 1910 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1986 1992 1999 2004 2010 2020
734 650 588 485 401 369 569 406 359 359 308 296 299 275

Economía local

La economía de Casbas de Huesca se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan cereales, olivos, almendros y viñas. También hay granjas de cerdos y ovejas.

Origen del nombre

A lo largo de la historia, el nombre de Casbas ha aparecido en documentos de diferentes maneras. Desde el año 1095, se ha mencionado como Casvas, Casoas, Casvis, Casves, Casovas, Casouas, Casuas, Casuis, Casoys, Cassovellas y Kasoas.

Historia de Casbas de Huesca

En el territorio de Casbas de Huesca se encuentra la Cueva de Chaves. En esta cueva se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo allí desde la Prehistoria.

A lo largo de los años, varias localidades cercanas se han unido a Casbas de Huesca:

Cultura y tradiciones

Casbas de Huesca tiene una revista cultural llamada "Hoja Casbantina".

Cada segundo domingo de mayo, se celebra una Jornada de Memoria del antiguo pueblo de Bascués. Esta tradición se mantiene desde el año 1625.

El Lunes de Pascua de Pentecostés, se honran las santas reliquias de la Villa.

Lugares de interés

Casbas de Huesca es un pueblo con un estilo medieval. Sus calles y edificios conservan un diseño antiguo.

Edificios religiosos

  • Monasterio cisterciense de Nuestra Señora de la Gloria: Este monasterio es del siglo XII. Fue fundado por Doña Oria, quien llegó a ser abadesa. A lo largo de su historia, el edificio tuvo diferentes usos y sus valiosas piezas fueron afectadas. Fue declarado monumento nacional en 1974. Desde 2004, ya no viven monjas allí. Ahora es propiedad de una fundación que ha restaurado parte del convento para crear un Museo de las Matemáticas. Se pueden hacer visitas guiadas en ciertas fechas.
Archivo:Monasterio de Casbas de Huesca
Entrada al Monasterio de Casbas de Huesca
  • Iglesia parroquial de San Nicolás: Es del siglo XVIII. Es una iglesia grande y bien construida, hecha de piedra. Fue restaurada hace poco tiempo.
Archivo:Casbas Parroquia
Parroquia de San Nicolás
  • Ermita de Bascués: Es del siglo XI y es lo único que queda del antiguo pueblo de Bascués, que fue afectado por una enfermedad. En 1625, sus habitantes se trasladaron a Casbas. Cada segundo domingo de mayo, se hace una romería para recordar este hecho.
  • Junzano:
    • Iglesia de la Transfiguración: Del siglo XII, con cambios en el siglo XVIII.
    • Ruinas de la ermita de Nuestra Señora de Salillas: Del siglo XII, con tumbas antiguas.
    • Ermita de Torrelluelas: Del siglo XVIII.
  • Labata:
    • Iglesia de San Mateo: Del siglo XVIII.
    • Ermita de Santa Lucía.
  • Panzano:
    • Iglesia románica: Del siglo XII, con transformaciones.
    • Santuario de San Cosme y San Damián.
  • Sieso:
    • Iglesia de San Martín: Originalmente románica, modificada en el siglo XVI.
    • Ermita de San Blas.
  • Bastarás:
    • Ruinas de la iglesia románica.

Monumentos civiles

  • Casbas: Pozo de la Nieve (del siglo XVII).
  • Labata: Torreón Castillo (del siglo X).
  • Labata: Agujeros de los moros.
  • Labata: Pozo Largo.

Gastronomía

En Casbas de Huesca y Sieso, es tradición preparar una paella popular durante la Semana Santa.

Deporte

Por Casbas de Huesca pasa el GR-1, un sendero histórico de 315 kilómetros que va desde Puente de Montañana hasta Sos del Rey Católico.

Fiestas

  • Casbas: Las fiestas mayores se celebran el 6 de diciembre en honor a San Nicolás.
  • Casbas: Las fiestas menores son el 19 de marzo en honor a San José.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casbas de Huesca Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
kids search engine
Casbas de Huesca para Niños. Enciclopedia Kiddle.