robot de la enciclopedia para niños

Santa Cilia de Panzano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Cilia de Panzano
localidad
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Hoya de Huesca
• Municipio Casbas de Huesca
Ubicación 42°14′03″N 0°10′03″O / 42.234175, -0.16737
• Altitud 728 m
Población 12 hab. (INE 2023)
Código postal 22142

Santa Cilia de Panzano es una pequeña localidad que se encuentra en la comarca de la Hoya de Huesca, en la provincia de Huesca, España. Forma parte del municipio de Casbas de Huesca. Su nombre viene de su patrona, Santa Cecilia.

Este lugar está situado al pie del Tozal de Cubillas, una montaña de la sierra de Guara. También se encuentra junto al río Formiga. Santa Cilia de Panzano está a unos 34 kilómetros al noreste de Huesca. Se puede llegar a ella desde Huesca por la carretera A-1228.

¿Qué sabemos de la historia de Santa Cilia?

Orígenes y primeros registros

Se cree que en Santa Cilia de Panzano hubo un antiguo monasterio. Los materiales de este monasterio se usaron para construir la iglesia actual en el siglo XVIII. Algunos capiteles (partes superiores de columnas) de estilo románico, que son muy antiguos, todavía se pueden ver en los muros de la iglesia.

Los primeros documentos que mencionan Santa Cilia datan del año 1093. En ese año, el rey Sancho Ramírez de Aragón donó la iglesia de Santa Cilia a un monasterio cercano. Esto sugiere que el lugar ya era importante en esa época.

En 1281, otro documento habla de un problema entre los habitantes de Arraro y el prior de Santa Cilia. Un prior era el líder de un convento, lo que nos hace pensar que aquí existió un monasterio o un lugar similar.

La familia Bescós y sus privilegios

La arquitectura de las casas en Santa Cilia es típica de la región. Destaca la casa de la familia Bescós, que tiene un escudo de armas en su entrada. Este escudo cuenta la historia de la familia.

En el año 1797, el rey Carlos IV le dio a Don Francisco Bescós y a sus hijos el título de "Infanzones". Este título era un reconocimiento por sus méritos y les otorgaba ciertos privilegios y honores.

Unión con Casbas de Huesca

En el año 1845, Santa Cilia de Panzano se unió al municipio de Casbas de Huesca. También se unió en ese momento la localidad de Bastarás.

¿Qué monumentos podemos visitar?

Iglesia de Santa Cecilia y Santa Bárbara

La iglesia parroquial está dedicada a Santa Cecilia y Santa Bárbara. Fue construida en el siglo XVIII, usando piedras del antiguo monasterio románico del siglo XII.

Es un edificio de piedra con una sola nave (la parte principal de la iglesia). Tiene un coro en la parte alta y una entrada con un arco. En la fachada, se pueden ver cuatro capiteles románicos antiguos, algunos con figuras humanas y de animales.

Ermita de la Virgen de Arraro

La Ermita de la Virgen de Arraro se encuentra a 1.220 metros de altura, al pie de una roca grande. Fue la iglesia de un pueblo que ya no existe.

Es una construcción de piedra con una sola nave. Su tejado se ha caído, pero aún se puede ver el ábside (la parte semicircular al final de la iglesia). Tiene una decoración especial en su interior, con una línea diagonal grabada en la bóveda, algo único en el arte románico de Aragón.

Lugares de interés para explorar

Si visitas Santa Cilia de Panzano, puedes conocer el Museo Casa de los Buitres. También hay un centro de interpretación llamado Altos de Guara. Estos lugares te ayudarán a aprender sobre la naturaleza y la vida silvestre de la zona, especialmente sobre las aves rapaces.

kids search engine
Santa Cilia de Panzano para Niños. Enciclopedia Kiddle.