Ibieca para niños
Datos para niños Ibieca |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Ibieca en España | ||
Ubicación de Ibieca en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Partido judicial | Huesca | |
Ubicación | 42°10′00″N 0°12′00″O / 42.166666666667, -0.2 | |
• Altitud | 640 m | |
Superficie | 14,94 km² | |
Población | 104 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,69 hab./km² | |
Gentilicio | ibiecano, -a | |
Código postal | 22122 | |
Alcalde (2011) | José Antonio Broto Escario (PP de Aragón) | |
Patrona | Virgen de Foces | |
Sitio web | www.ibieca.es | |
Ibieca es un pequeño municipio que se encuentra en la provincia de Huesca, en la región de Aragón, España. Está a unos 23 kilómetros de la ciudad de Huesca.
Contenido
Geografía de Ibieca
Ibieca está ubicada entre dos ríos importantes: el Alcanadre y el Guatizalema.
¿Qué pueblos están cerca de Ibieca?
Ibieca limita con varios pueblos. Al sur, está Angüés. Al norte, se encuentra Loporzano y también Casbas de Huesca, que también está al este. Al oeste y al sur, limita con Siétamo.
Origen del nombre de Ibieca
El nombre de Ibieca podría venir de la palabra ibón. Un ibón es un lago pequeño que se forma en las montañas por el hielo. Esto tiene sentido porque hay varias balsas o pequeños estanques alrededor del municipio.
Después de la época romana, el nombre pudo haber cambiado a Iebeca o Iebluco. A lo largo de los años, en documentos antiguos, Ibieca también se escribió de otras formas como Iuieca, Iuiequa, Yvecha o Ybiequa.
Historia de Ibieca
La primera vez que se menciona a Ibieca en un documento fue entre enero y febrero del año 1104. Fue en un acuerdo entre el Obispo de Huesca y el abad de Montearagón.
Conquista y señorío de Foces
El pueblo fue conquistado en el siglo XI por Sancho Ramírez. Más tarde, Ibieca pasó a depender de una familia importante, los Foces. Después, la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén se hizo cargo del lugar.
Esto ocurrió por deseo de don Ximeno de Foces. Él ordenó construir la ermita de San Miguel de Foces en 1249. Esta ermita se levantó en sus tierras, a unos dos kilómetros del pueblo.
Personajes importantes de Ibieca
Desde Ibieca salió Doña Godina, hija de Atho de Foces. Ella se hizo cargo del señorío de La Almunia, un lugar que hoy lleva su nombre.
¿Cómo se organiza el gobierno en Ibieca?
Ibieca, como otros municipios, tiene un alcalde y un ayuntamiento que se encargan de gestionar el pueblo.
Alcaldes de Ibieca a lo largo del tiempo
Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Ibieca en diferentes periodos:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Francisco Torres Puyuelo | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | Ángel Arilla Lera | PP | |
2007-2010 | |||
2010-2011 | José Antonio Broto Escario | ||
2011-2015 | |||
2015-2019 |
Población de Ibieca
Ibieca es un pueblo pequeño. Actualmente, cuenta con una población de 104 habitantes (datos de 2024).
¿Cómo ha cambiado la población de Ibieca?
La población de Ibieca ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Ibieca entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Monumentos y lugares de interés en Ibieca
Ibieca tiene edificios antiguos muy interesantes que muestran su historia.
Edificios religiosos
Iglesia parroquial de San Clemente Papa
La iglesia principal de Ibieca está dedicada a San Clemente Papa. Parece una fortaleza, sobre todo por su torre-campanario, que está hecha de grandes piedras. La iglesia tiene una sola nave con varias capillas a los lados.
La mayor parte del edificio se construyó en los siglos XVII y siglo XVIII. La entrada principal es de estilo renacentista. La última gran restauración fue en el año 1605, a cargo del arquitecto Domingo Isola.
Ermita de San Miguel de Foces
Esta ermita se encuentra a dos kilómetros del pueblo. Fue construida por orden de Ximeno de Foces en 1249. Él quería que fuera el lugar de descanso final para su familia. Diez años después, la donó a la Orden de San Juan de Jerusalén.
La ermita es un ejemplo de la transición entre el estilo Románico y el Gótico. Fue declarada Monumento Nacional en 1916. Es lo único que queda del antiguo pueblo de Foces, que pertenecía a la familia Foces.
Edificios civiles
En Ibieca hay muchas casas antiguas con puertas de piedra y escudos en sus fachadas. Estos escudos indican que las casas pertenecieron a familias importantes, llamadas infanzones.
Fiestas y tradiciones de Ibieca
En Ibieca se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- El 15 de mayo se hace la primera romería. La gente lleva a la Virgen de Foces desde la Iglesia de San Miguel de Foces hasta la iglesia parroquial.
- El primer domingo de septiembre se celebra la segunda romería. En esta ocasión, la virgen hace el camino de vuelta, desde Ibieca hasta San Miguel de Foces.
- La fiesta más importante del pueblo es el 23 de noviembre, en honor a San Clemente.
Escudo de Ibieca
El escudo de Ibieca tiene una forma redonda en la parte de abajo. Está dividido en tres partes. En las dos partes de arriba, sobre un fondo rojo, hay una hoz de podar de color plata con el mango dorado. Esto representa a la familia Foces.
En la parte de abajo, sobre un fondo dorado, hay cuatro barras rojas. Estas son las barras del escudo de Aragón. El escudo está coronado con una corona real cerrada, que es la de España.
Más información sobre Ibieca
- Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
Véase también
En inglés: Ibieca Facts for Kids