Cerezo (Cáceres) para niños
Datos para niños Cerezo |
||||
---|---|---|---|---|
ciudad condado y municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Cerezo en España | ||||
Ubicación de Cerezo en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Plasencia | |||
• Mancomunidad | Trasierra - Tierras de Granadilla y Aguas de Ahigal y Otros | |||
Ubicación | 40°14′13″N 6°13′39″O / 40.2368992, -6.2274913 | |||
• Altitud | 378 metros | |||
Superficie | 18,14 km² | |||
Población | 147 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,7 hab./km² | |||
Gentilicio | meleguino, -a | |||
Código postal | 10663 | |||
Alcalde (2023) | Isidro Hernández Castillo | |||
Sitio web | www.cerezo.es | |||
![]() Término municipal en la provincia de Cáceres.
|
||||
Cerezo es un pequeño municipio de España, que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Está situado en la carretera EX-205, lo que lo convierte en un punto de paso entre la sierra de Gata y el valle del Ambroz.
Contenido
Símbolos de Cerezo
El escudo de Cerezo fue aprobado oficialmente en el año 2004. Su diseño es muy especial y representa elementos importantes del lugar.
El escudo tiene un fondo dorado. En el centro, verás un cerezo de color verde con frutos rojos. Debajo del cerezo, hay un diseño de cuadros azules y plateados. En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.
¿Dónde se encuentra Cerezo?
El municipio de Cerezo tiene límites con varios pueblos cercanos.
- Al norte, limita con Palomero, Casar de Palomero y Mohedas de Granadilla.
- Al este, con Guijo de Granadilla.
- Al sur, con Ahigal y Santibáñez el Bajo.
- Y al oeste, con Santa Cruz de Paniagua.
Historia de Cerezo
En Cerezo se han encontrado restos muy antiguos que nos cuentan sobre su pasado.
Hay lugares como el Pocito Gabriel, que se cree que fue construido por los romanos. También está el Pozo Cinojal, que podría tener un origen árabe.
En las paredes del cementerio, se han descubierto piedras antiguas con inscripciones en latín, lo que demuestra la presencia romana en la zona.
Hace mucho tiempo, Cerezo era una aldea que formaba parte de la jurisdicción de Granadilla. Con el tiempo, se convirtió en un municipio independiente. En el año 1842, Cerezo tenía 30 hogares y 164 habitantes.
Población de Cerezo
Cerezo es un municipio con una población pequeña. Actualmente, cuenta con 147 habitantes (datos de 2024).
A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Cerezo ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 había 164 habitantes, y en 1950 llegó a tener 409. Después de eso, la población ha ido disminuyendo poco a poco.
Gráfica de evolución demográfica de Cerezo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Lugares de interés en Cerezo
En Cerezo puedes visitar varios monumentos y lugares históricos:
- La Iglesia parroquial de San Juan Bautista: Es la iglesia principal del pueblo.
- La Ermita de la Virgen del Teso: Una pequeña capilla que se encuentra en la Dehesa de Arriba.
- El Calvario: Un lugar de devoción.
- El Puente sobre el arroyo Palomero: Un puente antiguo que cruza el arroyo.
Cultura y tradiciones
¿Qué fiestas se celebran en Cerezo?
En Cerezo se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- La Romería de la Virgen del Teso: Se celebra el primer fin de semana de mayo. Es una fiesta en la que la gente del pueblo va en procesión a la ermita.
- San Juan Bautista: Se festeja el 24 de junio.
- San Roque: Se celebra el 16 de agosto.
- Virgen del Rosario: Tiene lugar el 8 de septiembre.
¿Qué se come en Cerezo?
La gastronomía de Cerezo es muy rica y tiene platos típicos de la región de Cáceres.
Algunos de los dulces y comidas tradicionales del pueblo son:
- Los bollos de Pascua.
- Los buñuelos de caña.
- Las migas.