robot de la enciclopedia para niños

Casar de Cáceres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casar de Cáceres
municipio de España
Bandera de Casar de Cáceres (Cáceres).svg
Bandera
Escudo de Casar de Cáceres (Cáceres).svg
Escudo

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción 4.jpg
Una calle en el pueblo
Casar de Cáceres ubicada en España
Casar de Cáceres
Casar de Cáceres
Ubicación de Casar de Cáceres en España
Casar de Cáceres ubicada en Provincia de Cáceres
Casar de Cáceres
Casar de Cáceres
Ubicación de Casar de Cáceres en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Cáceres
• Mancomunidad Tajo-Salor
Ubicación 39°33′41″N 6°25′02″O / 39.5614765, -6.4171236
• Altitud 365 m
Superficie 130,47 km²
Núcleos de
población
Casar de Cáceres
La Perala
Población 4477 hab. (2024)
• Densidad 34,74 hab./km²
Gentilicio casareño, -a
Código postal 10190
Alcaldesa (2023) Marta Jordán (PP)
Patrona Virgen del Prado
Sitio web www.casardecaceres.com

Casar de Cáceres es un pueblo y municipio de España, ubicado en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura. En 2019, tenía 4469 habitantes, siendo el segundo municipio con más personas en la Mancomunidad Tajo-Salor.

El municipio tiene dos zonas pobladas: Casar de Cáceres y La Perala. La parte principal del municipio está a unos 10 kilómetros de la ciudad de Cáceres. Se encuentra en la famosa Vía de la Plata, un antiguo camino.

Antiguamente, Casar de Cáceres era parte de la Tierra de Cáceres y se consideraba un barrio de la ciudad de Cáceres hasta el siglo XIX. Hoy en día, es importante por su cercanía a la capital de la provincia. El municipio de Cáceres divide el territorio de Casar en dos partes.

Símbolos de Casar de Cáceres

Archivo:Escudo de Casar de Cáceres (Cáceres)
Escudo de Casar de Cáceres

Cada pueblo tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera. Los símbolos de Casar de Cáceres fueron aprobados en 1994.

El escudo oficial de Casar de Cáceres tiene un castillo rojo, un león morado y una imagen de un "casar" (un grupo de casas) con un campo verde y blanco. En la parte de arriba, lleva una corona real.

La bandera es de color rojo y tiene una franja blanca. En la esquina superior izquierda, lleva el escudo del municipio.

Geografía y Entorno Natural

Casar de Cáceres se encuentra en la comarca de Mancomunidad Tajo-Salor, a solo 10 kilómetros de la ciudad de Cáceres. El municipio está cruzado por la Autovía Ruta de la Plata (A-66) y la carretera N-630. También hay otras carreteras que lo conectan con pueblos cercanos como Arroyo de la Luz y Cáceres.

El territorio de Casar de Cáceres es mayormente llano. Hay pequeños arroyos que llevan sus aguas al embalse de Casar de Cáceres. La altura del terreno varía, con el punto más alto en el Cerro Mazarronal (465 metros) y el pueblo a 363 metros sobre el nivel del mar.

Historia del Pueblo

Aunque no se sabe exactamente cuándo se fundó Casar de Cáceres, se han encontrado restos muy antiguos en la zona. Esto demuestra que el lugar ha estado habitado desde hace mucho tiempo. Se han hallado un castro (un tipo de fortaleza antigua) de la Edad de Bronce, una estela funeraria (una piedra con inscripciones para recordar a los muertos) y tumbas antiguas.

Una de las construcciones más importantes de la época romana es la Vía de la Plata, un camino que pasaba por aquí.

En el año 1291, el rey Sancho IV de Castilla le dio a Casar un permiso especial para cultivar la tierra. Este permiso se ha conservado en el archivo del pueblo. Casar de Cáceres formó parte de la Tierra de Cáceres durante mucho tiempo.

Más tarde, en el siglo XIX, Casar de Cáceres se convirtió en un municipio independiente dentro de la región de Extremadura.

Población de Casar de Cáceres

Casar de Cáceres tiene una población de 4477 habitantes (datos de 2024).

A lo largo de los años, la población ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Casar de Cáceres entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Gobierno Local

El gobierno de Casar de Cáceres está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un equipo de concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos para gestionar los asuntos del municipio.

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Casar de Cáceres en los últimos años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Cortés Logotipo del PSOE.svg PSOE
1983-1987 José Cortés Logotipo del PSOE.svg PSOE
1987-1991 José Cortés PSOE
1991-1995 Juan Andrés Tovar Logotipo del PSOE.svg PSOE
1995-1999 Juan Andrés Tovar Logotipo del PSOE.svg PSOE
1999-2003 Juan Andrés Tovar Logotipo del PSOE.svg PSOE
2003-2007 Juan Andrés Tovar Logotipo del PSOE.svg PSOE
2007-2011 Florencio Rincón Logotipo del PSOE.svg PSOE
2011-2015 Florencio Rincón Logotipo del PSOE.svg PSOE
2015-2019 Rafael Pacheco Logotipo del PSOE.svg PSOE
2019- Rafael Pacheco Logotipo del PSOE.svg PSOE

Economía Local

La economía de Casar de Cáceres se basa principalmente en el sector de los servicios, que incluye tiendas, restaurantes y otras actividades. También son importantes la industria y la construcción. La agricultura, que antes era muy relevante, ahora tiene un peso menor en la economía del pueblo.

Servicios para los Ciudadanos

Educación en Casar de Cáceres

El pueblo cuenta con un instituto de educación secundaria, el IESO Vía de la Plata, que se fundó en 2002. Antes de eso, era una sección de otro instituto de Cáceres.

Además del instituto, hay un colegio público para niños de infantil y primaria llamado CP León Leal Ramos. También existe un centro de educación infantil llamado "Zarapico".

Salud y Bienestar

Casar de Cáceres tiene un centro de salud en la calle Barrionuevo. Este centro atiende a los habitantes del pueblo y de otras localidades cercanas como Cañaveral, Casas de Millán y Grimaldo. Para urgencias nocturnas, los vecinos pueden ir a un hospital en Cáceres o a otro centro en Cañaveral.

En el pueblo también hay servicios de salud privados, como clínicas dentales, de fisioterapia y una óptica. Además, cuenta con dos farmacias que se coordinan con las de los pueblos vecinos para ofrecer turnos de guardia.

Transporte y Conectividad

Archivo:Carril bici Casar de Cáceres
Carril bici en la carretera CC-321
Archivo:Estación de Autobuses Casar de Cáceres
Estación de autobuses

Casar de Cáceres está bien conectado por carretera. La principal es la autovía A-66, que pasa cerca del pueblo y lo une con Plasencia al norte y con la ciudad de Cáceres al sur. La carretera N-630 también es importante y va paralela a la autovía.

Aunque no tiene una estación de tren activa, por el municipio pasan vías de tren que conectan Cáceres con otras ciudades. También hay un pequeño apeadero (una parada de tren) en la urbanización cercana de La Perala.

La estación de autobuses de Casar de Cáceres es un edificio moderno. Hay autobuses regulares que conectan el pueblo con Cáceres, con viajes de ida y vuelta varias veces al día de lunes a viernes y los sábados por la mañana.

Cultura y Tradiciones

Patrimonio Histórico

Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción 3
Campanario de la iglesia de la Asunción

El monumento más importante de Casar de Cáceres es la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Es un templo grande, construido entre los siglos XV y XVII. Destaca por su atrio (un patio cubierto) y su portada. En 1991, fue declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy valioso por su historia y arte.

En el casco antiguo del pueblo hay cuatro ermitas (pequeñas capillas), una en cada punto cardinal, dedicadas a Santiago, San Bartolomé, los Mártires y la Soledad. Fuera del pueblo, están las ermitas de la Encarnación y la Virgen del Prado, donde se guarda la patrona del municipio.

Además, el municipio cuenta con bonitos paisajes naturales, como la dehesa boyal y la charca, donde se pueden observar aves como la cigüeña blanca y la abubilla.

Lugares Culturales

Museo del Queso Este museo se encuentra en una casa tradicional de Casar de Cáceres. Aquí se puede aprender sobre la historia y el proceso de elaboración de la famosa Torta del Casar, un queso muy especial de la zona. El museo muestra cómo se hacían los trabajos domésticos antiguos y la importancia de este queso para la identidad del pueblo.

Biblioteca Municipal Dulce Chacón La Biblioteca Municipal “Dulce Chacón” es un espacio público donde puedes encontrar libros y otros materiales. Forma parte de la Red de Bibliotecas de Extremadura, lo que te permite acceder a muchos recursos. La biblioteca ofrece servicios como préstamo de libros, acceso a internet y actividades para fomentar la lectura, como clubes de lectura y talleres de escritura.

Fiestas y Celebraciones

En Casar de Cáceres se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Ronda de Ánimas o Ronda de Reyes: A principios de enero.
  • San Blas: El 3 de febrero.
  • Carnavales: Con disfraces y alegría.
  • Semana Santa: Celebraciones religiosas.
  • Romería de las Cruces: El Lunes de Pascua.
  • Romería de San Benito: El domingo siguiente.
  • Fiesta de la Tenca: El último fin de semana de agosto, celebrada en toda la Mancomunidad Tajo-Salor.
  • Fiestas del Ramo: El primer domingo de septiembre.
  • Romería de la Virgen del Prado: El último domingo de septiembre.
  • Carbote: La noche del 31 de octubre al 1 de noviembre, donde se asan castañas.

Gastronomía Típica

La comida de Casar de Cáceres es muy rica y variada. Sus tres pilares principales son la famosa Torta del Casar, un queso cremoso y delicioso, la tenca (un tipo de pez) y sus dulces caseros.

Algunos platos típicos son el escabeche de tencas, las tencas fritas, el buche con berzas, el frite y los callos casareños. En cuanto a los postres, destacan las rosquillas de alfajor, los roscos blancos, los de vino, las bolluelas, las mantecadas, las perrunillas y la torta borracha.

Medios de Comunicación

En Casar de Cáceres, puedes encontrar información a través de:

  • Prensa escrita: El periódico regional Hoy tiene una edición local para el pueblo.
  • Radio: Hay una emisora de Radio Marca que emite en el 90.4 FM.
  • Televisión: El municipio recibe la señal de la TDT (Televisión Digital Terrestre) de los repetidores de Montánchez.

Deporte y Actividades

Casar de Cáceres tiene varios clubes deportivos para que los jóvenes y adultos puedan practicar diferentes actividades:

  • Un equipo de fútbol sala, el AD Casar de Cáceres, que juega en tercera división desde 2014.
  • Una asociación de aeróbic.
  • La Asociación Multiaventura El Mosquetón.
  • Un club de karate.
  • Una asociación de BTT (bicicleta de montaña).
  • Un club de atletismo.
  • Un club de baloncesto.
  • El Club Deportivo La Casareña.
  • La Agrupación Deportiva MX Casar, dedicada al motocross.

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casar de Cáceres Facts for Kids

kids search engine
Casar de Cáceres para Niños. Enciclopedia Kiddle.