Cañaveral (España) para niños
Datos para niños Cañaveral |
||
---|---|---|
Municipio y villa | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Casa consistorial
|
||
Ubicación de Cañaveral en España | ||
Ubicación de Cañaveral en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Cáceres | |
• Mancomunidad | Riberos del Tajo | |
Ubicación | 39°47′24″N 6°23′39″O / 39.7900292, -6.394143 | |
• Altitud | 442 metros | |
Superficie | 86,48 km² | |
Población | 1008 hab. (2024) | |
• Densidad | 12,11 hab./km² | |
Gentilicio | cañaveraliego, -a | |
Código postal | 10820 | |
Alcaldesa (2024) | Llarina Flores (PSOE) | |
Patrona | Virgen de Cabezón | |
Sitio web | www.canaveral.es | |
Cañaveral es una villa y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Administrativamente, forma parte del partido judicial de Cáceres y de la mancomunidad de los Riberos del Tajo.
Cañaveral está en el centro de la provincia, al norte del río Tajo. Se ubica junto a unas sierras que son una extensión de las del parque nacional de Monfragüe. En estas sierras, entre Cañaveral y Casas de Millán, está el puerto de los Castaños. Este puerto es un paso importante en la montaña, a medio camino entre las ciudades de Cáceres y Plasencia. Por allí pasan la Vía de la Plata y las carreteras A-66 y N-630.
El territorio del municipio de Cañaveral tiene una superficie de 86,48 km². Este tamaño se estableció en la década de 1960, cuando se unió con los municipios cercanos de Arco (en 1963) y Grimaldo (en 1968). En 2021, el municipio tenía 1024 habitantes, y la mayoría, 913, vivían en la villa de Cañaveral.
Contenido
Geografía de Cañaveral
Cañaveral forma parte de la comarca de Monfragüe y está a 42 kilómetros de Cáceres. El municipio es atravesado por la Autovía Ruta de la Plata (A-66) y por la carretera nacional N-630. También cuenta con la carretera autonómica EX-109, que conecta con Torrejoncillo, y otras carreteras locales que unen Cañaveral con Holguera, Portezuelo y Casas de Millán.
Relieve y Altitud
El paisaje del municipio tiene dos partes principales. Al norte, hay una zona de sierras que separan las cuencas de los ríos Alagón y Tajo. El paso natural por estas sierras es el puerto de los Castaños, a 471 metros de altura. Al sur, se encuentra la zona más baja del río Tajo.
Las sierras del norte incluyen la sierra de Zapatero, la sierra de Santa Marina y la sierra de Arco, con alturas que superan los 750 metros. El arroyo del Pizarroso y el río Tajo marcan el límite por el sureste y el sur. La altura del municipio varía desde los 755 metros en el pico Zapatero (al noreste) hasta los 230 metros a orillas del Tajo (al sur). El pueblo de Cañaveral se encuentra a 357 metros sobre el nivel del mar.
Límites del Municipio
Noroeste: Pedroso de Acim | Norte: Holguera | Noreste: Plasencia, Malpartida de Plasencia y Mirabel |
Oeste: Pedroso de Acim y Portezuelo | ![]() |
Este: Casas de Millán |
Suroeste: Garrovillas de Alconétar | Sur: Garrovillas de Alconétar e Hinojal | Sureste: Casas de Millán e Hinojal |
Historia de Cañaveral
En el pasado, durante el Antiguo Régimen, Cañaveral era un lugar que dependía de la villa cercana de Garrovillas. Cuando terminó el Antiguo Régimen en el siglo XIX, Cañaveral se convirtió en un municipio independiente dentro del partido judicial de Garrovillas en la provincia de Cáceres. En el año 1842, tenía 430 hogares y 2356 habitantes.
El territorio del municipio de Cañaveral creció en 1963 al incorporar a Arco. Luego, en 1968, volvió a crecer al incorporar a Grimaldo.
Población de Cañaveral
Cañaveral tiene una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Cañaveral entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Arco. |
Según los registros oficiales, en el municipio de Cañaveral hay tres zonas habitadas: Cañaveral (que incluye a Arco como un barrio), La Estación y Grimaldo. La población del municipio se distribuye de la siguiente manera:
Localidad | 2002 | 2005 | 2008 | 2011 | 2014 | 2017 | 2020 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cañaveral (villa) | 1220 | 1183 | 1191 | 1138 | 1035 | 954 | 927 |
Cañaveral (diseminados) | 10 | 8 | 0 | 15 | 12 | 13 | 17 |
La Estación | 30 | 24 | 21 | 16 | 14 | 10 | 12 |
Grimaldo | 97 | 89 | 82 | 79 | 75 | 70 | 80 |
Total | 1357 | 1304 | 1294 | 1248 | 1136 | 1047 | 1036 |
Transportes en Cañaveral
El municipio está muy bien conectado por carreteras. La Autovía Ruta de la Plata (A-66) pasa por aquí, situando a Cañaveral a medio camino entre Cáceres y Plasencia. La antigua carretera nacional N-630, que es una vía secundaria de la autovía, atraviesa los pueblos de Cañaveral y Grimaldo.
Entre estas dos localidades, la autovía y la carretera cruzan el puerto de los Castaños. Este es un paso estratégico en la montaña que atraviesa las sierras que se extienden desde el parque nacional de Monfragüe. Al noroeste de este puerto, sale la carretera autonómica EX-109, que lleva a Torrejoncillo, Coria, Moraleja y la sierra de Gata. En dirección contraria, sale la carretera provincial CC-30, que conecta con la cercana localidad de Casas de Millán.
La estación de Cañaveral es una de las pocas estaciones de tren rurales que siguen funcionando en la provincia de Cáceres. Se encuentra en la línea Madrid-Valencia de Alcántara, entre el apeadero de Casas de Millán y la estación de Río Tajo.
Servicios Públicos
Educación
Cañaveral cuenta con un colegio público para educación infantil y primaria, llamado CEIP Santa Marina. Para la educación secundaria, los estudiantes de Cañaveral asisten al IESO Vía Dalmacia en Torrejoncillo, donde pueden cursar la educación secundaria obligatoria. Para estudios posteriores, hay institutos en ciudades cercanas y bien comunicadas como Cáceres, Plasencia y Coria.
Sanidad
El municipio forma parte de la zona de salud de Casar de Cáceres, dentro del área de salud de Cáceres. Cañaveral tiene un consultorio médico con atención continua en la calle Doctor Boticario. Además, en la villa hay una clínica dental y una farmacia.
Patrimonio Cultural

En Cañaveral se pueden ver casas antiguas de familias importantes. La iglesia parroquial católica de Santa Marina es un templo de estilo gótico tardío, construido en el siglo XVI. Pertenece a la diócesis de Coria. También hay una ermita dedicada a San Roque y el Santuario de Nuestra Señora de Cabezón, que guarda una antigua figura de la Virgen con el Niño.
Cultura y Tradiciones
Gastronomía
Cañaveral no tiene un plato típico exclusivo, pero se disfruta de la comida tradicional de toda Extremadura. Algunos ejemplos son la ensalada de naranja, las migas, la morcilla y la caldereta.
Las limas de Cañaveral son muy conocidas, como lo muestra un dicho popular:
Cañaveral de las limas Arquillo de los limones en las Casas picarazas y en Holguera los melones
Fiestas Populares
En Cañaveral se celebran las siguientes fiestas:
- San Benito: el lunes después de Semana Santa.
- San José Obrero: el 1 de mayo, en el barrio de la estación.
- Virgen de Cabezón: el segundo domingo de mayo.
- San Roque: el 16 de agosto.
Galería de imágenes
-
Hito conmemorativo de la Vía de la Plata en una rotonda de la N-630 en el término municipal de Cañaveral
Véase también
En inglés: Cañaveral, Spain Facts for Kids