Grimaldo (Cañaveral) para niños
Datos para niños Grimaldo |
||
---|---|---|
Villa | ||
![]() |
||
Ubicación de Grimaldo en España | ||
Ubicación de Grimaldo en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Cañaveral | |
Ubicación | 39°50′22″N 6°20′55″O / 39.839486111111, -6.3486083333333 | |
• Altitud | 485 m | |
Población | 88 hab. (INE 2023) | |
Alcalde (2011) | Emilio Durán Montero (Cañaveral) | |
Grimaldo es una pequeña villa que forma parte del municipio de Cañaveral. Se encuentra en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura, España.
Esta villa ha tenido varios cambios a lo largo de su historia. Fue una pedanía (un pueblo más pequeño que depende de uno más grande) de Holguera entre los años 1839 y 1929. Después, se convirtió en un municipio independiente desde 1929 hasta 1968.
Grimaldo está a unos 8 kilómetros al noreste de Cañaveral, la capital de su municipio. Se ubica junto a la carretera nacional N-630. En el año 2021, Grimaldo tenía 82 habitantes. De ellos, 54 vivían en la villa y 28 en los alrededores.
Contenido
Historia de Grimaldo
Orígenes y la Reconquista
El área donde se encuentra Grimaldo fue muy importante después de la Reconquista (cuando los reinos cristianos recuperaron territorios en la península ibérica). Era una zona fronteriza entre el reino de León y el reino de Castilla. Estos reinos estaban separados por la Vía de la Plata, una antigua calzada romana.
Las tierras de Grimaldo quedaron en la parte de Castilla. En el siglo XIII, fueron asignadas a la comunidad de Plasencia. Su ubicación estratégica, en la frontera y cerca de una vía de comunicación importante, llevó a la construcción del castillo de Grimaldo en esa época. A finales del siglo XIII, el rey Sancho IV de Castilla entregó los señoríos de Grimaldo, Monfragüe y Corchuelas a un noble de Plasencia llamado Pedro Sánchez de Trejo.
El Señorío y sus Cambios
El señorío de la familia Trejo duró hasta el final del Antiguo Régimen (el sistema de gobierno anterior a la Revolución Francesa). En los siglos siglo XVII y siglo XVIII, fue heredado por los condes de Oliva de Plasencia. Ellos eran también "señores de Grimaldo y las Corchuelas".
Según un censo de 1591, el señorío de "Grimaldo y las Corchuelas" tenía 77 familias. En 1753, el territorio de Grimaldo limitaba con otras villas como Mirabel, Casas de Millán, Cañaveral y Holguera. Estos límites se mantuvieron incluso cuando Grimaldo se unió a Holguera.
Grimaldo en los Siglos XIX y XX
En 1834, Grimaldo se convirtió en uno de los municipios del partido judicial de Coria. Sin embargo, como era muy pequeño, en 1839 perdió su ayuntamiento y pasó a ser una pedanía de Holguera.
A mediados del siglo XIX, Grimaldo tenía solo once casas habitables y 54 habitantes. Pero su población empezó a crecer un poco en las décadas siguientes. Esto fue gracias a su ubicación en la carretera nacional N-630, que era una de las pocas carreteras importantes en la provincia de Cáceres en el siglo XIX. Debido a este crecimiento, entre 1928 y 1929, Grimaldo recuperó su propio ayuntamiento.
A mediados del siglo XX, el municipio de Grimaldo llegó a tener unos doscientos habitantes. Sin embargo, en la década de 1960, muchas personas se mudaron del campo a las ciudades en España. Esto afectó a Grimaldo, y por falta de recursos, se pidió que su territorio se uniera al municipio vecino de Cañaveral. Esto fue aprobado el 29 de febrero de 1968.
Población de Grimaldo
La población de Grimaldo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Grimaldo entre 1930 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1842 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Holguera en 1839. |
Lugares de Interés en Grimaldo
El Castillo de Grimaldo
En el centro de la villa, junto a la carretera nacional N-630, se encuentra el castillo de Grimaldo. Este castillo fue construido en el siglo XIII y aún conserva en muy buen estado su torre del homenaje, que es la torre principal y más fuerte de un castillo.
Iglesia de la Inmaculada Concepción
Junto al castillo, está la iglesia principal de la villa, llamada Iglesia de la Inmaculada Concepción. Es un templo de estilo gótico que data del siglo XV y pertenece a la diócesis de Plasencia.
Ruinas del Convento de la Moheda
A unos 3 kilómetros al este de la villa, en una zona que antes formaba parte del municipio de Grimaldo, se encuentran las ruinas del convento de la Moheda. Este fue un antiguo convento de frailes franciscanos que estuvo activo entre los siglos XV y XIX.
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas más importantes de Grimaldo son las de San José y la romería de la Inmaculada. Una romería es una fiesta popular que incluye una peregrinación o paseo al campo o a un santuario.