Torta del Casar para niños
Datos para niños Torta del Casar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | queso español | |
País de origen | España | |
Ciudad | Extremadura | |
Leche de | Oveja | |
Pasteurizado | No | |
Añejamiento | 60 días mínimo | |
Denominación de origen | DOP 2003 | |
La Torta del Casar es un queso muy especial de España. Se elabora en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura. Este queso tiene una "Denominación de Origen Protegida" (DOP). Esto significa que su calidad y características únicas están garantizadas porque se produce en un lugar específico y siguiendo métodos tradicionales.
La Denominación de Origen Protegida de la Torta del Casar es reconocida en toda la Unión Europea. Esto asegura que solo los quesos que cumplen con reglas muy estrictas pueden usar este nombre.
Contenido
¿Dónde se elabora la Torta del Casar?
Aunque su nombre nos hace pensar en Casar de Cáceres, la zona donde se puede elaborar la Torta del Casar es mucho más grande. Incluye 36 pueblos y abarca unas 400.000 hectáreas en la provincia de Cáceres.
Esta región se encuentra al norte de la sierra de San Pedro. Está rodeada por los ríos Almonte al este y Tajo al norte. Es una zona de llanuras con suelos arenosos y rocas. El clima es de tipo continental, con veranos calurosos e inviernos suaves. La vegetación principal son plantas pequeñas y arbustos, ideales para el pastoreo.
La historia de la Torta del Casar
La zona de la Torta del Casar siempre ha sido importante para el pastoreo de ovejas. Antiguamente, los pastores movían sus rebaños por caminos especiales llamados "cañadas". Estas rutas estaban reguladas por el Concejo de la Mesta, una organización muy antigua.
En el año 1291, el rey Sancho IV de Castilla dio un permiso especial al pueblo de Casar. Este permiso permitía que el ganado pastara libremente en los alrededores. En esa época, este queso era tan valioso que incluso se usaba como forma de pago. La primera vez que se mencionó el queso de oveja del Casar de Cáceres en documentos oficiales fue en 1791.
¿Cómo se elabora este queso tan especial?
La Torta del Casar se hace con leche cruda de ovejas de la raza Entrefina. Lo más curioso es que para cuajar la leche se usa una planta: el cardo silvestre. Este cardo hace que el queso tenga una crema casi líquida en su interior, ¡es su característica más famosa!
El proceso de elaboración es el siguiente:
- Primero, la leche se cuaja con el cardo a una temperatura específica.
- Luego, la cuajada se corta en trozos muy pequeños, como granos de arroz.
- Después, se coloca en moldes redondos y se prensa durante varias horas.
- Se le añade sal, ya sea en seco o en salmuera.
- Finalmente, el queso se deja madurar por al menos 60 días. Durante este tiempo, se controla la temperatura y la humedad para que desarrolle su sabor y textura únicos.
En las etiquetas de la Torta del Casar siempre verás el nombre y el logo de la Denominación de Origen Protegida. Esto te asegura que estás comprando un queso auténtico.
¿Cómo es la Torta del Casar?
La Torta del Casar tiene una forma redonda y plana. Su tamaño puede variar:
- Grande: entre 801 y 1100 gramos.
- Mediano: entre 501 y 800 gramos.
- Pequeño: entre 200 y 500 gramos.
Su corteza es semidura y de color amarillo a ocre. Por dentro, la pasta es blanda y untuosa, de color blanco a amarillento. A veces puede tener pequeños agujeritos.
La textura es muy cremosa y se funde en la boca. Su olor es suave, como a leche o a plantas. El sabor es intenso, poco salado y con un toque amargo muy suave, que viene del cardo usado para cuajarlo.
Consejos para disfrutar y guardar la Torta del Casar
La forma más común de comer la Torta del Casar es cortando la parte de arriba de la corteza, como si fuera una tapa. Luego, puedes untar la crema de su interior directamente en pan. ¡Es delicioso!
Para conservarla, lo ideal es no guardarla en la nevera si tienes una despensa fresca. Si la pones en el frigorífico, sácala un rato antes de comerla para que recupere su cremosidad y sabor.
También puedes usar los restos del queso para hacer una receta. Por ejemplo, puedes rellenar la corteza vacía con carne picada y cebolla frita. Luego, lo horneas unos minutos y tendrás un plato diferente y sabroso.
Véase también
En inglés: Torta del Casar Facts for Kids