robot de la enciclopedia para niños

Casa de Balda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de Balda
Escudo de Armas de la casa de Balda.svg
Escudo de Armas de la casa de Balda

Origen(es)

La Casa de Balda o de Valda es una de las familias más antiguas e importantes de la provincia de Guipúzcoa, en España. Esta familia era considerada una de las principales en su época, incluso antes de que el rey Carlos I de España reconociera a otras veinticuatro casas importantes.

La Casa de Balda fue la primera familia noble en vivir en Azcoitia, donde tenían su casa principal y un palacio. Era una familia muy conocida y respetada por su antigüedad en Guipúzcoa.

La Casa-Torre de Balda sufrió varios ataques a lo largo de la historia. Fue quemada en 1318 y atacada en 1420 por un grupo rival llamado los oñacinos. En 1456, sus torres y muros fueron derribados, pero la casa fue reconstruida junto con la casa torre de la familia Loyola.

¿Quiénes fueron los Balda? Una historia familiar

La historia de la familia Balda ha sido estudiada por expertos como Juan Carlos de Guerra. Aquí te contamos sobre algunos de sus miembros más destacados:

Primeros líderes de la Casa de Balda

  • Martín de Valda: Fue el primer señor de la Casa de Balda. Vivió en tiempos del rey Fernando III de Castilla.
  • Juan Martínez de Balda: Fue el segundo señor. Vivió cuando reinaba Alfonso X de Castilla. Era un caballero muy importante en Guipúzcoa y tenía el control de la iglesia de Santa María, que era de la familia Balda. Esta iglesia fue quemada en 1318.
  • Pedro Ibáñez de Balda: El tercer señor de la casa. Vivió durante los reinados de Sancho IV de Castilla y Fernando IV de Castilla. Fue asesinado en 1318.

Supervivencia y recuperación de la familia

  • Pedro López de Balda: El cuarto señor. Quedó huérfano de niño y fue escondido por su criada para protegerlo de sus enemigos. Creció en Vizcaya. Cuando fue mayor, recuperó los bienes de su familia. Sirvió al rey Alfonso XI de Castilla y recibió su apoyo para mantener el control de la iglesia de Santa María.

La Casa de Balda en tiempos de conflictos

  • Ochoa López de Balda: El quinto señor. Vivió cuando se fundó la villa de Azcoitia en 1331. Confirmó el control de la iglesia de Santa María, que era una de las más ricas de la región. Ochoa López de Balda fue un líder importante en el grupo de los gamboínos, que luchaban contra los oñacinos. Fue herido en una batalla, pero logró sobrevivir. Sirvió en muchas guerras a los reyes Alfonso XI de Castilla, Pedro I de Castilla y Enrique II de Castilla.
  • Pedro López de Balda: El sexto señor. Vivió en tiempos de los reyes Enrique II de Castilla y Juan I de Castilla. También tuvo el control de la iglesia de Santa María.
  • Ochoa López de Balda: El séptimo señor, también conocido como "el Abuelo". Participó en conflictos entre familias en 1387. El rey Enrique III de Castilla confirmó su control sobre la iglesia de Azcoitia. Se casó dos veces y tuvo varios hijos que continuaron la línea familiar.

Desafíos y alianzas importantes

  • Ladrón de Balda Guevara: El octavo señor. Fue un caballero muy importante y líder del grupo gamboíno. En 1456, él y otros líderes desafiaron a ocho villas de Guipúzcoa. Falleció lejos de su hogar en 1457, desterrado por el rey Enrique IV de Castilla debido a los conflictos entre los grupos rivales. Su sobrina, María Sáez de Lastur y Balda, heredó la casa.
  • María Sáez de Lastur y Balda: La novena señora. También conocida como Marquesa o Gracia Sáez de Balda. Se casó con Martín García de Licona, un consejero del rey Enrique IV de Castilla, conocido como el Doctor Ondarroa. En esa época, la Casa de Balda fue derribada por orden del rey debido a las guerras entre familias. El Doctor Ondarroa ayudó a la familia a pagar sus deudas y a recuperar el control de la iglesia. María y Martín fueron los padres de Marina Sáez de Licona y Balda, quien se casó con Beltrán Ibáñez de Oñaz y Loyola, y ellos fueron los padres de San Ignacio de Loyola.
Archivo:St Ignatius of Loyola (1491-1556) Founder of the Jesuits
San Ignacio de Loyola (1620-1622) por Pedro Pablo Rubens, Museo Norton Simon de Pasadena.
El pintor representó al santo con un libro
en el que se lee el lema jesuita
Ad maiorem Dei gloriam.

Continuación de la línea familiar

  • Juan García de Balda: El décimo señor. Obtuvo el permiso del rey Enrique IV de Castilla y del Papa Paulo II para controlar el monasterio de Balda. Sirvió a los reyes en varias campañas militares. Tuvo varios hijos que continuaron la línea familiar.
  • Hernando de Balda y Gamboa: El undécimo señor. Sirvió a los Reyes Católicos en 1512 cuando un ejército invadió Guipúzcoa. También participó en importantes batallas.
  • Juan de Balda y Guevara: El duodécimo señor. Se casó con María de Recalde e Idiáquez y tuvieron hijos que continuaron la línea.
  • Lorenza de Balda y Recalde o de Gamboa: La decimotercera señora. Nació en 1536 y se casó con Lorenzo Suárez de Figueroa y Cárdenas, quien era un caballero importante en la corte del rey Felipe II de España.
  • Alonso de Cárdenas y Balda: El decimocuarto señor. Fue corregidor (una especie de gobernador) de varias ciudades. Se casó tres veces y tuvo varios hijos que continuaron la línea familiar. Uno de sus hijos, Diego de Cárdenas y Balda, fue un importante militar y gobernador en Yucatán (Nueva España).
  • Lorenzo de Cárdenas Valda y Zárate: El decimoquinto señor. Fue un caballero de la Orden de Calatrava y ocupó cargos importantes en Sevilla y en el Consejo de Indias.
  • Diego de Cárdenas y Herrera (1602-1659): El decimosexto señor de la Casa de Balda. También fue conde y marqués.

¿Cómo es el escudo de armas de la Casa de Balda?

Archivo:Antiguas Armas de la Casa de Balda
Antiguas Armas de la Casa de Balda

El escudo de armas de la Casa de Balda, que se encuentra en la fachada de la Casa-Torre de Balda en Azcoitia, tiene un diseño especial. Al principio, el escudo era de color oro con cinco bandas negras.

Más tarde, se le añadió un roble verde sobre un fondo plateado. Del roble cuelga un pequeño escudo de oro con las cinco bandas negras originales de Balda. Al pie del árbol, hay un jabalí negro perseguido por cuatro perros blancos, que forman un círculo alrededor del escudo central. Estos elementos adicionales representan a la familia Berástegui, con la que los Balda se unieron.

Más información

kids search engine
Casa de Balda para Niños. Enciclopedia Kiddle.