Casa de Ezpeleta para niños
Datos para niños Casa de Ezpeleta |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Lema | Praeferre patriam liberis parentem decet (en latín) | |
|
||
Origen(es) | Casa de Ezpeleta | |
|
||
Títulos | Condes de Ezpeleta de Veire (1797) Condes de Echauz (1784) Duques de Castro-Terreño (1825) y Grandes de España Vizcondes de Val de Erro (1408) Barones de Ezpeleta (1462) Barones de Gostoro, de Amots y Noailhan Señores de Ezpeleta (1170) Señores de Peña, de Luzaide, de Berriozar, de Tajonar y Torres. |
|
Miembros | ||
Fundador | Juan I de Ezpeleta | |
Jefe actual | Distintas ramas | |
La Casa de Ezpeleta es una familia noble histórica de España. Su nombre viene de la villa de Ezpeleta, que está en el País Vasco francés, al norte de los Pirineos. Allí tenían su castillo principal.
Esta familia tuvo relaciones complejas con los reyes de Navarra, Aragón, Francia, Castilla e Inglaterra. Los primeros miembros de la Casa de Ezpeleta son conocidos como los de "primera raza".
El fundador fue Juan I de Ezpeleta, que vivió entre los siglos XII y XIII. Sin embargo, hay registros que mencionan a sus antepasados desde el siglo XI. La línea de los Ezpeleta de "primera raza" terminó con la hija de García Arnault III de Ezpeleta. Su hijo mayor, Alfonso de Ezpeleta, falleció en una guerra contra Portugal en 1385.
La familia Ezpeleta continuó su historia a través de matrimonios importantes con otras familias nobles de Navarra. Así se unieron a la Casa de Echauz, de quienes heredaron el vizcondado de Val de Erro. También se relacionaron con la Casa de Gaviria y Loyola, e incluso con la familia real de Navarra y, por lo tanto, con la de Francia. Esto ocurrió cuando Juan de Ezpeleta, señor de Ezpeleta y vizconde de Val de Erro, se casó con Clara de Beaumont, bisnieta de Felipe III de Évreux, rey de Navarra.
Hoy en día, la línea directa de la Casa de Ezpeleta por parte de padre ya no existe. Sin embargo, algunos de sus títulos son mantenidos por miembros de otras familias nobles españolas, como el conde de Ezpeleta o la duquesa de Elío.
Contenido
Historia de la Casa de Ezpeleta
Los primeros Señores de Ezpeleta
Juan I de Ezpeleta fue el primer señor de Ezpeleta con ese nombre. Él firmó acuerdos con Ricardo Corazón de León, quien era duque de Aquitania y tenía conflictos con los reyes de Francia. Su sello aún se conserva en un documento en la Torre de Londres. Su hijo mayor lo sucedió.
Alfonso I de Ezpeleta (1190-1220) fue señor de Ezpeleta. Se casó con María de Ozaetu y tuvieron dos hijos: Sanz, que continuó la línea familiar, y María.
Sanz I de Ezpeleta, señor de Ezpeleta, reconstruyó el Castillo de los Ezpeleta. También participó en una Cruzada junto a Teobaldo I, Rey de Navarra. Se casó con una hija de Pierre Arnault de Sault. Su hijo lo sucedió.
Bernat Sanz de Ezpeleta, señor de Ezpeleta, juró lealtad al Rey de Inglaterra en Bayona alrededor de 1270. Tuvo muchos descendientes.
García Arnault I de Ezpeleta, señor de Ezpeleta, también participó en las Cruzadas. Bajo el mando de San Luis IX de Francia, luchó en la Octava Cruzada en Túnez. Después de que el sitio no tuvo éxito y los reyes de Francia y Navarra fallecieron, regresó a Navarra.
García Arnault II de Ezpeleta, señor de Ezpeleta, trabajó en la corte del Rey de Navarra. Participó activamente en la Guerra de los Cien Años, apoyando a los ingleses contra los reyes de Francia, con quienes tenía menos independencia. En 1307, lideró una expedición que conquistó Soule y el castillo de Mauleón. Se casó con Hors de Guiche. Su hijo lo sucedió.
Pedro Arnault de Ezpeleta, señor de Ezpeleta, luchó con las tropas navarras contra las incursiones de Castilla en el País Vasco. Por su ayuda, el Rey de Navarra le dio tierras en Tierras de Mixa (Baja Navarra). Allí construyó un castillo-palacio que le permitió tener un lugar en las cortes de Navarra. Su segundo hijo lo sucedió.
García Arnault III de Ezpeleta, señor de Ezpeleta y de Ezpeleta de Mixa. Junto con Felipe III de Évreux y el Rey de Castilla, Alfonso XI, luchó en el Sitio de Algeciras en 1342, participando en la reconquista española. Por su gran habilidad militar, se le dio el mando de los ejércitos vascos y gascones que fueron a ayudar a Juan I de Castilla contra una invasión portuguesa. Sin embargo, Juan I de Castilla fue derrotado por Juan I de Portugal en la Batalla de Aljubarrota. Después de la paz con Portugal, siguió ayudando a Juan de Castilla contra las intenciones del príncipe Juan de Gante, quien quería el trono de Castilla.
Se casó con Juana de Echauz. Tuvieron tres hijos:
- El hijo mayor, Alfonso de Ezpeleta, falleció en la campaña contra los portugueses en 1385. Con él, la línea de los Ezpeleta de "primera raza" terminó.
- Juana de Ezpeleta, que continuó la línea.
- Barbe de Ezpeleta, que fue religiosa en París.
Juana de Ezpeleta, señora de Ezpeleta y Val de Erro, heredó todas las propiedades de los Ezpeleta. Se casó con Oger de Garro, pero la familia mantuvo el nombre de Ezpeleta por su importancia. Tuvieron cinco hijos que formaron diferentes ramas de la familia:
- Beltrán de Ezpeleta y Garro, señor de Ezpeleta, el primer vizconde de Val de Erro.
- Bernart de Ezpeleta, el primer señor de Beire y de San Martín de Unx. Sus descendientes se convirtieron en condes de Ezpeleta de Veire, condes de Echauz, marqueses de Montehermoso y duques de Castro-Terreño.
- Juanicot de Ezpeleta, sin descendencia.
- Juana de Ezpeleta y Garro, que se casó con Pierres de Peralta "el Viejo".
- Juan de Ezpeleta, quien fue un importante funcionario del Rey Carlos III de Navarra.
Vizcondes de Val de Erro
Estos miembros de la familia también fueron conocidos como vizcondes de Val de Erro, Barones de Ezpeleta, de Gostoro, de Amotz y de Noailhan; y Señores de la Peña, de Luzaide, de Berriozar, de Tajonar y de Torres.
Beltrán de Ezpeleta y Garro, señor de Ezpeleta, fue el primer vizconde de Val de Erro. Se casó con Leonor de Villaespesa. Su hijo lo sucedió.
Juan de Ezpeleta y Villaespesa, el segundo vizconde de Val de Erro y el primer barón de Ezpeleta. Este título de barón fue creado por el rey Luis XI de Francia en su honor. Participó activamente en la guerra civil de Navarra, apoyando a un grupo llamado los agramonteses. Se casó con Clara de Beaumont, bisnieta de los reyes de Navarra. En un segundo matrimonio, se casó con Catalina de Navarra y Peralta, también bisnieta de un rey de Navarra. Estas uniones importantes con la Casa Real de Navarra hicieron que la Casa de Ezpeleta fuera muy destacada. Falleció en 1471.
Juan de Ezpeleta y Navarra, el tercer vizconde de Val de Erro y segundo barón de Ezpeleta. Era tataranieto del Rey de Navarra. Fue leal a los reyes legítimos y luchó contra Fernando el Católico, por lo que le quitaron el vizcondado de Val de Erro. Sin embargo, más tarde, Carlos I le perdonó y le devolvió sus propiedades. Se casó con Juana de Echauz.
León de Ezpeleta y Echauz, el cuarto vizconde de Val de Erro y tercer barón de Ezpeleta. Se casó con Antonia de Góngora.
Francisco de Ezpeleta y Góngora, el quinto vizconde de Val de Erro y cuarto barón de Ezpeleta. Se casó en 1558 con Engracia de Luxa.
Pedro de Ezpeleta y Luxa-Gramónt, el sexto vizconde de Val de Erro y quinto barón de Ezpeleta. Se casó con María de la Motte de Castelnau.
Beltrán de Ezpeleta y la Motte, el séptimo vizconde de Val de Erro y sexto barón de Ezpeleta. Fue declarado en rebeldía contra el Rey de Francia, Luis XIV, por apoyar a España en la Guerra franco-española en 1638. Se casó con María de Góngora.
Jerónima de Ezpeleta y Góngora, la octava vizcondesa de Val de Erro y séptima baronesa de Ezpeleta. Se casó con Gaspar Enríquez de Lacarra y Navarra, el primer conde de Ablitas. Su hijo la sucedió.
Pedro Enríquez de Lacarra y Ezpeleta (fallecido en 1700), el noveno vizconde de Val de Erro, segundo conde de Ablitas y octavo barón de Ezpeleta. Su sobrino lo sucedió.
José Enríquez de Lacarra-Navarra y Enríquez de Anaya (1675-1735), el tercer conde de Ablitas, segundo marqués de Villalba de los Llanos, décimo vizconde de Val de Erro y noveno barón de Ezpeleta. Se casó con Clara de Solís y Gante. Su hijo mayor lo sucedió.
Domingo Manuel Enríquez de Lacarra-Navarra y Solís (1712-1752), el cuarto conde de Ablitas, tercer marqués de Villalba de los Llanos, undécimo vizconde de Val de Erro y décimo barón de Ezpeleta. Se casó en 1734 con Ana María de Sotomayor y Lima. Como no tuvieron hijos, su hermano lo sucedió.
Francisco Enríquez de Lacarra-Navarra y Solís (1715-1763), el quinto conde de Ablitas, cuarto marqués de Villalba de los Llanos, duodécimo vizconde de Val de Erro y undécimo barón de Ezpeleta. Como no tuvo hijos, la nieta de su prima segunda, Joaquina Regalada de Aguirre, heredó estos títulos.
Joaquina Regalada de Aguirre y Veráiz Enríquez de Lacarra-Navarra (Tudela, 1756), la quinta condesa de Ayanz, decimotercera vizcondesa de Val de Erro y duodécima baronesa de Ezpeleta. Se casó con Fausto Joaquín de Elío y Alduncín. Su hijo, Fausto María de Elío y Aguirre, los sucedió.
Fausto María de Elío y Aguirre, el quinto marqués de Vesolla, sexto conde de Ayanz, decimocuarto vizconde de Val de Erro y decimotercer barón de Ezpeleta. Se casó con Isabel María Jiménez-Navarro y Hurtado de Mendoza. Su hijo lo sucedió.
Francisco Javier de Elío y Jiménez-Navarro, el sexto marqués de Vesolla, séptimo conde de Ayanz, decimoquinto vizconde de Val de Erro. Se casó con María Manuela de Mencos y Manso de Zúñiga. Su hijo lo sucedió.
Fausto León de Elío y Mencos, el séptimo marqués de Vesolla, octavo conde de Ayanz, decimosexto vizconde de Val de Erro. Se casó con María Josefa Magallón y Campuzano. Su hijo lo sucedió.
Luis de Elío y Magallón, el decimoséptimo vizconde de Val de Erro. Se casó con Luisa de Aragón y Barroeta Aldamar, pero no tuvieron hijos. Su sobrino lo sucedió.
Rafael de Elío y Gaztelu (Pamplona, 1895-Sevilla, 1975), el duodécimo conde de Ablitas, noveno marqués de Vessolla y decimoctavo vizconde de Val de Erro. Se casó con María Inés de Gaztelu y Elío. Su hijo lo sucedió en 1975.
Francisco Xavier de Elío y Gaztelu (Pamplona, 1945-1945), el decimocuarto conde de Ablitas, tercer duque de Elío, décimo marqués de Vessolla, decimonoveno vizconde de Val de Erro, undécimo conde de Ayanz y quinto marqués de la Lealtad. Se casó con María del Pilar Aguilera y Narváez. Su hermana lo sucedió en 2017.
Inés de Elío y Gaztelu (Pamplona, 1941), la decimoquinta condesa de Ablitas, cuarta duquesa de Elío, undécima marquesa de Vessolla y vigésima vizcondesa de Val de Erro.

Señores de Beire
Estos miembros de la familia fueron Señores de Beire y de San Martín de Unx, y tuvieron otros títulos importantes.
Bernart de Ezpeleta, el primer señor de Beire y de San Martín de Unx. Fue una figura importante en la Corte de Navarra en el siglo XV. Asistió a la coronación de los Reyes Blanca II de Navarra y Juan II. Participó activamente en la guerra civil de Navarra, apoyando a los agramonteses. Defendió el Castillo de Unx contra las tropas de Aragón.
Charles de Ezpeleta y Bona, no llegó a heredar los señoríos porque falleció antes que su padre. Sin embargo, su hijo continuó la línea.
Bernat de Ezpeleta y Balquedano, el segundo señor de Beire y de San Martín de Unx. Fue una figura destacada en el bando agramontes. Se casó con Catalina de Pasquier.
Diego de Ezpeleta y Pasquier, el tercer señor de Beire y de San Martín de Unx. Se casó con Ana de Jasso y Azpilicueta, hermana de Francisco Javier, un santo importante.
Miguel de Ezpeleta y Jasso, el cuarto señor de Beire y de San Martín de Unx. Obtuvo un lugar en las Cortes de Navarra. Se casó con Leonor de Goñi, quien heredó muchas tierras y un castillo.
León de Ezpeleta y Goñi, el quinto señor de Beire y de San Martín de Unx. Se casó con María de Atondo.
Miguel de Ezpeleta y Atondo, el sexto señor de Beire y de San Martín de Unx. Tuvo una exitosa carrera militar, participando en campañas en Nápoles, Portugal y Flandes. Se casó con Graciana de Arizcun-Beaumont.
Ignacio de Ezpeleta y Beaumont, el séptimo señor de Beire y de San Martín de Unx. También tuvo una destacada carrera militar. Participó en la Guerra franco-española de 1635. Se casó con Juana de Rada y Elío.
León de Ezpeleta y Rada, el octavo señor de Beire y de San Martín de Unx. Heredó todas las propiedades de los Ezpeleta y los Rada, pero falleció joven. Su hermano menor lo sucedió.
Miguel de Ezpeleta y Rada, el noveno señor de Beire y de San Martín de Unx. Tuvo una larga e importante carrera militar. Participó en campañas en Cataluña y Milán. Se casó con Antonia de Amatriaín de Aoiz.
Agustín de Ezpeleta y Amatriaín, el décimo señor de Beire y de San Martín de Unx. Sirvió cincuenta años en el ejército. Durante la Guerra de Sucesión Española, apoyó a Felipe V. Se casó con María Luisa Dicastillo y Acedo.
Pedro de Ezpeleta y Dicastillo, el undécimo señor de Beire y de San Martín de Unx. Falleció joven, soltero y sin hijos. Su hermano lo sucedió.
Joaquín de Ezpeleta y Dicastillo, el duodécimo señor de Beire y de San Martín de Unx. Sirvió sesenta y cuatro años como militar. Se casó con María Ignacia de Galdeano y Prado.
Joaquín de Ezpeleta y Galdeano, el decimotercer señor de Beire y de San Martín de Unx. Murió sin hijos. Su hermano lo sucedió.
José Manuel de Ezpeleta y Galdeano, el decimocuarto señor de Beire y de San Martín de Unx, y el primer conde de Ezpeleta de Veire.
Condes de Ezpeleta de Veire
José Manuel de Ezpeleta y Galdeano, el primer conde de Ezpeleta de Beire o Veire. Fue un importante militar y político. Fue gobernador de Cuba y luego Virrey de la Nueva Granada. Se casó en La Habana con María de la Paz Enrile Alcedo. Fue abuelo de Francisco Javier Girón, fundador de la Guardia Civil.
José María de Ezpeleta y Enrile, el segundo conde de Ezpeleta de Veire (La Habana, 1787-Bagneres-de-Luchon, Francia, 1847). Fue militar como su padre, llegando a ser capitán general de Aragón y Castilla la Nueva. También fue Senador del Reino en España.
José María de Ezpeleta y Aguirre-Zuazo, el tercer conde de Ezpeleta de Veire, tercer duque de Castro-Terreño y duodécimo conde de Triviana. Su título de conde de Ezpeleta de Veire fue elevado a "Grandeza de España". Participó en la política como Diputado y Senador. Se casó en 1842 con María de la Soledad Samaniego y Asper de Neoburg.
José María de Ezpeleta y Samaniego, el cuarto conde de Ezpeleta de Veire (Pamplona, 1846-Biarritz, 1919). Fue también duque de Castro-Terreño, conde de Echauz, marqués de Montehermoso y conde de Adernò. Fue una figura importante en la corte de la reina Isabel II. Se casó en 1869 con María Álvarez de Toledo y Caro.
María Joaquina de Ezpeleta y Álvarez de Toledo, la quinta condesa de Ezpeleta de Veire (Madrid, 1872-Ciudad de México, 1946). También fue duquesa de Castro-Terreño, condesa de Echauz, marquesa de Montehermoso y condesa de Adernò. Se casó en San Sebastián en 1898 con Ignacio de Villar-Villamil y Goribar.
Árbol genealógico
Árbol genealógico de los señores de Ezpeleta y sus ramas posteriores:
|