Fosforito para niños
Datos para niños Fosforito |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonio Fernández Díaz | |
Nacimiento | 3 de agosto de 1932 Puente Genil (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Seudónimo | Antonio de Puente Genil, Fosforito y Antonio del Genil | |
Instrumento | Voz | |
Discográficas |
|
|
Distinciones |
|
|
Antonio Fernández Díaz "Fosforito" (nacido en Puente Genil, Córdoba, España, el 3 de agosto de 1932) es un famoso cantaor de flamenco español. Es considerado una figura muy importante en el mundo del flamenco.
Fosforito ha sido nombrado Hijo Predilecto de su ciudad natal, Puente Genil. También es Hijo Adoptivo de Córdoba desde 1981 y de Málaga desde 2025. Es un maestro para muchos cantaores y ha llevado el arte del flamenco por todo el mundo.
Contenido
¿Quién es Fosforito?
Antonio Fernández Díaz, conocido como "Fosforito", nació en una familia humilde. Fue el quinto de ocho hermanos. Su madre era de Sevilla y su padre de Córdoba.
Sus primeros años
Su abuelo materno, llamado Juanillo el Cantaor, también era un cantaor aficionado. El hermano de su abuelo, "El Niño del Genil", es conocido por haber creado un estilo de cante flamenco llamado garrotín.
Desde muy joven, con solo 10 años, Fosforito ya cantaba en tabernas y tablaos. Un tablao es un lugar donde se presentan espectáculos de flamenco. También recorría las ferias de ganado en pueblos cercanos a Puente Genil, en las provincias de Córdoba, Sevilla y Málaga.
A los 14 años, Fosforito llegó a Málaga. Allí, con el tiempo, empezó a participar en reuniones de artistas en el Café Central. En Málaga conoció a María Isabel Barrientos Rojo, quien era bailaora. Se casaron el 29 de marzo de 1964.
Su camino hacia el éxito
Antes de ser un artista profesional, Antonio usaba los nombres artísticos de "Antonio de Puente Genil" o "Antonio del Genil". El apodo "Fosforito" también lo usó otro cantaor, Francisco Lema "Fosforito", pero no tenían ningún parentesco.
El Concurso de Córdoba de 1956
Fosforito se hizo muy conocido en el Concurso Nacional de Cante Jondo de 1956, que se celebró en Córdoba. Este fue el segundo concurso de este tipo. El primero se había realizado en Granada en 1922, con el apoyo de grandes figuras como Manuel de Falla y Federico García Lorca.
En el concurso de 1956, Fosforito tenía 23 años y no era muy conocido fuera de su región. A pesar de haberse recuperado de un problema en la voz, que tuvo después de una operación, Fosforito sorprendió a todos. Ganó el premio de honor del jurado por unanimidad y también el primer premio en cada categoría de cantes.
Poco después del concurso, la compañía discográfica Philips lo contrató. Allí grabó sus primeros discos. Él mismo escribió la mayoría de las letras de sus canciones.
Su carrera discográfica
Hasta la fecha, Fosforito ha publicado más de 26 discos. En ellos ha explorado todos los estilos y variaciones del flamenco, incluso algunos que él mismo creó. Es admirable cómo dominó casi todos los diferentes cantes que forman el flamenco a lo largo de su carrera. Esto no es común entre los cantaores, que suelen especializarse en solo algunos estilos.
Por su gran calidad al cantar y su importante trabajo de investigación para mantener vivos estilos de cante que estaban casi olvidados, recibió la Llave de Oro del Cante en 2005. Esta es una de las distinciones más importantes en el flamenco.
Su discografía es muy destacada. Especialmente importantes son las grabaciones que hizo con el famoso guitarrista Paco de Lucía. Estas grabaciones son consideradas una enciclopedia del arte flamenco. Son muy puras y de una calidad insuperable. Muchos cantaores, guitarristas y aficionados de todo el mundo las usan como referencia.
Reconocimientos y premios
Fosforito ha recibido muchos premios y honores a lo largo de su vida.
Distinciones importantes
- En febrero de 2025, fue nombrado Hijo Adoptivo de Málaga. Esta distinción fue propuesta por una asociación flamenca y apoyada por más de cien grupos e instituciones.
- Ganador absoluto de todas las secciones del I Concurso Nacional de Cante Jondo de Córdoba (1956).
- Premio Nacional de Cante (1968).
- Premio "Mercedes la Serneta" (1977).
- II Compás de Cante (1985).
- Premio Pastora Pavón "Niña de los peines" (1999).
- Hijo Predilecto y Medalla de Oro de Puente Genil (1986).
- Hijo Adoptivo de Córdoba (1981).
- Director Honorario (1987) y Premio de Honor a la Maestría (1997) de la Cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera.
- Hijo Adoptivo y Medalla de Oro de Alhaurín de la Torre (1988).
- Premio Ondas 1998.
- V Llave de Oro del Cante (2005).
- Medalla de Oro de la Provincia de Málaga 2004.
- Medalla de Andalucía 2006.
- Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2007.
- Académico correspondiente de la Real Academia de Córdoba (2010).
- Premio Leyenda del Flamenco.
- Homenaje en la Bienal de Flamenco de Málaga 2019.
- Premio Sebastián Escudero a la excelencia en el Flamenco 2022.
- Hijo Adoptivo de Málaga 2025.
Su legado musical
Fosforito ha dejado una huella muy importante en el flamenco. Sus grabaciones y su forma de cantar son un ejemplo para las nuevas generaciones.
Discografía destacada
- Arte flamenco Vol. 1 (Universo flamenco) (2005).
- Selección antológica Vol. 1 (Universo flamenco) (2005).
- Selección antológica Vol. 2 (Universo flamenco) (2005).
- Selección antológica Vol. 3 (Universo flamenco) (2005).
- Antonio Fernández "Fosforito" (2004).
- 50 años de flamenco (2ª época) (2003).
- Selección antológica Vol. 1 (2003).
- Selección antológica Vol. 2 (2003).
- Selección antológica Vol. 3 (2003).
- Misa flamenca en Córdoba (2003).
- Selección antológica del cante flamenco (2002).
- Cante y guitarra (con Paco de Lucía) (1999).
- Misa flamenca (1994).
- Grabaciones históricas. Vol. 34. Córdoba 1956.
Véase también
En inglés: Jesuita (sandwich) Facts for Kids