robot de la enciclopedia para niños

Carepa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carepa
Municipio
Aeropuerto-Antonio Roldán Betancourt.jpg
Aeropuerto Antonio Roldán Betancourt
Flag of Carepa (Antioquia).svg
Bandera
Escudo de Carepa.svg
Escudo

Carepa ubicada en Colombia
Carepa
Carepa
Localización de Carepa en Colombia
Carepa ubicada en Antioquia
Carepa
Carepa
Localización de Carepa en Antioquia
<mapframe latitude="7.7545" longitude="-76.6535" zoom="14" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 7°45′29″N 76°39′19″O / 7.7580555555556, -76.655277777778
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Urabá
Alcalde Agapito Murillo Palacios 2024-2027
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de noviembre de 1950
 • Erección 15 de diciembre de 1983
Superficie  
 • Total 380 km²
Altitud  
 • Media 28 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 52 540 hab.
 • Urbana 39 340 hab.
Gentilicio Carepense
Huso horario UTC−5
Prefijo telefónico 0057 4
Sitio web oficial

Carepa es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región de Urabá, en el departamento de Antioquia. Limita con Apartadó al norte y Chigorodó al sur. Al este está el departamento de Córdoba y al oeste, Turbo.

La cabecera municipal de Carepa está a 317 kilómetros de Medellín. Medellín es la capital del departamento de Antioquia. Carepa tiene una extensión de 380 kilómetros cuadrados.

Historia de Carepa: ¿Cómo Nació el Municipio?

Carepa es conocido como el "Emporio de Riqueza" o "Municipio Modelo de Urabá". Su nombre viene del idioma de los indígenas emberá. En su lengua, Carepa significa 'papagayo'.

Antes, este lugar se llamaba Playa Veracruz. La fundación oficial de Carepa ocurrió en 1950. Fue en tierras de Ramón Jaramillo y las familias Galeano Patiño y Rengifo Torres. El lugar creció con la llegada de personas de Cañasgordas, Peque, Frontino y Dabeiba. En 1983, Carepa se convirtió en municipio. Esto fue gracias a la ordenanza 7 del 15 de diciembre de ese año.

Desde 2006, Carepa es sede de importantes bases militares. También cuenta con el aeropuerto Antonio Roldán Betancur. Este aeropuerto sirve a toda la región cercana. Además, tiene el embarcadero de Zungo, desde donde se exporta banano.

Datos Clave de Carepa

  • Fundación: 14 de noviembre de 1950.
  • Creación como municipio: 15 de diciembre de 1983.
  • Fundador principal: Colonos, liderados por Luis Benítez.
  • Apodos: “Emporio de Riqueza” y “Municipio Modelo de Urabá”.

Carepa está conectada por carretera con Apartadó y Chigorodó. También tiene su propio aeropuerto.

Organización de Carepa: Corregimientos y Zonas

Carepa se divide en su Cabecera municipal y varios corregimientos. Estos son como pequeñas poblaciones o distritos rurales.

¿Cuáles son los Corregimientos de Carepa?

Los corregimientos de Carepa son:

  • El Silencio
  • Piedras Blancas
  • Zungo Embarcadero

Población y Cultura de Carepa

Carepa es un lugar con una población diversa. En 2018, la población total era de 47.932 habitantes. De ellos, 33.009 vivían en la zona urbana y 14.923 en la zona rural.

¿Cómo es la Gente de Carepa?

Según el censo de 2005, la población de Carepa está compuesta por:

Economía de Carepa: ¿Qué Produce el Municipio?

La economía de Carepa se basa principalmente en la agricultura.

Actividades Económicas Principales

  • Agricultura: Se cultiva banano, maíz, yuca, frijol y plátano. También se producen frutas y pan.
  • Exportación: La exportación de banano es muy importante.
  • Ganadería: Se cría Ganado vacuno.
  • Comercio: Hay mucha actividad comercial.
  • Agroindustria: Procesamiento de productos agrícolas.

Educación en Carepa: Escuelas y Colegios

Carepa cuenta con varias instituciones educativas para sus jóvenes.

Instituciones Educativas Destacadas

  • Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento
  • Institución Educativa José María Muñoz Flórez
  • Institución Educativa Colombia
  • Institución Educativa Zungo Embarcadero
  • Institución Educativa Villa Nelly
  • Institución Educativa Rural La Cadena
  • Institución Educativa Rural Piedras Blancas
  • Institución Educativa El Cerro
  • Institución Educativa Diocesano Santa María
  • Institución Educativa Rural La Provincia

Fiestas y Celebraciones en Carepa

En Carepa se celebran varias fiestas a lo largo del año.

Eventos Anuales Importantes

  • Fiesta de San Pacho: Del 3 al 6 de noviembre.
  • Ciclo Paseo Por La Independencia de Colombia: El 20 de julio.
  • Fiestas del Papagayo y el Retorno: Del 15 al 18 de diciembre.

Lugares de Interés en Carepa

Carepa ofrece varios sitios para visitar y disfrutar.

Sitios para Explorar en Carepa

  • Iglesia parroquial San Isidro Labrador: Antes se llamaba La Playa. Fue inaugurada en 1974.
  • Iglesia San Martín de Porres: Actualmente en construcción.
  • Iglesia Evangélica Interamericana Central de Carepa: Ubicada en el Barrio Pueblo Nuevo.
  • Estadio municipal: Para actividades deportivas.
  • Parque principal: Un lugar central para reunirse.
  • Parque del banano: Un espacio temático.
  • Zona rosa de Carepa: Un área de entretenimiento.

Personajes Notables de Carepa

Carepa ha sido el hogar de varias personas destacadas en diferentes campos.

Figuras Reconocidas de Carepa

  • Gabriel Mejía Pinto "Chiroloco" (figura pública)
  • Sebastián Benítez (Influencer Local)
  • Felipe Mosquera Murillo (Figura Pública)
  • Anthony (exintegrante de Zona Prieta)
  • Jessica Agualimpia (cantante, participante en La voz (Colombia))
  • Andrés Mosquera Marmolejo (futbolista)
  • Hernán Gaviria (futbolista)
  • Lewis Ochoa (futbolista)
  • Manuel Palacios Blandón (dirigente deportivo y escritor, autor del libro Historia de Carepa)
  • Roberto Rivera (Docente, músico, Pintor, escritor)
  • Wilson Carpintero (Futbolista)

Patrimonio Natural de Carepa

Carepa cuenta con hermosos paisajes naturales.

Bellezas Naturales de Carepa

  • Embarcadero de Zungo.
  • Corregimiento de Piedras Blancas.
  • Río Carepa.
  • Fincas bananeras.
  • Cerro de la cruz.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carepa Facts for Kids

kids search engine
Carepa para Niños. Enciclopedia Kiddle.