robot de la enciclopedia para niños

Convento de Aguas Vivas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Aguas Vivas
Bien de Interés Cultural
Carcagente.Convento de Aguas Vivas.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Localidad La Barraca de Aguas Vivas
Coordenadas 39°05′21″N 0°21′17″O / 39.08926389, -0.35463056
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Valencia
Orden Orden de San Agustín
Historia del edificio
Fundación siglo XVI
Fundador Gonzalo García de la Maza y su hijo
Construcción XVI - siglo XVIII
Datos arquitectónicos
Estilo Gótico valenciano y barroco
Superficie 47.952 m² aproximadamente
Sitio web oficial
Archivo:Conventodeaguasvivas100
Fachada Este del Convento de Aguas Vivas.
Archivo:MonAigüesVives Carcaixent
Monasterio de Aigües Vives

El Monasterio de Aguas Vivas, también conocido como Real Monasterio de Santa María de Aguas Vivas, es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en La Barraca de Aguas Vivas, en la provincia de Valencia, España. Sus orígenes se remontan al siglo XIII.

Historia del Monasterio de Aguas Vivas

El edificio que vemos hoy fue construido principalmente entre los siglos XVI y XVII. Combina dos estilos arquitectónicos: el gótico valenciano y el barroco. La parte norte del monasterio se terminó más tarde, en el siglo XVIII.

Este monasterio perteneció a la Orden de San Agustín, una orden religiosa. Allí se guardaba una imagen de la Virgen de Aguas Vivas, que es la patrona de la ciudad de Carcagente.

A mediados del siglo XIX, hubo un cambio importante en España que hizo que muchos monasterios, incluido este, dejaran de ser propiedad de las órdenes religiosas. Por esta razón, los monjes tuvieron que abandonar el convento. El edificio pasó a ser propiedad de una familia noble, los barones de Casanova, quienes lo usaron como una gran casa de campo.

En 1977, el monasterio fue comprado y renovado para convertirlo en un hotel. Hoy en día, sigue siendo propiedad de un empresario del sector hotelero.

¿Cómo es el Monasterio por Dentro?

La estructura actual del monasterio se formó a lo largo de los siglos XVI y XVII. Un arquitecto valenciano, Francisco Colom, dirigió una ampliación en 1597, especialmente del claustro (un patio central rodeado de galerías). Más tarde, en 1633, se hicieron nuevas obras. En 1695, se diseñó y construyó la nueva iglesia, con su sacristía, altar mayor y torre campanario.

El monasterio está organizado alrededor de su claustro. La iglesia se encuentra al sur, y un gran edificio rectangular de cinco pisos, que domina todo el conjunto, está al este. Al oeste se encuentran la torre campanario, la iglesia y la entrada principal al claustro.

El claustro es de tamaño reducido, pero está muy decorado con tallas y pinturas al fresco. En el centro del patio hay una cisterna (un depósito de agua). A la izquierda del claustro está el refectorio (el comedor), y junto a él, la cocina.

Detalles de la Torre y las Fachadas

La torre campanario es alta y vertical, con un reloj de sol. Tiene una sección superior con ventanas de arco donde están las campanas. El tejado es de teja árabe y termina en una veleta de hierro.

La fachada de la iglesia tiene un tejado a dos aguas. La puerta de entrada es recta y tiene un panel de cerámica que representa a la Virgen de Aguas Vivas. La fachada del claustro tiene una entrada con un arco y un escudo de una familia noble, flanqueado por ventanas rectangulares. Arriba, hay un balcón y dos ventanales.

La fachada este, que es la parte más grande del edificio, es muy alta. Una larga escalera lleva a una terraza elevada. Esta base de piedra sirve de contrafuerte y refuerza la estructura. Sobre esta base, hay seis ventanales con dibujos que simulan piedras. La parte superior tiene varias pinturas, incluyendo una de la Virgen de Aguas Vivas con la inscripción del año 1767.

La fachada sur incluye la torre campanario y una parte de la iglesia. La fachada norte corresponde a los edificios que formaban parte de la antigua granja.

Detalles de la Iglesia y sus Capillas

La iglesia tiene una sola nave (el espacio principal) y seis capillas a los lados, además del altar mayor. El presbiterio (la zona del altar) tiene dos puertas: una que lleva al claustro y otra que conectaba con la antigua sacristía. La iglesia también tiene un coro alto con una barandilla semicircular y asientos de madera de dos épocas diferentes: del siglo XV (estilo gótico) y de estilo plateresco. El techo de la iglesia es en forma de bóveda de cañón.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monastery of Aguas Vivas Facts for Kids

kids search engine
Convento de Aguas Vivas para Niños. Enciclopedia Kiddle.